Noticias
Adelanto 2021: Las 10 películas argentinas que más esperamos
Si la pandemia lo permite este año llegarían a las salas los más recientes largometrajes de Ariel Winograd, Martín Rejtman, Santiago Mitre, Mariano Cohn y Gastón Duprat, Pablo Giorgelli y Ana Katz, entre otros.
Sin fechas confirmadas de estreno por la obvia razón de que no hay salas abiertas desde hace 10 meses, el cine argentino modelo 2021 es una incógnita. Dentro de ese panorama incierto (en el que varios títulos que vienen postergando su lanzamiento desde el año pasado podrían finalmente optar por un desembarco directo en streaming), arriesgamos una lista de 10 títulos que nos interesan a priori, sin orden jerárquico y sin incluir aquellos que ya han sido cubiertos en festivales durante 2020.
-Hoy se arregla el mundo, de Ariel Winograd, con Leonardo Sbaraglia
-El perro que no calla, de Ana Katz
-La noche mágica, de Gastón Portal, con Natalia Oreiro y Diego Peretti
-Competencia Oficial, de Mariano Cohn y Gastón Duprat, con Penélope Cruz, Antonio Banderas y Oscar Martínez (coproducción con España)
-Las Rojas, de Matias Lucchesi, con Natalia Oreiro y Mercedes Morán (a.k.a. Reinas salvajes)
-Gualeguaychú, de Marco Berger
-Pequeña flor, de Santiago Mitre, con Daniel Hendler, Louis Garrel y Sergi López
-La encomienda, de Pablo Giorgelli, con Marcelo Subiotto
-El repartidor está en camino, de Martín Rejtman
-Cosa e Mandinga, de Fabián Forte, con Lorena Vega, Germán de Silva y Moro Anghileri
Más adelantos 2021:
Las 50 películas extranjeras que más esperamos
Las 20 series que más esperamos
Asociate a OtrosCines/Club por un aporte de solo 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Dos valiosas novedades se suman a la fecunda edición local de publicaciones sobre cine.
El festival agregó cuatro films y anunció también la programación de la sección Cinéma de la Plage.
-Diego Batlle coordina este ámbito dedicado a la reflexión sobre películas, directores, tendencias actuales, historia del cine, festivales, viejas y nuevas formas de la crítica y los cambios constantes en los medios y las redes sociales.
-Inscripción abierta para Junio.
-Quienes se sumen accederán sin cargo adicional a las grabaciones de los 8 primeros encuentros de Marzo y Abril.
Cannes Classics presenta este año películas de Charles Chaplin, István Szabó, Edward Yang, John Woo, Marcel Pagnol, Satyajit Ray, Mikio Naruse, Miloš Forman, Stanley Kubrick y una celebración de George Sherman por Quentin Tarantino.