Críticas

Hachazos, de Andrés Di Tella

Héroe del Súper 8

El director de La televisión y yo y Fotografías concreta -sin cargar las tintas- un tributo al patriarca del cine experiemental Claudio Caldini, con quien se asoció además para varios proyectos multimedia.
Estreno 11/08/2011
Publicada el 30/11/-0001
Hachazos (Argentina/2011). Guión y dirección: Andrés Di Tella. Fotografía: Guillermo Ueno. Edición: Felipe Guerrero. Sonido directo: Pablo Demarco. Diseño de Sonido: Gino Gelsi y Jorge Gentile. Duración: 84 minutos. Apta para todo público. Salas: Espacio INCAA KM 0- Gaumont (Rivadavia 1635) y MALBA (Figueroa Alcorta 3415): domingos de agosto, a las 18. El estreno de este documental es sólo una parte de la asociación artística entre el aquí director (Di Tella) y el protagonista (Caldini). Es que en los últimos tiempos estos dos creadores han sumado esfuerzos para concebir además un libro y un espectáculo multimedia que incluye performances en vivo.

El objetivo de Di Tella (el más joven, el más conocido, el más "moderno") es claro: reivindicar la figura de Caldini, uno de los patriarcas del cine under, indie, autogestionario y experimental argentino, figura de culto, director "secreto" para la mayor parte del público (incluidos muchos cinéfilos).

Di Tella "rescata" (en el doble sentido) a un Caldini recluido en su mundo de viejas y nuevas películas (o como quieran llamar a sus "experiencias") y casi retirado de la civilización, en íntimo contacto con la naturaleza y la soledad (trabajó como casero en una quinta de General Rodríguez). Y aprovecha, claro, este viaje para repensar su propia relación con el cine y buscar nuevas formas y lenguajes.

Austera, despojada, individual -como la personalidad del propio Caldini- su obra acumula elementos no sólo del cine sino también de otras artes audiovisuales. Y Hachazos mantiene el espíritu, el tono, el legado del mundo Caldini. Di Tella lo siguió durante más de dos años, entrevistándolo para recuperar recuerdos de sus viajes a la India, de sus colaboraciones con Marta Minujín o de sus experimentaciones estéticas, pero también participando de (y recreando) sus particulares búsquedas artísticas, y revisando su frondoso y ya bastante degradado archivo de viejas latas de fílmico (el documental incluye mucho material inédito).

Sin caer en el tributo obvio de este "héroe del súper 8" ni en el culto a la melancolía del "todo tiempo pasado...", Di Tella consigue un retrato que -más allá de algunos desniveles e indecisiones- termina siendo tan atractivo como fascinante.

__________________________________

Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

Visitá nuestra página en YouTube aquí

Visitá nuestro blog Micropsia aquí

Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí

COMENTARIOS

  • 10/08/2011 14:02

    creo que "indie" es la forma tilinga de nombrar lo "independiente", una especie de apócope anglófilo.<br /> es apenas un poco peor que llamar "pelis" a las películas.

  • 9/08/2011 21:48

    Buena crítica, la iré a ver. Diego, vos también usás el término "indie" para referirte a determinado tipo de cine, días atrás por este medio solicité infructuosamente a un opinante que también lo usaba para que me explicara qué cuernos quiere decir o a qué se aplica. Espero y te solicito especialmente que vos me saques de esta duda, o mejor dicho, ignorancia. Saludos.

  • 9/08/2011 15:57

    hay para hacer retrospectiva de Caldini?

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Misión: Imposible - Sentencia Final” (“Mission: Impossible - The Final Reckoning”), película de Christopher McQuarrie con Tom Cruise
Diego Batlle, desde Cannes

Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.

LEER MÁS
Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS
Crítica de “C'est pa moi” ("It's Not Me"), mediometraje de Leos Carax (MUBI)
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.

LEER MÁS