Críticas
La mentira, de Xavier Giannoli
Porque te quiero, te miento
Un embaucador profesional se hace pasar por el jefe de una compañía constructora encargada de concretar la extensión de una autopista y termina engañando a las autoridades de toda una región para un faraónico proyecto. Del director de la exitosa El cantante. Estrenada en la competencia oficial del Festival de Cannes 2009 y nominada a 11 premios Cesar.
El director de El cantante -película con Gérard Depardieu que se estrenó con gran éxito en la Argentina- reconstruye en su cuarto largometraje una insólita historia real tomada de la crónica periodística: la de un experto en engaños, trampas y simulaciones que, poco después de salir de la cárcel, recala en un pequeño pueblo del norte de Francia.
Allí, a pesar de la profunda crisis socioeconómica que padece la comunidad, este estafador profesional (notable trabajo de François Cluzet) logra convencer a empresarios y funcionarios (incluida la alcaldesa que intrerpreta Emmanuelle Devos) para que apoyen financieramente a su (ficticia) empresa -que supuestamente es subsidiaria de un poderoso holding de la construcción- en la extención de una autopista que había sido detenida dos años antes, emprendimiento que podría terminar con el aislamiento y recuperar el crecimiento de la castigada zona.
Con un tema y un registro que remiten por momentos a El empleo del tiempo, obra maestra de Laurent Cantet, y con un sólido elenco en el que aparece brevemente (aunque en un papel decisivo) el gran Depardieu, Giannoli expone en toda su dimensión y en sus múltiples facetas la contracara, las contradicciones, las miserias, las grietas (los agujeros) del capitalismo más salvaje.
El film -que por momentos se alarga demasiado, aunque el director montó una versión bastante más corta que la que estrenó en la competencia oficial del Festival de Cannes 2009- encuentra en el antihéroe de Cluzet, un impostor tan patético como querible, de esos extraños personajes que pueden generan tanta empatía como rechazo, a su protagonista perfecto, un hombre oportunista pero también entusiasta y tozudo que seduce a esa atractiva y vulnerable alcaldesa viuda que interpreta la siempre solvente Devos.
La fotografía de Glynn Speeckaert hace maravillas tanto en los ámbitos cerrados donde se desarrollan los tensos conflictos humanos como en los espacios abiertos, donde la pantalla ancha permite exponer la megalomanía de este faraónico proyecto concretado sin el más mínimo sustento. Un despliegue visual que resulta ideal para sostener una historia inteligente y con múltiples connotaciones e implicancias.
(Esta crítica fue publicada en el diario La Nación del 27/1/2011).
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en
Twitter aquí
Suscribite a nuestro
RSS (feeds) aquí
Visitá nuestro blog
Micropsia aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Este documental en tres partes explora las consecuencias del huracán Katrina 20 años después.
El director de La maldición de La Llorona (2019), El conjuro: El diablo me obligó a hacerlo (2021) y La Monja 2 (2023) regresa con su cuarto aporte a la más exitosa franquicia de terror, que ya recaudó más de 2.100 millones de dólares a nivel global y fue vista por casi 9 millones de espectadores en los cines argentinos.
El director de Infancia clandestina (2011) vuelve a trabajar con Oreiro y se basó en un caso real para construir un sensible drama sobre una madre que tiene a su hijo en prisión.
La directora de Nosilatiaj. La belleza y Husek estrena en el MALBA su más reciente trabajo, que se vio en el Festival des 3 Continents de Nantes y en varias muestras nacionales como Contracampo, Doc Buenos Aires y FICER de Entre Ríos, donde ganó la distinción a Mejor Película y el Premio del Público.
Muy buena, después de ver las nominadas al oscar, vale una buena desintoxicación (exceptuando una o dos claro está). Muy buen cine, magníficas actuaciones. Que grande Depardieu, en tres minutos demuestra lo que es un gran actor,¡y eso que no tartamudea!
Excelente película. Magníficamente protagonizada por Francois Clouzet y Emmanuelle Devos. Lo lamentable es la pésima copia en DVD del cine Monumental Lavalle.
Pelìcula que remite a màs de un relato(social,personal,policial)No pude evitar pasar de la contemplaciòn distante(en especial en la descripciòn visual de las mùltiples habiludades manuales del protagonista,escenas a mi criterio demasiado extensas),a un acercamiento cada vez mayor.<br /> En parte,esto tiene que ver con personajes que por distintas razones muestran aspectos queribles:la ternura y fuerza de la alcaldesa,la mezcla de resignaciòn y esperanza de la camarera,el ladronzuelo que quiere"que todos ganemos algo"y el protagonista,estafador,oscuro,que en el devenir de un fraude màs,parece encontrar una vida real junto a otros.<br /> El lado perverso del capitalismo,con su destrucciòn de empleo y degradaciòn del trabajo recorre toda la pelìcula.<br /> Y no nos recuerda mucho de nuestra propia y reciente historia(en parte aùn presente)?<br /> Las imàgenes de las maquinarias,los trabajadores,el esfuerzo para llevar adelante algo que nadie sabe bien como seguirà,pero que "necesitan"que se realice,tambièn nos habla todo el tiempo de una vitalidad ligada al trabajo,ese derecho que no deberìa estar en riesgo.<br /> El contexto social,la intimidad de personajes actuados con gran calidad,y la agilidad del thriller,confluyen en esta recomendable pelìcula.
Muy, muy buena. Excelentes interpretaciones. Depardieu corrobora una vez más eso de "que no hay papel chico para un actor grande" No tenía registrado al protagonista, F. Cluzet, que hace una composición de antología. Como siempre acontece en el cine francés, los personajes secundarios están perfectos. La recomiendo entusiastamente. Saludos.
Pelicula formidable....si bien es cierto que aùn siendo inspirada en un hecho real tiene momentos no muy creìbles igualmente subyace en personajes, situaciones y tambien en la calidad interpretativa, una gran humanidad que robustece nustra comprensiòn sociològica e ideoloòica de procesos que estamos viviendo en todo el mundo.<br /> Tiene ademàs a su favor un interes permanente en el espectador por causa de una trama muy bien urdida y un Cluzet y Devos -que mujer encantadora-realmente formidables.
La vi en el Festival de Cine Europeo del 2009 - Es un buen film, con unas actuaciones soberbias de F. Cluzet (un clon mas joven de Dustin Hoffman !!), y de la enorme E. Devos - La trama tiene situaciones muy incomodas, y la duracion de la peli es excesiva - En ese mismo ciclo tambien dieron UN PROPHETE, de J. Audiard, una pelicula extraordinaria que desgraciadamente no se estreno en los cines (ya se consigue en DVD).
Excelente película! Gran historia, actores de lujo. Perfecta. La primera gran película del año!