Críticas
Estreno en cines
Reseñas de “Wish: El poder de los deseos”, “¡Patos!” y el preocupante estado de la animación familiar en Hollywood
Desde este jueves 4 de enero coincidirán en los cines de la Argentina las nuevas producciones animadas de Disney y de Universal con Illumination. Dos novedades que, más allá de su innegable solvencia técnica y su despliegue visual, parecen presas de las fórmulas y los lugares más comunes que en los últimos años consolidaron sus propias factorías.
Wish: El poder de los deseos (Wish, Estados Unidos/2023).’ Dirección: Chris Buck. Codireccón: Fawn Veerasunthorn. Guion: Jennifer Lee, Allison Moore. Edición: Jeff Draheim. Música: Julia Michaels, Benjamin Price y Dave Metzger. Voces: Ariana DeBose, Chris Pine, Alan Tudyk, Angelique Cabral, Victor Garber, Natasha Rothwell, Jennifer Kumiyama, Evan Peters, Harvey Guillén, Ramy Youssef, Niko Vargas, Jon Rudnitsky y Delia Saba. Distribuidora: Disney. Duración: 92 minutos. Apta para todo público.
¡Patos! (Migration, Estados Unidos/2023). Dirección: Benjamin Renner. Guion: Mike White. Edición: Christian Gazal. Música: John Powell.Voces: Kumail Nanjiani, Elizabeth Banks, Keegan-Michael Key, Awkwafina, Danny DeVito, Carol Kane, Caspar Jennings, Tresi Gazal, David Mitchell, Boris Rehlinger. Distribuidora: UIP (Universal). Duración: 82 minutos. Apta para todo público.
¿Por qué Disney perdió buena parte de su magia? ¿Por qué Pixar ya no hace las obras maestras que solía regalar? ¿Por qué cerró Blue Sky, el estudio animado de Fox que gestó éxitos de La era de hielo? ¿Por qué Illumination, la compañía de origen francés detrás de la franquicia de Mi villano favorito y Los Minions, hace más (o menos) de lo mismo? ¿Por qué la animación familiar hace tiempo que no sorprende demasiado mientras que sí lo hace la destinada a adolescentes y adultos con muy buenas películas vistas en 2023 como Spider-Man: A través del Spider-Verso y Tortugas Ninja: Caos mutante?
Es que a esta altura del desarrollo de la tecnología aplicada a la animación destacar que una película de este género made in Hollywood “luce bien y tiene ritmo” es un acto de puro conformismo. Ya sabemos que los animadores provenientes de todo el mundo aportarán su know how, que los actores y actrices darán rienda a su histrionismo vocal y que habrá canciones pegadizas o personajes simpáticos (el infaltable comic relief de turno). ¿Pero alcanza ese vuelo rasante en pleno 2024 luego de que la animación nos regalara maravillas como WALL-E, Coco o la saga de Toy Story?
Wish: El poder de los deseos tiene -como no podía ser de otra manera viniendo de Walt Disney Animation Studios- una joven (17 años), intrépida e impulsiva protagonista femenina como Asha (la voz de Ariana DeBose en la versión original subtitulada), que pide el deseo del título y, claro, se le empieza a cumplir. Hay estrellas, fuerzas cósmicas, el rey Magnífico (la voz de Chris Pine para un personaje tan vanidoso como tiránico), un simpático animalito como Valentino (la cabra que acompaña a la protagonista), un reino llamado Rosas y un arsenal de canciones originales en lo que constituye un auténtico pastiche de elementos propios de las fábulas y los cuentos de hadas matizados por varios números musicales. No hay nada demasiado irritante pero tampoco sorprendente en este film de Chris Buck que se lanzó en momentos en que Disney está festejando sus 100 años de vida.
Si Disney parece (auto)celebrarse copiando esquemas y recursos de películas anteriores del estudio, lo de Illumination con “¡Patos!” (Migration es el título original) es aún más decepcionante porque en esta propuesta de animación para los más chicos no hay casi ninguna idea ingeniosa. El sobreprotector papá Mack (Kumail Nanjiani) quiere mantenerse en la laguna de toda la vida, pero mamá Pam (Elizabeth Banks) quiere llevar a su hijo adolescente Dax (Caspar Jennings) y a la pequeña Gwen (Tresi Gazal) a conocer el mundo y, así, terminan emprendiendo un viaje migratorio que los hará pasar por Nueva York (donde en un restaurante conocerán la crueldad de un chef que anda con cuchillo en mano dispuesto a convertirlos en pato... a la naranja). La apuesta es por colores vivos y pura velocidad (los viajes de los patos parecen propios de un simulador de vuelo), pero el film -cuyo guion estuvo a cargo del cotizado Mike White- nunca trasciende una medianía alarmante, algo así como una versión devaluada de Pollitos en fuga. Puede que a los más pequeños les alcance con los movimientos y los gritos de los patitos bebés, pero para los adultos la experiencia se vuelve más tortuosa con cada minuto que pasa.
Y volvemos al principio: Spider-Man: A través del Spider-Verso y Tortugas Ninja: Caos mutante desde los estudios de Hollywood, pero también El niño y la garza, la nueva obra maestra del japonés Hayao Miyazaki que llegará a las salas argentinas el próximo jueves 11 de enero, o Robot Dreams, del español Pablo Berger, demostraron en 2023 que la animación a nivel internacional está pasando por un muy buen momento. Es tiempo, entonces, de que la vertiente más clásica y familiar que tiene en Wish y en ¡Patos! a sus más recientes exponentes, salga de su zona de confort, de su previsibilidad, y nos vuelva a sorprender, divertir y entretener como lo hizo con muy buenos recursos y argumentos durante tantas décadas.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.
Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.
La sexta entrega de una de las más populares sagas de terror redobla la apuesta por el gore.
La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.
Fui a ver hoy "Patos" con mi hijo que está por cumplir cinco y nos gustó mucho a los dos. Me parece una muy buena opción para disfrutar de ir al cine con niñxs pequeñxs. Si bien transita lugares conocidos lo hace muy bien, vuelve con gracia sobre el tópico del viaje de aventuras en el que los personajes van descubriendo virtudes que desconocían de sí mismos, con situaciones bien resueltas desde las capacidades de las aves que superan a las de los seres humanos que no hablan, algo que me parece que va en sintonía con la valoración y respeto del mundo animal y denuncia de la crueldad del hombre basada en la violencia física y psicólogica, muy buena en este sentido la secuencia en el seudo spa de patos con el que se encuentra la familia de patos protagonista. Contenta de haber elegido esta película y no la de Disney con escenas musicales que mi hijo seguro no hubiera soportado
Coincido con la crítica de Diego. Pero debo agregar algo. Para mí sí hay algo demasiado irritante. Continúan firmes con el discurso de que todos los (personajes) hombres son cobardes, tontos, traidores o malvados. Todas las mujeres son valientes, sabias, fieles y bondadosas. Solo se salva un viejo de 100 años. Es decir, igual al peor machismo pero con el signo cambiado. Además de amante del cine soy padre de una niña pequeña. Que la película sea mediocre en su concepción puede pasar si a ella le resulta divertida. Pero si encima es la voz de un grupo de fanáticos, ya resulta un bodrio. Ellos, Disney, sabrán...