Críticas

Estrenos

Crítica de “Maestras del engaño”, de Chris Addison, con Anne Hathaway y Rebel Wilson

Una remake (de una remake) con dos comediantes disímiles, pero igualmente desperdiciadas.

Estreno 09/05/2019
Publicada el 09/05/2019

Maestras del engaño (The Hustle, Estados Unidos/2019). Dirección: Chris Addison. Elenco: Anne Hathaway, Rebel Wilson, Alex Sharp e Ingrid Oliver. Guión: Stanley Shapiro, Paul Henning, Dale Launer y Jac Schaeffer. Fotografía: Michael Coulter. Música: Anne Dudley. Edición: Anthony Boys. Distribuidora: UIP (Universal). Duración: 94 minutos. Apta para mayores de 13 años.



Maestras del engaño es producto de dos tendencias imperantes en Hollywood: en primer lugar porque es una remake de Dos pícaros sinvergüenzas, exitoso film de 1988 dirigido por Frank Oz con Steve Martin y Michael Caine (que también estaba basado en un largometraje previo); y, en segundo, porque ubica ya no a dos hombres sino a dos mujeres como protagonistas de esta comedia ambientada en la sofisticada Costa Azul francesa.

Tras la reciente Las estafadoras, Anne Hathaway regresa como Josephine Chesterfield, una mujer de clase alta experta en el arte del fraude. Penny Rust (la ascendente actriz australiana Rebel Wilson) es su opuesto ¿complementario?: una muchacha sin demasiados recursos económicos, sutilezas ni matices, que viaja con lo puesto. Ambas terminarán siendo socias (y por momentos también rivales) en su intento por seducir y engañar a un joven (Alex Sharp) que se ha convertido en multimillonario gracias a las nuevas tecnologías.

Las contradicciones entre la elegancia de Josephine y la vulgaridad de Penny (y los diferentes estilos de comedia que, por lo tanto, proponen Hathaway y Wilson) es el eje de una película que en sus primeros minutos parece dar una saludable vuelta de tuerca en estos tiempos de empoderamiento femenino (hay algo de la serie Killing Eve en la propuesta), pero termina cediendo a los lugares comunes y estereotipos más rancios. En su ópera prima, el director galés Chris Addison (cuyo principal antecedente era haber filmado algunos episodios de Veep) desperdicia el talento de sus protagonistas y, así, la proporción de buenos gags durante la hora y media de enredos es llamativamente baja.

(Esta reseña se publicó previamente en el diario La Nación del 9/5/2019)






Asociate a OtrosCines/Club (Más información)



COMENTARIOS

  • 13/05/2019 15:58

    No la ví, pero esta película no la hicieron ya Sigourney Weaver y Jennifer Love Hewitt (Heartbreakers)?

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Misión: Imposible - Sentencia Final” (“Mission: Impossible - The Final Reckoning”), película de Christopher McQuarrie con Tom Cruise
Diego Batlle, desde Cannes

Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.

LEER MÁS
Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS
Crítica de “C'est pa moi” ("It's Not Me"), mediometraje de Leos Carax (MUBI)
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.

LEER MÁS