Noticias
FestiFreak 2023: Toda la programación y nuestras críticas
Del 27 de septiembre al 8 de octubre se realiza la 19ª edición del Festival Internacional de Cine Independiente de La Plata con la proyección de más de 80 películas, entre las que se destacan Los delincuentes, de Rodrigo Moreno; Puan, de María Alché y Benjamín Naishtat; e Inside the Yellow Cocoon Shell, de Pham Thien An, ganadora de la Cámara de Oro en Cannes 2023.
Sedes:
Sala INCAA Cine Select (Pasaje Dardo Rocha, calle 50 entre 6 y 7)
Cinema Paradiso (Calle 46 entre 10 y 11)
Sala Polivalente del Pasaje Dardo Rocha y Centro de Arte de la UNLP (para el FestiFreak Expandido y Actividades Especiales)
Entradas:
Todas las funciones tendrán ingreso libre con la posibilidad de un pago voluntario. Las Musicalizadas (con música en vivo) tendrán un costo de 1.000 pesos.
Apertura
Los delincuentes (Argentina, Luxembourg, Brasil, Chile, 2023 — 189’), de Rodrigo Moreno
Clausura
Apenas un delincuente (Argentina, 1945), de Hugo Fregonese, en 35mm.
Piezas centrales
Inside the Yellow Cocoon Shell (Vietnam, Singapur, 2023 — 178’), de Pham Thien An.
Puan (Argentina, Italia, Francia, Alemania, Brasil, 2023 — 109’), de María Alché y Benjamín Naishtat
Competencia de Largometrajes Argentinos
Jurado: el crítico y programador Luciano Monteagudo; el director y productor Eduardo Crespo; y la programadora argentina radicada en México Laura Alderete.
Cambio, cambio, de Lautaro García Candela
Moto, de Gastón Sahajdacny
The Urgency of Death, de Lucía Seles
Partes del todo, de Juan Renau
La vida a oscuras, de Enrique Bellande
Viento del oeste, de Maia Gattas Vargas
Errante. La conquista del hogar, de Adriana Lestido.
Sección Cero en conducta
Un gif larguísimo (España-Noruega-Grecia). instalación de Eduardo "Teddy" Williams
Tierra en trance (México), un lapsus de serialismo cinético sobre la tradición mágica mesoamericana, dirigido por el colectivo mexicano Los Ingrávidos y con música de Gustavo Nandayapa
Center, Ring, Mall (Países Bajos-Perú), un caleidoscópico recorrido por la infraestructura suburbana realizado por el neerlandés Mateo Vega
La noirceur souterraine des racines (Canadá), una experiencia sensorial del hábitat natural de Québec, rodado en 16mm por Charles-André Codere
Lockdown Dreamscape (Alemania), un mal sueño del confinamiento diseñado en animación 3D por el alemán Nicolas Gebbe.
Sección Freaks
Hello Dankness (Australia), de Soda Jerk
Thing From the Factory by the Field (Estados Unidos), corto de Joel Potrykus
Natural Human (Alemania), corto de Anja Dornieden, Juan David González Monroy y Andrew Kim
Zoopticon (Alemania), corto de Sandra Trostel, Jon Frickey y Thies Mynthe
Sección Cine en fuga
Still Film (Estados Unidos), de James N. Kienitz Wilkins
Le Film Que Vous Allez Voir (Francia), corto de Maxime Martinot
Trouble with Johnny (Estados Unidos), corto de Paul Echeverría
La mujer como imagen, el hombre como portador de la mirada (Colombia), corto de Paul Velandia
The Hidden Gesture: War and Melodrama in Hollywood's 30s and 40s (Argentina), corto de Dana Najlis
Sección Un Mundo Extraño
Knit’s Island (Francia), de Quentin L’helgouac’h, Ekiem Barbier y Guilhem Causse
Last Things (Estados Unidos-Francia-Portugal), de Deborah Stratma
La herida luminosa (España), corto de Christian Avilés
DVA (Rusia), corto de Alexandra Karelina
Le Mal Des Ardents (Francia), corto de Alice Brygo
Sección La Zona Sensible
An Evening Song (For Three Voices) (Estados Unidos), de Graham Swon
Mutt (Estados Unidos), de Vuk Lungulov-Klotz
Almost Entirely a Slight Disaster (Turquía), de Umut Subaşı
Por la pista vacía (Argentina), corto de Pablo García Canga
Las órdenes (Argentina), corto de Elisa Celda
Completan la programación una veintena de obras que integran la Selección Internacional de Cortos, que estará dividida en cinco secciones: films de Francia, Perú, Portugal, Austria, Colombia, Italia, Estonia, China, Canadá, Reino Unido y Brasil podrán verse en este apartado de la programación. El FestiFreak Expandido estará dedicado a una selección de cortos experimentales argentinos. Las Películas Invisibles serán Tute Cabrero (1968), ópera prima del cineasta argentino de larga trayectoria Juan José Jusid, quien presentará la funció; y Sábado (2001), de Juan Villegas, que completa esta breve sección de rescates del cine nacional. Ambas proyecciones serán en fílmico.
Entre las Actividades Especiales se cuentan el habitual Taller de Tesis de la carrera de Artes Audiovisuales de la UNLP, la charla Las batallas infinitas, a cargo José Luis Visconti y Luis Fran; un taller de experimentación y apropiación de imágenes fílmicas a cargo de Médano Lab.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
En el 32° Festival Internacional de Cine de Valdivia, que se realizará del 13 al 19 de octubre, se verán los nuevos films de Camila José Donoso, Diego Soto, Karin Cuyul, Dubi Cano, Samantha Cabrera, Ignacio Agüero, Ernesto Díaz Espinoza, Cristián Sánchez Garfias y Diego Céspedes.
-La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España anunció las tres finalistas para representar al país en la categoría de Mejor Película Internacional.
-La elegida se conocerá el 17 de septiembre.
-Nuestras críticas de los tres films.
-Ya hay 25 países en carrera.
-En este espacio iremos agregando los films enviados y sumando nuestras reseñas.
-Actualizado al 2 de septiembre.
La producción de Netflix dirigida por Hendler se proyectará en Competencia Oficial el 19 de septiembre y llegará a la plataforma de streaming el 17 de octubre.