Críticas
Locura de amor en Las Vegas, de Tom Vaughan
Con piloto automático
Un producto correcto, que no irrita pero tampoco sorprende. Una película demasiado atada a las fórmulas y que nunca logra escapar de una absoluta medianía.
Estreno
15/05/2008
Publicada el 30/11/-0001
Una estructura típica de guerra de los sexos, un poco de excesos en Las Vegas, un matrimonio, una convivencia y una terapia de pareja entre dos que se odian que debe sostenerse por orden judicial durante seis meses (y luego sí poder cobrar una recompensa de un millón y medio de dólares cada uno), un ritmo propio de la screwball-comedy y del humor físico tipo en la línea del slapstick, y un final a puro romanticismo. Eso es lo que tiene para ofrecer esta apenas correcta producción que nunca va más allá de lo esperable, de una medianía, una calidad promedio que no sorprende pero tampoco decepciona.
A Cameron se le ha ido perdiendo parte de la lozanía, de la chispa y del brillo que la llevaron a ser una de las reinas de la comedia romántica y Kutcher es un invento mediático fruto de su aspecto físico y su promocionada relación con la veterana Demi Moore. No tienen demasiada química, pero -también es cierto- no desentonan en su caracterización de opuestos que chocan para luego complementarse.
Esta es una de esas clásicas ideas que, en las buenas épocas y con bastante más audacia y talento, un Preston Sturges o un Ernst Lubitsch hubieran llevado siempre a buen puerto. Una película de trampas, farsas, mentiras, descontrol, lujuria, juego sucio y -claro- ese amor que al final todo lo puede y lo redime.
Hay algunas escenas logradas, otras risiblemente cursis, algunos secundarios destacados (el gran Dennis Farina como el jefe de ella en Wall Street) y otros desaprovechados (como la psicóloga que encarna Queen Latifah). Estamos, en definitiva, ante un producto menor, intrascendente, concretado con piloto automático. Un piloto automático que no conduce a un accidente fatal, pero que tampoco invita a un viaje lleno de placer.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.
La sexta entrega de una de las más populares sagas de terror redobla la apuesta por el gore.
La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.
Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.
Esta ocurriendo algo sintomatico con ref. al rubro guiones en los productos que vienen de EEUU. Son mil veces mejores cualquier script de las sitcoms que exhiben en los canales SONY-FOX-WARNER-AXN-UNIVERSAL, etc., tanto en comedias (TWO AND A HALF MEN tuvo los otros dias como invitados a Sean Penn, Harry Dean Stanton y Elvis Costello en un capitulo desopilante). Las series policiales son mucho mas eficaces que cualquiera de las ultimas estrenadas en cine (ej.: DAMAGES con la Close o<br /> CSI). Hay episodios de BROTHERS & SISTERS o de<br /> BOSTON LEGAL donde se mixturan muy bien situaciones de comedia, dramaticas o de suspenso.<br /> Tambien hay primeras figuras como Alec Baldwin, James Woods, Donald y Kiefer Sutherland, Jill Clayburgh, Sally Field, Rob Lowe, Calista Flockhart, James Spader (insuperable en BOSTON LEGAL) que se destacan mucho mas en la tele y se deslucen bastante en el cine. A lo mejor los "cerebros" del cine tendrian que recurrir a los guionistas de la tele para compensar tanta chatura.<br /> Saludos.<br />