Noticias
Está en pleno rodaje “Elena sabe”, película de Anahí Berneri con Mercedes Morán y Erica Rivas basada en la novela de Claudia Piñeiro
La producción de Haddock Films se estrenará en Netflix a fines de este año.
Claudia Piñeiro sigue siendo una de las novelistas más adaptadas al cine. Tras Las viudas de los jueves, Betibú, Tuya y Las grietas de Jara, ahora es el turno de su novela Elena sabe, publicada en 2007. En este caso, el guion es de la propia Anahí Berneri (Un año sin amor, Encarnación, Por tu culpa, Aire libre, Alanis) junto a Gabriela Larralde.
La producción de Haddock Films, la compañía de Vanessa Ragone, para Netflix se está filmando desde fines de enero y se extenderá hasta marzo, se está llevando en Capital Federal y en diversas locaciones de la provincia de Buenos Aires, como Mar Del Plata, Hurlingham y Lanús, entre otras.
Las protagonistas de la historia son Mercedes Morán (Elena) y Érica Rivas (Rita), junto a sus respectivas hijas, Mey Scápola Morán (Isabel) y Miranda de la Serna (Rita de joven), acompañadas por un gran elenco.
Sinopsis de Elena sabe: Elena busca al responsable de la repentina muerte de su hija, Rita. Al no poder obtener respuestas que la ayuden a entender lo sucedido, es ella misma quien encarna la investigación. Pese al avance de la enfermedad de Parkinson que padece, emprende un viaje en tren desde los suburbios a la Capital, buscando la ayuda de una antigua amiga de su hija. Sus inevitables recuerdos de madre la confrontarán con una inesperada revelación.
FICHA
DIRECCIÓN: Anahí Berneri
PRODUCCIÓN: Vanessa Ragone
GUIÓN: Anahí Berneri, Gabriela Larralde, basado en la novela de Claudia Piñeiro.
ELENCO: Mercedes Morán, Érica Rivas, Mey Scápola Morán, Miranda de la Serna, Marcos Montes, Marcos Ferrante, Horacio Camandulle, Rocío Belzuz, Agustina Muñoz, Mónica Gonzaga, Susana Pampin y Laura Faienza.
CASA PRODUCTORA: Haddock Films (El secreto de sus ojos, Carmel, quién mató a María Marta, La noche de 12 años, El fotógrafo y el cartero: el crimen de Cabezas).
Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.
-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Hollywood brilló este martes 13 en la apertura de la 78a. edición de la muestra más importante del planeta.
La muestra pampeana anunció la apertura de inscripciones para su novena edición, que se realizará del 7 al 13 de agosto próximo.
Un día antes del inicio del festival (comienza este martes 13 con la proyección del film francés Partir un jour, de Amélie Bonnin), el máximo responsable aprovechó la conferencia de prensa para fustigar a la gestión del INCAA: "No hay que reducir la potencia del cine argentino sino desarrollarlo".