Críticas

Ruby, la chica de mis sueños, de Jonathan Dayton y Valerie Faris

Esta película ya la vi

Los directores de Pequeña Miss Sunshine regresan con un guión escrito por Zoe Kazan, también protagonista junto a Paul Dano de este film que no logra despegar de los clichés del cine indie norteamericano.

Estreno 20/09/2012
Publicada el 30/11/-0001

Ruby, la chica de mis sueños (Ruby Sparks, Estados Unidos/2012). Dirección: Jonathan Dayton y Valerie Faris. Guión: Zoe Kazan. Con Zoe Kazan, Paul Dano, Anette Benning, Antonio Banderas, Elliot Gould, Chris Messina. Fotografía: Matthew Libatique. Música: Nick Urata. Edición: Pamela Martin. Diseño de producción: Judy Becker. Distribuidora: Fox. Duración: 104 minutos.

Zoe Kazan, de ojos celestes extra grandes y una naricita respingada preciosa, debe ser la chica de sus propios sueños porque acá se da la rara circunstancia de que haya escrito una película que la tiene como protagonista y chica-de-los-sueños de Paul Dano, el joven indie por antonomasia a esta altura, de películas generalmente buenas como Pequeña Miss Sunshine, Gigantic, o Meek´s Cutoff, de Kelly Reichardt. Dano viene a ser algo así como el Michelle Williams masculino pero menos famoso por el momento, y Zoe Kazan parece estar queriendo seguir los pasos de su no del todo tocaya Zooey Deschanel, aunque hasta ahora le tocaron papeles muy secundarios (hija de Meryl Streep en Enamorándome de mi ex, por ejemplo, y si la ven seguro que la reconocen de algún lado porque tiene una cara para recordar).

En Ruby, la chica de mis sueños ella es el tipo de muñequita que ya es casi propiedad privada de Zooey Deschanel: pelo largo con flequillo bien tupido que casi tapa los ojos, polleritas de colores y cancanes en tonos fuertes, tacos, ojos completamente abiertos por el asombro, fragilidad, sinceridad que desarma y una tierna dosis de torpeza. Esta chica se llama Ruby Sparks pero no existe del todo, es el invento de Calvin Weir-Fields (Dano), escritor de novelas de éxito precoz que ya en la adolescencia se convirtió en una joven promesa de las letras norteamericanas y ahora a sus veintipico siente la presión de tener que seguir ese camino. Por un capricho similar al de Más extraño que la ficción / Stranger than Fiction (aquella película donde Will Ferrell resultaba ser un personaje de Emma Thompson, ¿se acuerdan?), Calvin sueña con Ruby, empieza a escribir la historia de los dos, y un día se despierta para encontrar que ella vive en su casa y hasta tienen una mascota.

Al miedo comprensible de Calvin (y no muy bien manejado por Dano, un poco rígido para ser cómico) de estar volviéndose loco cuando su personaje de ficción cobra vida le sigue la irritante secuencia de montaje del amor indie: ellos dos en los flippers, o revoleando los flequillos en un recital, etc., que alguna vez fue conmovedora y significó algo con respecto a una manera nueva de vivir el amor y la pareja, pero ahora es puro videoclip (no me refiero por supuesto a lo independiente como modo de producción sino como estilo ya codificado, el de películas como Submarino o 500 días con ella, donde los chicos se enamoran porque ella escucha The Smiths o porque salen juntos a tirar petardos). Ojo: la película lo sabe, y lo que va a suceder de ahí en más precisamente viene a desmontar esa idea de amor, y la alegría fácil y adolescente de Calvin al encontrar por fin a su chica perfecta. Este es un punto de madurez de Ruby, la chica de mis sueños, indudablemente, pero también es cierto que la historia resulta muy previsible y raramente se sale del cauce que arrastra todos los clichés del indie devenido género, con marcas propias y estandarizadas de estilo.

Porque pronto se entiende que estamos en presencia de un cuento moral en el que se va a usar el protagonista para exhibir los peligros de querer ejercer un control absoluto sobre la persona que amamos, y aunque acá los directores sean los mismos de Pequeña Miss Sunshine, esa película dejaba cierto espacio para la sorpresa (además de que Toni Colette, Alan Arkin y Abigail Breslin, por nombrar sólo tres, parecían reales y como actores hacían maravillas), mientras que en Ruby, la chica de mis sueños no hay absolutamente nada que uno no haya visto antes. Y lo que es peor, los personajes secundarios están espantosamente descuidados, sobre todo el psicólogo de Elliot Gould y los padres neohippies que convidan porro interpretados por Anette Benning y Antonio Banderas (la visita a la casa de ellos es la peor secuencia de la película, decididamente, y que alguien explique por favor por qué es gracioso que Banderas les regale a los chicos una silla hecha de palitos).

Si hubiera algo así como una farándula del indie, un cielo en la tierra idealizado en el que todo lo que había de supuestamente realista y humano en él se hubiera convertido en tapa de revista, en perfección un poco inverosímil, en Brangelina, la verdad es que la parejita formada por Paul Dano y Zoe Kazan estaría a la cabeza como la más top, o Zoe Kazan se pelearía a cachetazos con Zooey Deschanel para ver quién es este año la prom queen -aparte de que él no puede conmover a nadie con su supuesta crisis existencial en el departamento con piscina más cool que pueda imaginarse-. Por eso, aunque ellos hagan que la película por momentos sea muy bella, casi luminosa, se tiene la sensación de que la historia de amor adolescente y perfecto no puede más que volver a comenzar, aunque teóricamente se trataba de desmontar esa idea de perfección y teóricamente también, en el transcurso de la historia alguien aprendió algo.


Trailer del film:




___________________________________________________

Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

Visitá nuestra página en YouTube aquí

Visitá nuestro blog Micropsia aquí

Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí

Visitá nuestro blog Analízame aquí

Enterate de nuestros cursos en OtrosCines/Cursos aquí

COMENTARIOS

  • 27/09/2012 21:10

    <p>Solo queria acotar que Zoe Kazan tuvo el protagonismo de una peque&ntilde;a joya del cine indie llamada \"The exploding girl\" de Bradley Rust Gray. Saludos gente</p>

  • ben
    19/09/2012 20:28

    <p>que inc&oacute;moda la sensaci&oacute;n de ver el trailer en el cine y pensar inmediatamente en lo parecida que es a stranger than fiction (por supuesto que nos acordamos, es una gran pel&iacute;cula). estas comedias lindasindies, desde 500 days of summer, inclu&iacute;da, y en adelante, son todas muy flojas.</p>

  • Rex
    19/09/2012 16:11

    <p>Odio a Paul Dano, me encant&oacute; como muri&oacute; en \"Petr&oacute;leo sangriento\"... insoportable</p>

  • 19/09/2012 13:27

    <p>Interesante tu analisis Marina - Vi la peli ayer 18/9 en un \"Nucleo\" bastante vacio a causa de la inclemencia del tiempo - Me gusto la historia, con reminiscencias del Pigmalion de G.B. Shaw - Paul Dano es un actor muy personal, cuyo rostro imperterrito parece una hoja en blanco - Zoe Kazan es una actriz graciosa y encantadora - Me hubiera gustado mas desarrollo para el personaje de Annette Bening (una actriz maravillosa).</p>

  • 19/09/2012 13:08

    <p>Hace rato ven&iacute;a sintiendo esto mismo, como esa est&eacute;tica Indie que en alg&uacute;n momento pudo encandilarnos (y con buenos motivos), termina en algunos casos convertida en un molde como cualquier otro.</p> <p>A la carrera de Paul Dano creo que le vendr&iacute;a bien seguir en una linea distinta, como el gran papel que mostr&oacute; en THERE WILL BE BLOOD. El tipo ha demostrado que cuando quiere, puede.</p>

  • 18/09/2012 20:25

    <p>Ante la mala leche, aguante Marina, somos much@s los que seguimos tus cr&iacute;ticas y columnas en Otros cines y disfrutamos de ellas.</p>

  • 18/09/2012 19:43

    <p>Desde que escribi&oacute; su monumental cr&iacute;tica sobre \\\"Prometeo\\\" esta es la obra m&aacute;s confusa, alargada y rebuscada de la erudita Yuszczuk (Minerva Pedantoni para los &iacute;ntimos)</p>

  • 18/09/2012 12:05

    <p>Zoe Kazan, es verdad tiene una cara recordable (actuo en \"Fracture\" y \"Solo un sue&ntilde;o\", en papeles secundarios), e hizo el papel principal en una linda peque&ntilde;a pelicula llamada \"The Exploding Girl\".</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Misión: Imposible - Sentencia Final” (“Mission: Impossible - The Final Reckoning”), película de Christopher McQuarrie con Tom Cruise
Diego Batlle, desde Cannes

Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.

LEER MÁS
Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS
Crítica de “C'est pa moi” ("It's Not Me"), mediometraje de Leos Carax (MUBI)
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.

LEER MÁS