Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Transformers: el despertar de las bestias” (“Transformers: Rise of the Beasts”), de Steven Caple Jr.

A 16 años de la primera película, la saga parece lejos de agotarse. Ya no están Michael Bay, Shia LaBeouf, Mark Wahlberg ni Megan Fox pero aunque sea de manera mecánica la franquicia sigue acumulando films (y dólares).

Estreno 08/06/2023
Publicada el 06/06/2023

Transformers: el despertar de las bestias (Transformers: Rise of the Beasts, Estados Unidos/2023). Dirección: Steven Caple Jr. Elenco: Anthony Ramos, Dominique Fishback, Peter Cullen, Michelle Yeoh, Peter Dinklage, Ron Perlman, Pete Davidson, Colman Domingo, Dean Scott Vaquez, Luna Lauren Velez, Cristo Fernández, John DiMaggio y Michaela Jaé Rodriguez. Guion: Joby Harold, Darnell Metayer, Josh Peters, Erich Hoeber y Jon Hoeber. Fotografía: Enrique Chediak. Edición: William Goldenberg y Joel Negron. Música: Jongnic Bontemps. Distribuidora: UIP (Paramount). Duración: 117 minutos. Apta para mayores de 13 años.



No pocos cuestionaron a la era de Michael Bay al frente de la franquicia de Transformers por su estética grasa, su falta de sutileza, sus excesos testosterónicos y su humor de vuelo rasante, pero luego de ver la básica, elemental y anodina El despertar de las bestias ocurre lo impensado: ¡extrañanos a Michael Bay!

La incursión en la saga de Steven Caple Jr. (el mismo de Creed II: Defendiendo el legado) parece hecha a reglamento, con piloto automático, y el resultado es un film rutinario y a pura fórmula, sin sorpresas ni destellos de ningún tipo.

El protagonista de El despertar de las bestias es Noah Diaz (Anthony Ramos, visto en Hamilton y En el barrio), un joven latino del Brooklyn de 1994 que vive con su madre y con Kris (Dean Scott Vazquez), su hermano de apenas 11 años que sufre una anemia de células falciformes. Mientras intenta sin suerte conseguir un trabajo como guardia de seguridad (supo combatir en el ejército), sufre porque la deuda hospitalaria de la familia por los tratamientos para Kris no deja de dispararse hasta tornarse impagable. El otro personaje (humano) principal es el de Elena Wallace (Dominique Fishback), sufrida investigadora de un museo en el que su jefa suele apropiarse del resultado y los beneficios de sus hallazgos.



Y serán estos dos antihéroes quienes unirán fuerza con los Autobots liderados por el mítico Optimus Prime y una nueva “raza” de Transformers llamados Maximals (tienen figuras de animales como el gorila Optimus Primal con la voz de Ron Perlman o la halcón Airazor con la voz de Michelle Yeoh) para combatir a los despiadados Terrorcons, herederos de los Decepticons, que tienen a Scourge (la voz de Peter Dinklage) como guerrero principal al servicio del villano Unicron (Colman Domingo).

Ya sea en las calles de Bushwick o en las ruinas Cusco (en verdad buena parte de esas escenas se rodaron en... ¡Islandia!), la acción resulta obvia, rudimentaria y mecánica: transformaciones de autos y camiones en robots, todo tipo de persecuciones, luchas cuerpo a cuerpo y frases altisonantes respecto de que los Transformers unidos jamás serán vencidos...

Lo mejor de El despertar de las bestias no pasa precisamente por sus imágenes sino por una banda de sonido que incluye obras maestras del hip hop a cargo de Wu-Tang Clan, A Tribe Called Quest, The Notorious B.I.G., Nas y LL Cool J, entre otros. El soundtrack luce así mucho más tentador que la película. El final, de todas formas, da una pista de lo que vendrá: un crossover entre Transformers y G.I. Joe. Que sigan ¿los éxitos?



Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • 10/06/2023 18:39

    No hay que desinformar al público. La película sí se rodó parcialmemte en Cusco y San Martín, en el Perú. No en Islandia. El equipo de producción al mando del director Steven Caple Jr. y los actores protagónicos también viajaron al Perú.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Haz que regrese” (“Bring Her Back”), película de Danny y Michael Philippou
Diego Batlle

El segundo largometraje de estos directores australianos, que en 2022 habían irrumpido con su elogiada ópera prima Háblame / Talk to Me, ya se estrenó en buena parte del mundo, pero a las salas de Argentina, Brasil y México llegará recién el 21 de agosto próximo.

LEER MÁS
Crítica de “Gracias por operar con nuestro banco” (“Thank You for Banking with Us”), película de Laila Abbas
Ezequiel Boetti

Estrenado en el Festival de Londres 2024, este nuevo film de la directora palestina de Ice & Dust (2014) narra las desventuras de dos hermanas opuestas entre sí.

LEER MÁS
Crítica de “Sé lo que hicieron el verano pasado” (“I Know What You Did Last Summer”, película de  Jennifer Kaytin Robinson
Diego Batlle

Esta nueva secuela de la popular saga de terror intenta -sin demasiada fortuna- recuperar el espíritu del slasher de la década de 1990.

LEER MÁS
Crítica de "División Palermo - Temporada 2", serie de Santiago Korovsky (Netflix)
Ezequiel Boetti

Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.

LEER MÁS