Noticias
Novedades de Comunidad Cinéfila y Películas Nobles para Septiembre
Las plataformas nacionales de streaming anunciaron las nuevas propuestas del mes.
-COMUNIDAD CINÉFILA. Principales propuestas de septiembre:
Cine y diversidad
Tres historias de directoras argentinas recientes que plantean nuevas miradas sobre el rol de la mujer y diversidades en la sociedad.
-Madre Baile de Carolina Rojo
-Silvia de María Silvia Esteve
-El laberinto de las lunas de Lucrecia Mastrángelo
Retratos
Se propone mostrar los ensayos documentales recientes sobre el arte y la historia argentina.
La organización negra (ensayo documental) de Julieta Rocco
Carroceros de Mariano Frigerio y Denise Urfeig
El mercado de Néstor Frenkel
Maravillas
Presenta películas premiadas para descubrir o volver a ver.
Un novio para mi boda de Rama Burshtein
Un hombre perfecto de Yann Gozlan
Foco Andrea Schellemberg
Andrea Schellemberg tiene una fuerte trayectoria en investigación, guión y realización documental. Con una profunda mirada sobre los derechos humanos, retrata ese universo a través de la reflexión de las mujeres luchadoras que protagonizan sus ensayos documentales. Sus obras cruzan trasversalmente distintos momentos de la historia argentina para repensarla desde el presente.
Puente La Noria
Documental/Argentina//1993/60’.
A principios de los 90 un grupo de puesteros que trabajaban en Puente de la Noria, el límite entre la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense, son obligados por el Poder Ejecutivo municipal a levantar sus puestos y dejar el lugar. Los puesteros se organizan para enfrentar la orden de desalojo y la inminente pérdida de la fuente de trabajo.
Santa Lucía
Documental/Argentina/2014/76’
Lucía Aguilar, una joven profesora de historia de Santa Lucia, un pueblo detenido en el tiempo de la provincia de Tucumán, lleva adelante una investigación para intentar esclarecer hechos sucedidos allí durante el terrorismo de estado. Durante el Operativo Independencia, funcionó en su pueblo el principal centro de operaciones del Ejército. Sin embargo, entre sus habitantes, aún pesa el temor y el ocultamiento. La investigación le permite a Lucía explicarles a sus alumnos lo que pasó en Tucumán durante la última dictadura, también la confronta con una historia familiar silenciada hasta entonces, pero, fundamentalmente, esta resulta de utilidad al aportar pistas para el avance de una causa judicial que, 33 años después, aún no encuentra su resolución.
La formación
Argentina/corto/2011 /11’
Los cadetes del Colegio Militar reciben hoy educación en derechos humanos. El fin es transformar la construcción cultural e ideológica de una institución signada por los golpes de Estado y los delitos de lesa humanidad. El cortometraje centra su mirada en este proceso de aprendizaje, para cuestionarse si dicha educación podrá ser asimilada por la institución militar.
Palabras pendientes
Documental/Argentina/2017/70’
En el año 2008, como parte de la nueva política de derechos, el Ministerio de Defensa firmó una resolución para cambiar los programas de estudio en los Institutos Militares. El fin fue transformar la construcción cultural e ideológica de una institución signada por los golpes de Estado y los delitos de lesa humanidad. El documental realiza un seguimiento del dictado de las clases de Derechos Humanos en el Colegio Militar de la Nación.
Los Prohibidos
Documental/Argentina/2019/65´.
Esta es la historia de Silvana Castro, una mujer que trabaja en la Biblioteca del Congreso de la Nación, en donde existe un área de Colecciones Especiales. Allí se guardan los libros prohibidos durante los gobiernos inconstitucionales. La muestra de los libros prohibidos era exhibida al público, pero en el año 2016 esto se suspendió. Silvana junto a sus colegas intentará reeditar la muestra en el Palacio Legislativo.
-PELÍCULAS NOBLES. El tercer foco de esta plataforma se denomina Mujeres de la cultura argentina y continúa al de Paternidad en junio y al de Documentales en agosto.
Se suman cuatro largometrajes sobre historias de mujeres de la cultura argentina, películas de productoras que aún no tenían títulos en Películas Nobles.
Los films que se suman e integran el foco son:
-Las poetas visitan a Juana Bignozzi, de Mercedes Halfon y Laura Citarella; con producción de El Pampero Cine, Halfon e Ingrid Pokropek.
-Beatriz Portinari. Un documental sobre Aurora Venturini, de Fernando Krapp y Agustina Massa; con producción de Nadia Martinez.
-Mujer nómade, de Martín Farina (sobre Esther Díaz, la epistemóloga y ensayista argentina), con producción de Cinemilagroso.
-Una banda de chicas, de Marilina Giménez, producida por Giménez y Florencia Jaworowski.
Más lanzamientos de Septiembre:
Novedades de Amazon Prime Video
Novedades de MUBI
Novedades de Netflix
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.
Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada newsletter con análisis, información y recomendaciones.
Además, hay otros beneficios (últimamente con plataformas de streaming como Películas Nobles o Comunidad Cinéfila), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.
Promoción: Quienes se sumen hasta finales de septiembre tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com
SUSCRIPCION INDIVIDUAL: $250 mensuales
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN INSTITUCIONAL (para empresas y organizaciones que quieran sumar su apoyo): $1.000 mensuales
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Por primera vez en 16 años se vendieron menos de cinco millones de entradas en el que tradicionalmente es el mes más rentable para el negocio de las salas.
-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Vacantes limitadas.
-Del jueves 7 al miércoles 13 de agosto se proyectarán 45 cortos y largometrajes en dos salas de la ciudad pampeana.
-Hay 10 críticas publicadas.
Del cielo al infierno (Highest 2 Lowest), film de Spike Lee con Denzel Washington presentado en el Festival de Cannes, y Pluribus, la nueva creación de Vince Gilligan (Breaking Bad, Better Call Saul), son las principales novedades del servicio de streaming.