Ciclos

Cine Amigos del Bellas Artes

Retrospectiva Hayao Miyazaki (FINALIZADO)

Varias de las joyas del genial creador japonés. Continúa en agosto.

Publicada el 01/07/2015

Auditorio de la AAMNBA (Av. Figueroa Alcorta 2280), con capacidad para 240 personas. Entradas: 30 pesos.

El ciclo reúne los clásicos de Hayao Miyazaki, así como su obra más reciente, Se levanta el viento (2013), que según las propias palabras del realizador, constituye la última de su carrera como director.

Oscar Honorífico en 2015, guionista, director y productor, Miyazaki es el gran maestro del cine de animación, con una inagotable y prodigiosa imaginación y un abordaje del cine a través de sus temas predilectos: el poder de los sueños, los mundos paralelos habitados por figuras increíbles y las constantes apelaciones al pacifismo y al cuidado de la naturaleza. Se exhibirán en este ciclo ocho de los once largometrajes que realizó a lo largo de su vida, de los cuales sólo cuatro se vieron en la Argentina.

Hayao Miyazaki (Tokio, 1941) es un director de cine de animación, ilustrador, dibujante de mangas y productor de animé japonés. Su padre dirigía un negocio que fabricaba timones para un avión de guerra, por lo que desde muy pequeño Miyazaki desarrolló una gran fascinación tanto por la aviación como por la literatura bélica, algo que más tarde reflejaría en sus películas a través de la inclusión de toda clase de artefactos voladores y su pacifismo.

Fuera del ámbito familiar, su principal referencia fue Osamu Tezuka, “el padre del manga”, por el que el joven Miyazaki se aficionó a dibujar. A pesar de sus dotes artísticas, Hayao estudió Ciencias Políticas y Económicas en la Universidad de Gakushuin (Tokio). Luego de trabajar en diferentes compañías de animación, recibió el encargo por parte de la revista Animage de realizar un manga que más tarde él mismo adaptaría al cine en la que será su primera película “como autor”:Nausicaa del Valle del Viento (1984). En 1985, junto a Isao Takahata, funda Studio Ghibli, donde se embarcará en la dirección y el guion de la mayor parte de sus títulos.

Su retirada como director de proyectos de animación fue anunciada en septiembre de 2013. En agosto del año siguiente, la Academia de Artes y Ciencias de Hollywood anunció la entrega del Oscar Honorífico a Mizayaki por su larga trayectoria, que recibió en enero de 2015.

Films programados:

NAUSICAÄ DEL VALLE DEL VIENTO (Kaze no tani no Naushika, Japón, 1984). En un futuro lejano, después de una guerra apocalíptica, la Tierra aparece cubierta de bosques plagados de hongos venenosos e insectos gigantescos. Los hombres sobreviven en poblados aislados cerca de un bosque contaminado con gases tóxicos. Nausicaä es la princesa del Valle de Viento, un reino minúsculo rodeado de reinos más poderosos y hostiles. La crisis estalla cuando el reino vecino de Tolmekia, encabezado por la princesa Kushana, invade el Valle del Viento e intenta emular a un cruel "Dios de la guerra". Nausicaä del Valle del Viento es un film inspirado en la novela gráfica homónima  creada por el director en 1982. Duración: 116’.

EL CASTILLO EN EL CIELO (Tenkû no Shiro Rapyuta, Japón, 1986). Muska, un agente secreto del gobierno, acompaña a la joven Sheeta a la fortaleza de Tedis. La nave es atacada por los piratas que, al igual que el gobierno, busca el secreto de la piedra mágica de levitación que Sheeta lleva alrededor del cuello. La piedra es la llave que abrirá las puertas de La Fortaleza Celeste, una isla flotante en medio del cielo creada por una misteriosa raza que desapareció del planeta. En este misterioso lugar encontrarán un tesoro mucho más grande que el poder de gobernar el mundo.  Duración: 124’.

NICKY, LA APRENDIZ DE BRUJA (Majo no takkyūbin, Japón, 1989). Nicky es una joven bruja de 13 años, en periodo de entrenamiento, que se divierte volando en su escoba junto a Jiji, un sabio gato negro. Según la tradición, las brujas de esa edad deben abandonar su hogar durante un año para aprender a valerse por sí mismas. Así, descubrirá lo que significa la responsabilidad, la independencia y la amistad. En su camino harán un nuevo amigo, Tombo, con el que vivirán extraordinarias aventuras. Duración: 101’.

LA PRINCESA MONONOKE  (Mononoke Hime, Japón,  1997). Con el fin de curar la herida que le ha causado un jabalí enloquecido, el joven Ashitaka sale en busca del dios Ciervo, pues sólo él puede liberarlo del sortilegio. A lo largo de su periplo descubre cómo los animales del bosque luchan contra hombres que están dispuestos a destruir la naturaleza.  Ambientada en el Japón medieval, la película focaliza la lucha entre los guardianes sobrenaturales de un bosque y los humanos que necesitan sus recursos, visto por un forastero. Duración: 133’.

EL VIAJE DE CHIHIRO  (Sen to Chihiro no kamikakushiJapón, 2001). El film narra las aventuras de Chihiro Ogino, una niña de 10 años que viaja en coche con sus padres. Luego de atravesar un túnel, llegan a un mundo fantástico, en el que no hay lugar para los seres humanos, sólo para los dioses de primera y segunda clase. Cuando descubre que sus padres han sido convertidos en cerdos, Chihiro se siente muy sola y asustada;  tendrá que hallar una manera de romper el hechizo y rescatar a sus padres mientras trabaja para una ambiciosa bruja en una casa de baños termales. El film recibió el Oscar a mejor film animado en el año 2002. Duración: 124’.

EL CASTILLO AMBULANTE (Hauru no Ugoku Shiro, Japón, 2004). Sophie es una joven de 18 años que trabaja sin descanso en la tienda de sombreros familiar. En un paseo conoce al enigmático mago Howl, lo que despierta la ira de la Bruja del Páramo, que odia a Howl con todas sus fuerzas. Cuando Sophie vuelve a la tienda, la Bruja se hace pasar por una clienta para acercarse a ella y lanzarle un hechizo... ¡que la convierte en una anciana de 90 años! Sophie recurre a Howl para buscar una solución al problema y se embarca en un viaje fantástico en el castillo ambulante del mago, habitado por personajes muy curiosos. Duración: 119’.

PONYO EN EL ACANTILADO  (Gake no Ue no Ponyo, Japón, 2008). Un día, al bajar a jugar a la playa que está al lado de su casa, Sousuke se encuentra una niña-pez, a la que llama Ponyo. Se hacen muy amigos, pero el padre de Ponyo, Fujimoto, un hechicero de las profundidades del océano, no quiere que su hija viva entre los humanos y se la lleva de vuelta al mar. Pero Ponyo ha decidido que quiere vivir en la superficie con su amigo, aunque ello implique el desequilibrio del mundo. Libre adaptación de "La sirenita", que obtuvo gran repercusión de la crítica en el Festival de Venecia 2008. Duración: 100’.

SE LEVANTA EL VIENTO (Kaze Tachinu, Japón, 2013). El film recrea la historia de vida de Jirō Horikoshi, el ingeniero aeronáutico responsable del diseño del bombardero Mitsubishi A6M Zero que Japón utilizó en la II Guerra Mundial. En línea con los recuerdos más personales del propio realizador, cuyo padre llegó a dirigir una empresa ligada al mundo de la aviación, Miyazaki explora esta vez un mundo con más realidad que fantasía. Por un lado, la película dibuja en clave de ensueño el encuentro entre Horikoshi y el diseñador italiano de aviones Giovanni Battista Caproni. Por el otro, recorre dramáticos hechos de la vida japonesa del siglo XX, como el terremoto de 1923, una epidemia de tuberculosis, la Gran Depresión y el ingreso de Japón en la Segunda Guerra Mundial. Duración: 125’.

* Todos los films incluidos en este ciclo han sido calificados como A.T.P.

GRILLA DE PROGRAMACIÓN

Sábado 4/7
15:30: La princesa Mononoke, de Hayao Miyazaki.

Sábado 11/7
15:30: El castillo en el cielo, de Hayao Miyazaki.

Sábado 18/7
15:30: Nausicaä del Valle del Viento, de Hayao Miyazaki.
18:00: El castillo en el cielo, de Hayao Miyazaki.

Domingo 19/7
15:30: El viaje de Chihiro, de Hayao Miyazaki.
18:00: Ponyo en el acantilado, de Hayao Miyazaki.

Sábado 25/7
15:30: Se levanta el viento, de Hayao Miyazaki
18:00: La princesa Mononoke, de Hayao Miyazaki.

Domingo 26/7
15:30: El castillo ambulante, de Hayao Miyazaki.
18:00: Nicky, la aprendiz de bruja, de Hayao Miyazaki.


ACTUALIZACIÓN: PROGRAMACIÓN DE AGOSTO

SE LEVANTA EL VIENTO Sábado 1 de agosto a las 15:30.
(Japón, 2013).

NAUSICAÄ DEL VALLE DEL VIENTO Domingo 2 de agosto a las 15:30.
(Japón, 1984).

NICKY, LA APRENDIZ DE BRUJA Sábado 8 de agosto a las 15:30.
(Japón, 1989).

EL CASTILLO AMBULANTE Sábado 15 de agosto a las 15:30.
(Japón, 2004).

EL VIAJE DE CHIHIRO Domingo 16 de agosto a las 15:30.
(Japón, 2001).

PONYO EN EL ACANTILADO Domingo 16 de agosto a las 18:30.
(Japón, 2008).


Más info: cine.aamnba.org.ar 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CICLOS ANTERIORES


Clásicos del cine bélico soviético, en la Sala Lugones
OtrosCines.com

Celebrando el 80° aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial, este programa especialmente curado incluye cuatro títulos producidos por los estudios Mosfilm a lo largo de un siglo de existencia, con títulos de directores como Andrei Tarkovski, Elem Klimov, Mikhail Kalatozov y Larisa Shepitko, y tres largometrajes producidos durante los últimos años, todos ellos en copias enviadas especialmente desde Moscú.

LEER MÁS
Rainer Werner Fassbinder, un homenaje, en la Sala Lugones
OtrosCines.com

A 80 años de su nacimiento, este programa está integrado por siete películas y una miniserie dirigidas por el genial cineasta germano, una de las voces más innovadoras y radicales del Nuevo Cine Alemán, e incluye grandes títulos de su filmografía como El matrimonio de Maria Braun, Las lágrimas amargas de Petra von Kant y La angustia corroe el alma.

LEER MÁS
Howard Hawks, Sábados de Superacción y cine argentino, en el Centro Cultural Recoleta
OtrosCines.com

Toda la programación del mes -con entrada sin cargo hasta completar la capacidad del cine- en Junín 1930.

LEER MÁS