Críticas

Cine argentino en salas y en streaming

Crítica de “La extorsión”, de Martino Zaidelis, con Guillermo Francella

-El director de Re loca (2018) y de varios episodios de producciones televisivas como El hombre de tu vida y Los enviados filmó un ingenioso thriller escrito por Emanuel Diez (coguionista de las series Entre caníbales y El encargado, también con Guillermo Francella) en el que el protagonista se luce junto a un sólido elenco.
-Luego de su paso por los cines, la película estará disponible desde el viernes 19 de mayo en el servicio de streaming HBO Max.

Estreno 06/04/2023
Publicada el 03/04/2023

La extorsión (Argentina/2023). Dirección: Martino Zaidelis. Elenco: Guillermo Francella, Pablo Rago, Andrea Frigerio, Guillermo Arengo, Carlos Portaluppi, Alberto Ajaka y Mónica Villa. Guion: Emanuel Diez. Fotografía: Lucio Bonelli. Música: Pablo Borghi. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 105 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas.



La sociedad entre Particular Crowd (TNT), Warner Bros. y HBO Max viene generando múltiples proyectos que tienen un primer paso por las salas y luego desembarcan en esa plataforma de streaming. Luego de títulos como Ecos de un crimen, En la mira y Un crimen argentino, es el turno de La extorsión, un proyecto algo más ambicioso y que demandó la asociación entre múltiples y reconocidos productores como Axel Kuschevatzky, Tomás Yankelevich, Juan José Campanella y Hernán Musaluppi, entre otros.

Como los mencionado films, La extorsión se basa en un guion “de hierro” dentro del cine de género, pero -más allá de ciertas resoluciones no del todo convincentes en algunas escenas cerca del final- esta vez el resultado es bastante más entretenido a partir de una conjunción de una narración bastante fluida, planteos ingeniosos, sorpresas bien trabajadas y un reparto de primer nivel.

Alejandro Petrossián (Guillermo Francella) trabaja como piloto en vuelos internacionales y, a los 58 años, es una referencia para todos los trabajadores de Aerolíneas Sudeste. Tiene un muy buen pasar económico y está casado desde hace mucho tiempo con Carolina Guerrero (Andrea Frigerio), quien trabaja como tripulante de cabina de pasajeros en la misma compañía.



El protagonista no parece tener demasiados sobresaltos (aunque el fantasma de la jubilación empieza a acecharlo) hasta que un día dos personas que dicen ser de la Policía Aeroportuaria lo “invitan” a acompañarlos hasta el aeropuerto de Ezeiza (habrá varias escenas filmadas en esa locación). Quien lo recibe, en verdad, es Saavedra (Pablo Rago), un siniestro personaje ligadoa los servicios de seguridad que lo extorsiona (de ahí el título) con algunos secretos y mentiras (afectivos y de salud) que Alejandro siempre se encargó de tapar. Y lo que tiene que hacer es pasar una valija (que nunca será revisada) en cada viaje a Madrid y entregársela allí a un tal Porchietto (Alberto Ajaka).

En principio, nuestro antihéroe se adapta bastante bien a la nueva situación (no la cuenta, no hace preguntas, no se cuestiona), pero en la interacción con su amigo y colega Fernando Marconi (el gran Guillermo Arengo) y a partir de la aparición de Mario Aldana (un impecable Carlos Portaluppi), quien sí es funcionario de la Policía Aeroportuaria, se desata un tenso juego de gato y ratón con constantes giros, múltiples derivaciones e imprevisibles consecuencias.

Quedó dicho que en el último acto hay un puñado de situaciones que desafían el verosímil, pero en líneas generales se trata de un cuidado, profesional y atractivo thriller que remite a cierto espíritu hitchcockiano y que en el ámbito local encuentra ciertas ligazones con Los Simuladores, la ya mítica serie de Damián Szifron. Por el lado de Zaidelis, hay una profusión de primeros planos que terminan quitando más de lo que agregan. Es que el impacto que al inicio pueden generar el rostro atribulado de Francella o la cara siniestra de Rago van perdiendo efectividad cuando ese recurso se torna recurrente. De todas formas, la mayoría de las decisiones narrativas y estéticas del director se ajustan a las necesidades del relato y, en ese sentido, La extorsión termina siendo un film bastante convincente.



Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • 20/03/2024 0:09

    Excelente. Gaston el del comentario arriba de todo debe ser servicio porque el final lejos de ser injusto es lo más verosímil de toda la película. Argentina, un país generoso.

  • 14/11/2023 21:28

    Acabo de ver Extorsión, en la MAH.(Mutualidad Argentina de Hipoacúsicos) Todos los que asistimos allí somos sordos, no de nacimiento, algunos usan aparatos, como yo, otros no. Se supone que el sonido es fuerte, y muy importante, tiene texto subtitulado. Bueno, el sonido no funcionaba muy bien, y el texto era minúsculo, lo cual impedía leer. No le reprocho nada a la MAH, porque ellos no tienen la culpa, es GRATUITO, para socios, aunque yo una vez llevé a una amiga que oye muy bien, y pasó igual. Sirven asimismo café, con leche en polvo, y unas medialunas exquisitas. El único pedido (no excluyente) es un producto no perecedero que donan a una entidad de caridad diferente cada vez. Ahora la película: es lenta, farragosa, larga: dura 2hs., incomprensible en sus giros, absurda, que como dijo bien alguien, con Francella haciendo de Francella, sólo que vestido de piloto. Dicen que quiere parecerse a Hitchcock, pero ya más quisiera el director lograr lo que el extraordinario gordo lograba. Cuestión que entre el texto que no se leía bien, el sonido, que yo por mi maldita sordera, no alcanzo a oír, volví con un humor de perros. Lo único bueno fueron el café y las medialunas

  • 15/07/2023 17:00

    Un peliculón, con un suspenso que atrapa de principio a fin. Excelente Pablo Rago como el villano más despreciable de la historia. Una muestra de lo siniestro que pueden ser los servicios de inteligencia cuando actúan sin control.

  • 26/05/2023 17:09

    RESPUESTA CON SPOILERS A LUIS ALBERTO En principio felicito a Luis Alberto por el comentario que ha realizado en donde analiza esta película. Con el máximo de los respetos expreso mis coincidencias y diferencias con su análisis planteando: 1) Si LA EXTORSIÓN tiene algún parentesco con el cine del maestro Hitchcock radica en el hecho en que el personaje de Francella es un hombre común en circunstancias extraordinarias. 2) Respecto a la empatía casi cero con el personaje de Francella coincido en que es un personaje desagradable, manipulador de las mujeres y así se lo hacen sentir tanto su esposa como su amante cuando le dicen que piensa sólo en él, en lo que considero un acierto del film 3) Sin embargo, esa escasa empatía que genera el personaje central tiene una compensación porque el siniestro personaje que encarna Pablo Rago, vinculado a los peores métodos de la época de la dictadura, genera tanto rechazo que más de un espectador termina compadeciendo a Francella que no es apretado por su dudosa moral sino para usarlo de mula. 4) El final de la película , para mi gusto es abierto y eso está muy bien, porque no queda claro si el personaje de Francella va a ser perdonado por sus pecados originales aunque si queda muy claro que Remises Santa Clara seguirá funcionando como si no hubiera pasado nada. Un respetuoso saludo para Luis Alberto y ojalá volvamos a cruzarnos en otro comentario.

  • 25/05/2023 5:56

    Este comentario contiene spoilers y no recomiendo leerlo si no se ha visto el film. Las reglas del maestro Hitchcock se van desplegando a lo largo del desarrollo de la trama. Pero de sus películas, las menos logradas son aquellas que, en sus palabras, no logran empatizar con el personaje central y así "Frenesí", o "Agente Secreto" a pesar de sus algunas "bellezas esparcidas" como diría Truffaut de "Topaz" no logran ser films sólidos. Porque es muy difícil para el espectador identificarse con el protagonista. En Agente Secreto y en Frenesí , Hitch descubre luego que el personaje protagonista es el punto flojo que hace que estas no alcancen el resultado deseado. Algo parecido ocurre con "La extorsión" , logra entretener pero nunca empatizar con el protagonista a menos que el espectador concuerde con su proceder. En Frenesí, el acusado de los crímenes es ciertamente un personaje desagradable y en Agente Secreto, el disgusto del protagonista por la tarea que ha de ejecutar tampoco hace que el público empatice con él. Aquí ocurre algo similar. El personaje de Francella,(al margen de que guste o no el desempeño del actor) es un tipo que de héroe inocente injustamente involucrado tiene poco y nada. Ha sostenido su posición laboral y económica a base de engaños y conveniencias fuera de toda ética y es dificultoso empatizar con él, tanto como su "amigo" Fernando que declara corromperse por mantener su posición social y actúa dispuesto a la traición y a cualquier acción que lo mantenga vivo. El protagonista extorsionado seguirá haciendo lo que le piden hasta volverlo costumbre. Es una mancha más al tigre. Es cuando percibe el peligro que intenta salirse, porque claro es ambicioso, mujeriego, mentiroso pero no quiere que lo maten. Cuando mejor esté logrado el villano, mejor será la película, otro postulado del maestro inglés que Pablo Rago cumple a la perfección. El actor no tiene la culpa de que su frío e inteligente personaje termine actuando de manera torpe. Pero si bien en el suspense al maestro inglés poco le importaba el verosímil, sí construía con coherencia sus films y conseguía en sus mejores obras que la resolución a la trama planteada no tuviera los defectos incongruentes que el desenlace que esta película presenta. Utilizo la figura de Hitch, sin ánimo de comparar su pericia con la de los directores de La extorsión pero viendo que la mayoría de las reglas establecidas por él están bien incorporadas, me molesta que en realidad una de las principales no se cumple. Y es que no me importa que le pasa al protagonista. Es un hombre que ha fraguado la continuidad de su carrera basándose en que en su opinión, los reglamentos de seguridad y la responsabilidad de su profesión para con sus pasajeros eran exagerados justificando que hizo lo que hizo porque quería "terminar su carrera en lo más alto y no de un día para otro por algo que él minimizaba. Cuando es interpelado por su ya ex esposa quien le dice que todo podía evitarse si hubiese aceptado su diagnóstico y retirarse, es el argumento mencionado anteriormente el que intenta que empaticemos con un personaje que al igual que los villanos de turno haría cualquier cosa con tal de mantener su posición. Obviamente dicha justificación aleja a cierto público de comparar sus acciones con las de los "villanos" violentos, pues, pobre, él protagonista no quiere perder una carrera que construyó con tanto esfuerzo. Lo que para algunos es comprensible y hasta aceptable, sin importar sus engaños ni su infidelidad hacia quien supuestamente es "el amor de su vida '.Pero se lo presenta como un hombre de muy buen pasar y un sólido matrimonio que hasta minimiza al inicio del film a un colega que no alcanza el status que él posee. Imposible identificarse con un personaje así, lejos del inocente perseguido hitchcokiano. Quizás en el rol de Janet Leigh en Psicosis, pueda encontrarse una similitud con el interpretado por Francella. Pero en ese particular film no había personajes con quién identificarse. "Porque no era necesario, aunque el público siente compasión cuando es asesinada salvajemente", le responde Hitch a Truffaut en su ya clásico libro de conversaciones entre ambos. Aunque entretenida y bien llevada mientras respeta el código hitchcokiano, "La extorsión" tiene fallas de guión que merman el resultado final. Y en sus escenas finales pretende homenajear al "falso héroe" de una manera lindante con lo vergonzoso. Obviamente se trata de un producto que sólo busca entretener y lo logra apoyado por un muy buen elenco que acompaña al protagonista. Pero tiene varios baches que perjudican el resultado final.

  • 22/05/2023 19:30

    La trama y el argumento bien organizado y sin duda atrapante para quienes por conocidos sabemos que cosas así sucedieron y suceden en Ezeiza en la lucha de fuerzas, inteligencia y gobiernos. No solamente dinero como contenido.... la verdad para ser una pelicula argentina, muy bien lograda. Quien critica a Francella, es meramente por el hecho que no le gusta francella.. meritorio en el género saliendo del suyo.

  • 22/05/2023 15:58

    FLOJISIMA. un guion muy tirado de los pelos y lleno de incongruencias. Francella desperdiciado.

  • 21/05/2023 18:18

    El planteo inicial es interesante. Un piloto de trayectoria que se llama Alejandro (muy buen trabajo de Francella) que está casado dese hace 10 años con una azafata es apretado por un equipo de Servicios de Inteligencia encabezado por Saavedra (uno de los mejores trabajos de Pablo Rago en el cine) para llevar valijas a Madrid sin que cuestione ni investigue el contenido . El protagonista deberá hacerlo porque los servicios tiene fotos de él con su amante que para colmo es una médica que le hizo un certificado trucho para disimularle un problema físico que le impediría seguir volando. Por otro lado un policía aeroportuario (el gran actor Carlos Portaluppi) que trabaja en serio también lo presiona porque intuye que está en algo raro. La película tiene un muy buen clima y la historia resulta bastante creíble hasta su resolución un los 15 minutos finales. Más allá que se le puede reprochar alguna escena poco creíble estamos ante una muy buena película en su género. (8/10)

  • 8/05/2023 7:28

    Me pareció un correcto telefilme. Un Alta comedia de Romay con buenos exteriores

  • 28/04/2023 2:57

    Excelente película con un final totalmente inesperado (y tragico si consideramos las implicacancias de lo que sucede, que explican, bueno, los últimos segundos de la película. El que te diga que se lo esperaba, te esta mintiendo. Me sorprendio y la pongo en top 5 de mejores películas Argentinas.

  • 23/04/2023 13:07

    Arranca bien, la idea esta buena y atrapante. Le falta poner mas cosas en juego. Por ejemplo, lo unico que lo ataba a Franchela es su Mujer, que paso a ser su ex. Para mi le falto Nafta.

  • 17/04/2023 11:43

    Me pareció atrapante de entrada. Una trama que a veces era predecible pero sorprendía con pequeños detalles. Las actuaciones son buenas y el el guión también. El que lo critica a Francella, bueno...es porque no le gusta Francella.

  • 10/04/2023 0:03

    Esta peli esmuy poco creible. El arranque es prometedor, pero hacia la mitad se pone dudosa y empieza a trastabillar. Y el final es pauperrimo. Y hasta injusto. No me gusto. Francella hace las mismas caras que en sus anteriores pelis, pero vestido de piloto. Inentendible que tenga buenas criticas.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS