Noticias

La señal DeporTV lanza su nueva programación

La amplia oferta incluye series, documentales, ficciones y ciclos con conductores como Ezequiel Fernández Moores y Eduardo Sacheri, entre otros.

Publicada el 24/07/2020

DeporTV, la señal pública y gratuita de deportes presenta una amplia y diversa oferta de programas documentales, ficciones, producciones periodísticas, animaciones y micros dedicados a todas las disciplinas deportivas, con especialistas y figuras de destacada trayectoria en el fútbol masculino y femenino, vóley, hockey, tenis, handball, atletismo, básquet, deportes olímpicos y paraolímpicos, en todos los rincones del país.

Los periodistas y escritores Eduardo Sacheri y Ezequiel Fernández Moores, por su parte, conducirán programas de entrevistas y viajes por las mejores historias del deporte nacional. También habrá producciones dedicadas a la figura de Manuel Belgrano y los clubes de todo el territorio nombrados como el prócer; Yésica “Tuti” Bopp y Sergio “Maravilla” Martínez con su Escuela de boxeo mostrarán que su deporte es el más inclusivo y social de todos.

Las animaciones de Sombras en los juegos narrarán el contexto social y político donde brillaron determinadas figuras olímpicas, de Nadia Comaneci a Hassiba Boulmerka, y además habrá producciones con notas en vivo y transmisiones por redes sociales, y homenajes a los mejores atletas y figuras de todos los tiempos.


ESTRENO DE SERIES

BELGRANO, ARGENTINO Y DE PUEBLO

Serie de micros
Se emiten intercalados en la programación
8 capítulos – 4 minutos
1 especial – 24 minutos
Belgrano, argentino y de pueblo es una serie de microprogramas de animación digital y con imágenes originales de clubes de todo el país que narran la historia de cada institución, su barrio y su gente, para dialogar con los hitos más trascendentes de la campaña de Manuel Belgrano. De ese modo, por ejemplo, habrá un micro que contará la historia del Club Belgrano de Tilcara, el sitio que eligió Bilardo para entrenar a su equipo antes de la proeza del Mundial de 1986 y mediante ilustraciones y animaciones, un hito de la campaña Belgranista: la preparación de las tropas de Belgrano para la gesta heroica en el norte argentino. Se trata, en definitiva, de una producción en homenaje a la vida y la obra de Manuel Belgrano, a 200 años de su muerte y 250 de su nacimiento, en episodios que mezclan la historia y el deporte, para entrar en el corazón de aquellos clubes y equipos que llevan su nombre a lo largo y a lo ancho de todo el territorio.
Capítulo 1: Club Belgrano Viedma Sur
Capítulo 2: Club Defensores Belgrano de Tilcara
Capítulo 3: Abra Pampa
Capítulo 4: Belgrano Athletic
Capítulo 5: Defensores de Belgrano
Capítulo 6: Club Atlético Belgrano de Córdoba
Capítulo 7: Club General Belgrano (provincia de Buenos Aires)
Capítulo 8: Club Belgrano de Curuzú Cuatiá


SOMBRAS EN LOS JUEGOS
Estreno especial por el lanzamiento 2020: sábado 1° de agosto, a las 17. Repite el domingo 2 de agosto, a las 17:30
Capítulo estreno: todos los lunes a las 21.30
Serie de animación
8 capítulos - 10 minutos
Sombras en los juegos es una serie documental animada que trasciende las crónicas deportivas y recuerda a personajes que, con los Juegos Olímpicos como escenario, fueron atravesados por tensiones sociales, políticas, raciales o de género. Fue realizada por Manuel Vivas.
Capítulo 1: Hassiba Boulmerka
Capítulo 2: Peter Norman
Capítulo 3: Baño de sangre
Capítulo 4: Nadia Comaneci
Capítulo 5: Alice Milliat
Capítulo 6: Abebe Bikila
Capítulo 7: Werner Seelenbinder
Capítulo 8: Vera Caslavska


DESAFIAR AL CUERPO
Estreno especial por el lanzamiento 2020: sábado 1° de agosto, a las 18:45. Repite el domingo 2 de agosto, a las 18:30
Capítulos estreno: todos los martes a las 21:30 (más repeticiones)
6 capítulos – 26 minutos
Desafiar al cuerpo –una coproducción con INCAA— aborda el mundo del deporte extremo; bucea en el dolor, en las sensaciones y en las decisiones de por qué estas personas hacen lo que hacen. En distintos puntos de la Argentina, en escenarios espectaculares, la serie intenta reflejar la realidad íntima de seis deportistas de distintos orígenes sociales y de distintas disciplinas que comparten un espíritu, un mundo de competencias, travesías, desafíos y encrucijadas.
Capítulo 1: Aguas abiertas
Capítulo 2: Apnea
Capítulo 3: Boxeo
Capítulo 4: Maratón
Capítulo 5: Yatching
Capítulo 6: Paracaidismo

EL RETROVISOR
Estreno especial por el lanzamiento 2020: sábado 1° de agosto, a las 20:30 Repite el domingo 2 de agosto, a las 15:30
Capítulos estreno: todos los jueves a las 21:30 (más repeticiones)
Serie
13 capítulos - 15 minutos
El retrovisor es una recorrida constante, a manera de zapping, por los mejores momentos televisivos del deporte, que todos recordamos por su contenido periodístico, emotivo o divertido. Este recorrido por el archivo histórico de la televisión apela a la memoria, el recuerdo y, también, claro, al humor. El relato en off está a cargo de Osvaldo Príncipi. El material estará agrupado o asociado en secciones, que nuestro presentador introducirá y los archivos estarán complementados con materiales extras de cada época, como publicidades o promociones.

ESCUELA DE BOXEO
Estreno especial por el lanzamiento 2020: Sábado 1° de agosto, a las 21:30. Repite el domingo 2 de agosto, a las 17:45
Capítulos estreno: todos los miércoles a las 21:30 (más repeticiones)
Serie documental
13 capítulos – 25 minutos
Escuela de boxeo es un programa conducido por Yésica “Tuti” Bopp y Sergio “Maravilla” Martínez –dos de los máximos exponentes del boxeo nacional—, que convocan, alrededor del ring, a volver a mirar, recordar y redescubrir este deporte, a enamorarnos, para rescatar sus valores, recordar sus peleas más épicas y descubrir a sus atletas consagrados. Los campeones, que volvieron a hacer popular el boxeo local, se convirtieron en ejemplo e inspiración para miles de chicos y chicas que se animaron a calzarse los guantes. El ciclo propone, por eso, una búsqueda entre la práctica deportiva y el desarrollo personal, para recorrer las canteras y compartir consejos, técnicas y entrenamientos de estas figuras.

SOMOS FUTBOLISTAS
Estreno especial por el lanzamiento 2020: sábado 1° de agosto, a las 21:15
Serie
Capítulos estreno: todos los miércoles a las 22 (más repeticiones)
26 capítulos – 12 minutos
En diálogo con el fútbol argentino, este programa reúne entrevistas a los protagonistas y a las personas fundamentales de la única manifestación (deportiva, cultural y política) que atraviesa a todas las clases sociales en todas las regiones de Argentina: el fútbol. Entre los principales entrevistados y entrevistadas estarán Carlos Bilardo, Carlos Bianchi, Omar Palma, Rafael Albrecht, Alejandro Dolina, Humberto Maschio, Mario Kempes, Ricardo Bochini, Ubaldo Fillol, Claudio Borghi, Beto Alonso, Jorge Burruchaga, Fernando Gamboa, Sergio Goycochea, Rene Houseman, Mario Zanabria, Julio Falcioni, Miguel Brindisi y Matías Almeyda.

INSTINTO NATURAL - TETRATLÓN DOUGLAS BERWYN
Estreno especial por el lanzamiento 2020: sábado 1° de agosto, a las 17:45. Repite el domingo 2 de agosto, a las 19
Este sábado 1° de Agosto se estrenará también un nuevo capítulo de la tercera temporada de Instinto Natural. En esta ocasión será con la cobertura del Tetratlón Douglas Berwyn, más popularmente denominado como “Tetra Esquel”. Se repite el domingo 2 de agosto a las 19.
Se trata de la competencia combinada de aventura más representativa de Chubut y se desarrolla en los mejores escenarios y paisajes de Esquel. Sus circuitos incluyen cuatro disciplinas: esquí, mountain bike, kayak y running. En este desafío, los atletas deberán atravesar senderos montañosos con diversas alturas, bosques, arroyos, lagos, y picos nevados hasta llegar al centro de la ciudad. La dificultad de la competencia entusiasma en gran medida a los corredores locales, quienes son los protagonistas de la misma.




CICLO DE CINE

El deporte y el cine tienen mucho en común: los dos nos entretienen y emocionan. En ambos casos, una acción puede cambiarlo todo. A veces no sucede lo que esperamos, y sufrimos a la par de los protagonistas, pero... también hay finales felices. En definitiva, si el cine y el deporte nos invitan a un mundo mágico, imagínense lo que pueden hacer juntos. Ese será el espíritu que imprimirá Luca Martin en la pantalla de DeporTV cuando, los sábados a las 22 (repite los domingos a las 23), le de acción a Cine Club: un ciclo de películas sobre el deporte y sus diversas realidades, producido íntegramente por DeporTV. Con una conducción dinámica y joven, movido por su gran pasión por el cine y su avidez por la investigación constante, Luca presentará cada uno de los títulos desde su mirada particular, realista e innovadora.

EL 5 DE TALLERES
Sábado 1° de agosto a las 22
Repite domingo 2 a las 23
Ficción - 101 minutos
La película narra la historia de “Patón” Bonassiolle, capitán de Talleres de Remedios de Escalada, de la Primera C Metropolitana. El futbolista se da cuenta de que su carrera ha llegado a su fin y, a los 35 años sin fama ni fortuna, deber enfrentar el mundo real junto con su novia, Ale.

EL HIJO DE DIOS
Ficción - 92 minutos
El bien y el mal representados por el fútbol bien o mal jugado. El fútbol de potrero versus el cerrojo (catenaccio). La espontaneidad versus lo planificado. La dinámica de lo impensado como Biblia.

LA BONITA
Documental
Esta es la historia de Daniela “la Bonita” Bermúdez y su familia. Una familia de boxeadores que anhela dejar su marca en la historia del boxeo y lucha para superarse cada día. Es una historia de trabajo, sacrificio y unión.

HIJOS NUESTROS
Ficción – 87 minutos
Hugo es un típico taxista porteño, o no tan típico, en el sentido de que habla poco, habla más bien con la mirada. Buenos Aires lo tiene alienado, como a casi todos los porteños, y son pocas las cosas por las que se desvive. Una, claro, es el fútbol, y, más particularmente, San Lorenzo de Almagro. Es su religión, su credo y su motivo de vida.

MUJERES CON PELOTAS
Documental – 65 minutos
En la Argentina, en donde el fútbol es deporte de hombres, un grupo de mujeres jóvenes de la Villa 31 lucha por formar su propio equipo. Con coraje, se sobreponen a muchos obstáculos hasta que logran cumplir su sueño de competir en la Copa Mundial de Fútbol Calle en Brasil. Usando esta historia como punto de partida, Mujeres con pelotas investiga el mundo del fútbol femenino en la Argentina. Las mujeres de la Villa 31 y jugadoras de distintos ambientes revelan que los prejuicios familiares y el completo abandono por parte de las autoridades locales conspiran contra el desarrollo de un deporte que ha crecido en todo el mundo. Estas jugadoras deben luchas adentro y afuera de la cancha para asegurarse de que las palabras del presidente de la FIFA se hagan realidad: "El futuro del fútbol es de las mujeres".

HOY PARTIDO A LAS 3
Ficción - 90 minutos
En plena siesta litoraleña, el equipo de fútbol femenino Las Indomables aguarda con ansiedad el comienzo de un torneo deportivo barrial. Durante la espera aparecen amores, conflictos, política y hasta una lluvia que acecha a la pasión por la que están ahí: jugar al fútbol cueste lo que cueste.

EL SENTIDO DERBY
Documental - 75 minutos
El documental recorre la historia de distintas mujeres que desplegando retazos de unas vidas variadas e intensas terminan cruzándose en un curioso punto de encuentro: la pista de roller derby, un deporte que las atrapa y apasiona y que las invita a poner en juego toda su fuerza y energía sobre los patines.

SI EL SUEÑO FUERA QUERERTE, DORMIRÍA ETERNAMENTE
Documental – 80 minutos
El show de fin de año de patinaje artístico se acerca y las exigencias aumentan. Lara y Sofía transitan esos últimos instantes de la infancia en los que crecer se vuelve incómodo. Mientras el barrio exhibe un realismo hipnótico, algo resiste, valiente, y brilla: la necesidad de ser todavía niñas.


SERIES ADQUIRIDAS

DE BARRIO SOMOS
Estreno especial por el lanzamiento 2020: sábado 1° de agosto, a las 21. Repite el domingo 2 de agosto, a las 18:15
Capítulos estreno: todos los lunes a las 21:30 (más repeticiones)
Serie documental
8 capítulos – 13 minutos
Este programa de Mundo U da forma a un recorrido multiplataforma por las historias de clubes de barrio de la ciudad de Rosario. La serie documental se centra en personajes que, con muchísimo esfuerzo, pasión y decisión, lograron conquistar metas deportivas, recuperar sus clubes y volver a darles vida social y cultural.
(*) Mundo U es la Plataforma Nacional Audiovisual Universitaria. Nació en 2015 como un espacio de producción, coordinación y distribución de contenidos audiovisuales tanto de Universidades Públicas como de terceros. Es un espacio de trabajo de nuestro país y también de otras regiones del mundo.

EL FANTASMA DE LA B
Estreno especial por el lanzamiento 2020: sábado 1° de agosto, a las 19:45. Repite el domingo 2 de agosto, a las 0
Capítulos estreno: todos los martes a las 22 (más repeticiones)
Serie documental
26 capítulos – 6 minutos
UNTREF TV
El Fantasma de la B hará de su singular irreverencia la herramienta fundamental para cantarle la posta a futbolistas, periodistas, programas deportivos y, también, a celebridades que de manera abierta se identifican con un equipo de fútbol. Su objetivo, como buen espectro, será el de atravesar la pantalla y derrumbar las cábalas de los fanáticos de fútbol.

JUGANDO CON EL ALMA
Estreno: todos los miércoles a las 22:15
Serie documental
4 capítulos – 26 minutos
Esta serie de programas aborda la Generación Dorada de Básquet con una mirada que desentrañará, por primera vez, las razones y las causas que motorizaron la aparición y el desarrollo del equipo más importante de la historia del deporte argentino. A veinte años del primer torneo que disputaron juntos –el Mundial Juvenil Sub 22, en Australia, en 1997--, la serie será un paso a paso de la historia de cada uno de los integrantes, y una investigación profunda que desentrañará por qué una suma de personalidades y talentos disímiles --que crecieron en distintos puntos del país y se conocieron recién a los veinte años— llegaron a transformarse en el equipo que ganó la primera medalla de oro para el básquet argentino.

UN GOL AL ARCOÍRIS
Estreno especial por el lanzamiento 2020: sábado 1° de agosto, a las 19:15. Repite el domingo 2 de agosto, a las 16:30
Capítulos estreno: todos los viernes a las 21:30 (más repeticiones)
Serie documental
12 capítulos – 27 minutos
Se trata de una serie periodística y documental que recorre los ámbitos futbolísticos donde aprenden a jugar los niños y las niñas, se relacionan con los adultos y se integran a formar parte de un deporte colectivo. Un recorrido por aquellos lugares donde el fútbol se constituye en ámbito pedagógico y donde se inculca y desarrolla un inmenso abanico de valores y principios humanos, que va desde el amor por la infancia y la búsqueda del placer, hasta la violencia más cruel y la ambición de conseguir el éxito.

PING PONG
Estreno especial por el lanzamiento 2020: sábado 1° de agosto, a las 18:15
Estreno. De lunes a viernes a las 19
Serie de animación
13 capítulos – 26 minutos
Esta serie de animación japonesa –creada por Masaaki Yuasa y transmitida por televisión durante 2014— narra la historia de dos jóvenes, Peco y Smile, que son amigos desde la infancia y que forman parte del club de tenis de mesa de la escuela Katase. Solo que Peco es derrotado, de manera decisiva, por un estudiante chino y, por lo tanto, queda tan devastado que deja de practicar este juego. Mientras tanto, Smile, que tiene una personalidad muy diferente, no logra ganar contra Peco. El entrenador Jō, sin embargo, descubre el potencial de Smile y trata de motivarlo para superar estos obstáculos.


MICROPROGRAMAS

Se emiten intercalados en la programación

SUCESOS ARGENTINOS
Sucesos argentinos fue el primer noticiero cinematográfico (cuando aún no existían los noticieros en el país). Esta serie de micros reúne las hazañas deportivas y las noticias más emblemáticas, en el archivo histórico de DeporTV.

POSTALES
Los personajes más populares del mundo del espectáculo y del deporte se reúnen en esta serie de microprogramas para narrar sus mejores proezas deportivas. Las anécdotas, las confesiones y las curiosidades más interesantes, desde Sergio Goycoechea y Gonzalo Rodríguez, hasta Jorge Higuaín y Gabriel Schultz.


PRÓXIMOS ESTRENOS

CORONADOS DE GLORIA
Serie documental
8 capítulos – 90 minutos
Coronados de Gloria es un resumen de las conquistas del básquet argentino en los últimos años, junto a una generación dorada conformada por talentosos jugadores como Emanuel Ginóbili, Luis Scola, Alejandro Montecchia, Carlos Delfino, Andrés Nocioni, Fabricio Oberto, Leo Gutiérrez, Pablo Prigioni y Alejandro Pérez. El documental reúne el relato de estos diferentes referentes y un muy interesante mano a mano con Horacio Muratore. También repasa los inicios, los triunfos y el legado de este equipo inolvidable, que logró además que muchos niños y jóvenes se interesaran, nuevamente, por el básquet como deporte.

LEY DE VENTAJA
Serie documental
10 capítulos – 5 minutos
Esta serie se propone explorar, desde una perspectiva de género, de qué manera la apropiación de la práctica de fútbol configura una forma de emancipación en las mujeres. Haciendo un corte transversal, y contando pequeñas historias diversas en micros de cinco minutos, nos topamos con distintas significaciones para la práctica de un deporte que se ha identificado de manera histórico con lo masculino. ¿Es el fútbol femenino una práctica emancipatoria o un derecho adquirido? En la medida en que para ciertos sectores se despoja de su intencionalidad política y se desplaza al plano meramente lúdico, ¿qué lugar ocupa en la batalla cultural?

BARRILETE CÓSMICO
Serie documental
10 capítulos – 13 minutos
UN3 TV
Esta serie de UN3 TV es un falso documental sobre un equipo de fútbol aficionado. Nando, el intenso capitán, verá amenazado su liderazgo en el equipo cuando Paula llegue como refuerzo para aspirar a mejores resultados en el campeonato que comienza.

BESTIARIO
Serie documental
8 capítulos – 14 minutos
Ezequiel Fernández Moores abre la bitácora de sus propios viajes a las “bestias” y fábulas del deporte argentino donde explora desde un carácter periodístico-poético los rasgos que nos hipnotizan de los hitos, anécdotas y criaturas de ese mundo. Cada capítulo es la reconstrucción de “un caso excepcional que despierta todavía interrogantes no resueltos y evoca un contexto histórico y social constitutivo de ese hecho”.

MOVETE ARGENTINA II
Llega la segunda temporada de este ciclo –que surgió en el contexto del aislamiento social, preventivo y obligatorio‒, a cargo de una entrenadora y un kinesiólogo, Gabriela Fernández y Juan Cruz Goycochea, dedicado a todas aquellas personas que quieren tener rutinas y recomendaciones para ejercitarse en sus hogares. La yapa estará dada por los referentes que se sumaron a esta convocatoria: atletas olímpicos como Delfina Merino, Federico Molinari, Federico Pizzaro y Paula Pareto, que también brindarán rutinas y consejos de entrenamiento para que todas las argentinas y los argentinos puedan seguirlos desde sus casas.

CONTAR LA VIDA
Serie de Entrevistas
Se trata de un ciclo de entrevistas, a cargo del escritor Eduardo Sacheri, autor de, entre otros, El secreto de sus ojos, Aviones en el cielo, Las llaves del reino y El fútbol, de la mano. En el programa comparte un relato clásico con entrevistadas y entrevistados que son referentes en sus deportes.


Sobre la señal: DeporTV se emite por la Televisión Digital Abierta (TDA), por los sistemas digitales de Cablevisión digital y HD (canal 100); por Telecentro, digital y HD (100 y 1021, respectivamente); en DirecTV, en el sistema SD (631) y HD (1631); en todos los sistemas de Supercanal, TeleRed, Gigared y en los más de doscientos cableoperadores del interior del país, que ya lo incorporaron a sus grillas. Sus contenidos se encuentran en el sitio web www.deportv.gob.ar y en las redes: Instagram, Twitter, Facebook, YouTube y TikTok. Y todas las temporadas de las series están disponibles en streaming en la plataforma gratuita de contenidos públicos Contar.




Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • 3/08/2020 17:32

    Que básicos son. Copiaron lo que hace ESPN 3 desde que comenzó la cuarentena.

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Abrió la convocatoria para el 9º Festival de Cine de General Pico
OtrosCines.com

La muestra pampeana anunció la apertura de inscripciones para su novena edición, que se realizará del 7 al 13 de agosto próximo.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Thierry Frémaux cuestionó las políticas del gobierno de Milei que debilitan al cine argentino
OtrosCines.com

Un día antes del inicio del festival (comienza este martes 13 con la proyección del film francés Partir un jour, de Amélie Bonnin), el máximo responsable aprovechó la conferencia de prensa para fustigar a la gestión del INCAA: "No hay que reducir la potencia del cine argentino sino desarrollarlo".

LEER MÁS