Festivales
BAFICI 2025
Críticas de Competencia Internacional: “Aimer perdre” y “The Antique” - #BAFICI2025
Reseñas de dos muy disímiles películas que participan en la sección principal del festival.
Aimer perdre / Heads or Fails (Bélgica/2024). Dirección: Lenny Guit y Harpo Guit Duración: 87 minutos.
Los directores de Mother Schmuckers (2021) narran las desventuras de Armande Pigeon (Maria Cavalier Bazan), una jugadora compulsiva capaz de apostar a toda hora, en todos los ámbitos, a cualquier cosa, desde el Black Jack en un casino hasta a cara o cruz con una moneda. Nuestra perfecta antiheroína no puede parar: de arriesgarse, de moverse, de rifar el dinero cuando lo tiene, de encontrar nuevas compañías masculinas.
El resultado es una comedia romántica y de enredos orgullosamente vulgar, grotesca y deforme (hay algo del universo de Quentin Dupieux) sobre perdedores (aunque a veces ganen por un rato), seres torpes e inmaduros hasta el extremo de parecer niños. Un film construido con mucho desenfado, sin jamás preocuparse por la prolijidad ni el recato, que por momentos resulta gracioso aunque en verdad nunca deja de transmitir esa sensación de angustia, precariedad y vacío existencial que cargan tanto la protagonista como sus amigos ocasionales.
The Antique (Georgia, Suiza, Alemania, Finlandia/2024). Dirección: Rusudan Glurjidze. Duración: 132 minutos.
El segundo largometraje de la directora Rusudan Glurjidze tras House of Others (2016) tiene como protagonista a Medea (Salome Demuria), un joven georgiana que vive en San Petersburgo y compra una amplia casona a un precio irrisorio pero -claro- con un detalle: debe convivir con quien hasta ese momento era el dueño, un anciano ruso amante de la ópera llamado Vadim Vadimich (Sergey Dreyden).
La convivencia entre ambos pasa por distintas etapas (ella tiene un novio que se dedica al contrabando; él, un hijo bastante despiadado), pero lo que más incidirá en el desarrollo de la historia (una tragicomedia con más tragedia que comedia) es el contexto sociopolítico, ya que se desarrolla en 2006, cuando el presidente Vladimir Putin ordenó la violenta deportación de miles de jóvenes georgianos.
La degradación no solo pasa por lo arquitectónico, por esas tiendas de antigüedades, por los muebles viejos que muchos desechan y por esa ciudad señorial pero siempre gris, sino sobre todo por la decadencia moral en una fábula -estrenada en la sección paralela Giornate degli Autori de la Mostra de Venecia y elegida por Georgia como su representante para el Oscar a Mejor Película Internacional- que se concentra en las relaciones humanas, pero nunca pierde de vista su dimensión política, a veces trabajada de forma un poco subrayada. A Putin, con rencor.
Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
- 
										SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO
 
			
 
			FESTIVALES ANTERIORES
El film de los cordobeses Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas obtuvo la segunda máxima distinción, mientras que el Pudú de Oro al Mejor Largometraje fue para Wind, Talk to Me, del serbio Stefan Djordjevic
Put Your Soul on your Hand and Walk, La noche está marchándose ya, The Voice of Hind Rajab y Un techo sin cielo encabezan este ranking personal sobre las mejores películas vistas en la 32ª edición de la muestra chilena.
Tras el multipremiado corto Mi última aventura (2021), los cordobeses Sonzini y Salinas debutan en el largometraje con una hilarante oda cinéfila que es al mismo tiempo un film político sobre la desintegración argentina. Tras su estreno mundial en el festival chileno, competirá en DocLisboa y la SEMINCI de Valladolid, entre otros festivales.
Reseñas de las dos últimas películas chilenas que se presentaron (luego de La vida que vendrá y de Un eclipse y el caos) en estreno mundial en la sección principal de esta edición.
 
							
 
																					 
				 
				 
				 
				 
				 
                     
                     
                    