Noticias
Nueve films sobre derechos humanos en la Argentina
Comenzó el rodaje del proyecto D-Humanos, cortos dirigidos por Mariana Arruti, Carlos Echeverria & Mariana Bettanin, Javier De Silvio, Carmen Guarini, Andrés Habegger, Pablo Nisenson, Miguel Pereira, Ulises Rosell y Andrea Schellemberg. Hay 3 en marcha.
Publicada el 15/06/2010
D-Humanos es producido por Audiovisuales del Sur SRL (compañía de Nisenson) con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales y el auspicio de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y la Asociación Civil TVgrafías.
El proyecto comienza con los siguientes rodajes:
-La espera, de Mariana Arruti: El documental se interna en un espacio muy particular: el de la villa 31 de Retiro en la Ciudad de Buenos Aires hoy Barrio Padre Mugica. El recorrido de la cámara acompaña a sus habitantes obnubilada en el incesante movimiento de la vida diaria. Desde la mirada de un grupo de niños y su relación con el mundo adulto, rescata los pequeños actos solidarios y el quehacer colectivo de este barrio carenciados en sus necesidades básicas, develando además otras carencias, las de una sociedad cómoda en sus prejuicios. De la directora de Trelew.
-Baldosas en Buenos Aires, de Carmen Guarini. Algunas “baldosas” de las veredas de Buenos Aires nos recuerdan en silencio la existencia de militantes desaparecidos y asesinados por el Terrorismo de Estado. Son un gesto de memoria de sectores de la sociedad que resisten la doble muerte. En esos lugares la vida transcurre como siempre y el olvido intenta su trabajo. Diversas escenas en las calles de Buenos Aires procesan el pasado y el presente. De la directora de Jaime de Nevares, ultimo viaje, Tinta Roja, H.I.J.O.S. El alma en dos, Meykinof y Gorri.
-En la piel, de Javier De Silvio. La ciudad de Buenos Aires, la Argentina, es diseccionada en recorridos sobre los objetos con los que interactuamos. Estos “objetos humanos” parecen siempre haber estado allí, por cotidianos nos parecen naturales, sin embargo una nueva mirada puede develar los grandes y feroces tópicos que nos marcan en nuestras vidas y en nuestra piel. Del director de Guitarra adentro.
+ info:www.audiovisualesdelsur.com.ar
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en
Twitter aquí
Suscribite a nuestro
RSS (feeds) aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Hollywood brilló este martes 13 en la apertura de la 78a. edición de la muestra más importante del planeta.
La muestra pampeana anunció la apertura de inscripciones para su novena edición, que se realizará del 7 al 13 de agosto próximo.
Un día antes del inicio del festival (comienza este martes 13 con la proyección del film francés Partir un jour, de Amélie Bonnin), el máximo responsable aprovechó la conferencia de prensa para fustigar a la gestión del INCAA: "No hay que reducir la potencia del cine argentino sino desarrollarlo".
CARMEN GUARINI, como siempre, pone una vez más en relevancia su nivel de compromiso con el tema de los DERECHOS HUMANOS.<br /> saludo a este nuevo emprendimiento<br /> apoyo el tema de los subtítulos en español
Granial Mariana Arruti no solo es una inmnesa persona luchadoras por los derechos sino tambien una excelente DIRECTORA DE CINE. Saludos Mariana<br /> <br /> Pablo del Sur
Qué bueno!
Esta nota está dirigida a los productores. Espero que cuiden el detalle de presentar los cortos que aquí se anuncian, con subtítulos en español. O mejor con el sistema closed caption. Supongo que hacer esto, tendrá una incidencia mínima en los costos. Padezco una hipoacusia neurosensorial y soy un amante del cine, pero se da la paradoja que por mi discapacidad es poco el cine que puedo ver (y oir) en mi propio idioma. Sería un despropósito filmar sobre derechos humanos y no editar los cortos con subtitulado en español.