Críticas

Grandes héroes, de Don Hall y Chris Williams

La unión hace la fuerza

Más allá de sus conexiones con WALL-E y, sobre todo, con Los Increíbles, esta nueva producción animada parece sellar de forma definitiva la asociación artística entre Walt Disney y dos de sus adquisiciones: Pixar y Marvel. Unos jóvenes superhéroes muy divertidos y, sobre todo, un irresistible robot inflable y obeso conforman la base de una película que no sólo entretiene con buenos recursos sino que además logra sostener un nivel de creatividad visual asombroso.

Estreno 11/12/2014
Publicada el 30/11/-0001

Grandes héroes (Big Hero 6, Estados Unidos/2014). Dirección: Don Hall y Chris Williams. Guión: Robert L. Baird, Daniel Gerson, Jordan Roberts, basado en el comic de Duncan Rouleau y Steven T. Seagle. Fotografía: Rob Dressel y Adolph Lusinsky. Música Henry Jackman. Edición: Tim Mertens. Diseño de producción: Paul Felix. Distribuidora: Disney. Duración: 102 minutos. Apta para todo público. Doblada o subtitulada. En salas 2D y 3D (Previamente se exhibe el corto Festín).


Primero Disney compró Pixar. Luego Disney adquirió Marvel. Ahora, Disney hizo una película basado en un cómic de Marvel y con el espíritu de Pixar. Más allá de los negocios, las asociaciones artísticas parecen estar funcionando muy bien.

Con John Lasseter (el cerebro de Pixar) manejando toda la escudería animada de Disney no es difícil advertir cómo la producción del grupo va imbuyéndose del look, del estilo y de la creatividad de sus ahora líderes. OK, Grandes héroes no llega a las cimas de las mejores películas de Pixar y hasta tiene unos cuantos elementos “reciclados” de WALL-E y, sobre todo, de Los Increíbles, pero así y todo es un film que funciona, que entretiene, que divierte y que mantiene un nivel de creatividad visual con muy pocos equivalentes.

Como en muchos films de Disney, todo arranca con una muerte (en verdad, con varias, ya que el protagonista es un huérfano). En la primera escena vemos que Hiro, de 14 años, se dedica a peleas clandestinas con robots (¿se acuerdan de Gigantes de acero?), pero en verdad es un brillante inventor que pronto será convencido por su hermano mayor para sumarse a una escuela de auténticos y queribles nerds en la futurística San Fransokyo (sí, una mixtura entre San Francisco y Tokio, pero que también en el terreno visual es un puente entre el animé/manga y la animación occidental). Sin embargo, en un incendio intencional su hermano muere y Hiro caerá en la más profunda depresión. Sólo un robot inflable y obeso del carisma y la simpatía del irresistible Baymax (diseñado en principio como asistente médico, pero luego devenido en superhéroe) podrá devolverlo a la acción, acompañado por un cuarteto de jóvenes y entusiastas científicos como él.

Esa primera parte del film es notable. Luego, ya en una línea superheroica más previsible y con un cúmulo de enfrentamientos a-lo-Marvel, la cosa se vuelve menos creativa, más mecánica. Pero, aun cuando “va a los bifes”, el film nunca deja de sostener un nivel de narración y de imaginería visual fascinante. Bienvenida sea, entonces, este encuentro Disney-Pixar-Marvel. La unión, como dice el dicho, hace la fuerza.


COMENTARIOS

  • 23/12/2014 23:18

    <p>Lleve a mi hija de 6 a&ntilde;os a ver esta pel&iacute;cula y me arrepent&iacute;. El comienzo es bueno, pero deviene en una pel&iacute;cula violenta. Los chicos de la historia no logran resolver el conflicto con todo lo que saben de tecnolog&iacute;a y rob&oacute;tica sin convertirse en m&aacute;quinas de dar patadas, pu&ntilde;etazos, y un largo etc. y al final de cuentas tienen que esconder la panza de Baymax, o como se llame el Robot blanco inflable, detr&aacute;s de una coraza de super heroe a lo transformer. En fin, no alcanza para derrotar al mal con nuestra sabidur&iacute;a sino la empleamos para transformarnos en m&aacute;quinas de matar. Algo as&iacute; le pas&oacute; a Einstein y fabricaron la bomba at&oacute;mica. Mi hija salio del cine y le peg&oacute; una patada en el culo a su mam&aacute;, cuando nunca lo hab&iacute;a hecho.</p>

  • 13/12/2014 11:57

    <p>En ningun momento se dice que pertenece a Disney Pixar. \"Disney hizo una pel&iacute;cula basado en un c&oacute;mic de Marvel y con el esp&iacute;ritu de Pixar\". Al margen, la floja Valiente s&iacute; es de Disney / Pixar.</p> <p>Saludos</p>

  • 10/12/2014 1:22

    <p>6 Grandes Heroes NO PERTENECE A DISNEY PIXAR, LA PELICULA FUE REALIZADA POR Walt Disney Animation Studios, QUE SON DOS COSAS DIFERENTES. DISNY PIXAR REALIZO PELICULAS COMO TOY STORY, LOS INCREIBLES, UP, ENTRE OTRAS. Walt Disney Animation Studios: REALIZO PELICULAS COMO: FROZEN, Ralph El Demoledor, ENREDADOS, VALIENTE. Parece la misma productora pero no es asi, Pixar es una cosa, y Walt Disney Animation Studios es otra, en este caso la pelicula fue realizada por esta ultima productora, se nota mucho el cambio de estetica y la diferencia que tratan entre historia e historia. Nada mas queria decirlo, sino parece que estamos hablando de lo mismo. En este caso es disney solo, sin pixar.</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Las maldiciones”, miniserie de Daniel Burman con Leonardo Sbaraglia y Gustavo Bassani (Netflix)
Diego Batlle

La transposición de la novela publicada en 2017 por Claudia Piñeiro propone una mirada sin concesiones al cinismo, la hipocresía, la doble moral y las manipulaciones en el ámbito de la política y sus consecuencias a niveles personales y familiares.

LEER MÁS
Crítica de “Task”, serie de Brad Ingelsby con Mark Ruffalo (HBO Max)
Diego Batlle

El creador de la elogiada serie Mare of Easttown vuelve a combinar thriller y drama familiar en este intenso y conmovedor relato de 7 episodios que se estrena este domingo 7 de septiembre.

LEER MÁS
Crítica de “El conjuro 4: Último ritos” (“The Conjuring: Last Rites”), película de Michael Chaves con Vera Farmiga y Patrick Wilson
Diego Batlle

El director de La maldición de La Llorona (2019), El conjuro: El diablo me obligó a hacerlo (2021) y La Monja 2 (2023) regresa con su cuarto aporte a la más exitosa franquicia de terror, que ya recaudó más de 2.100 millones de dólares a nivel global y fue vista por casi 9 millones de espectadores en los cines argentinos.

LEER MÁS