Críticas

Damiana Kryygi, de Alejandro Fernández Mouján

Testimonios de una masacre

Un más que digno documental sobre un caso de múltiples connotaciones históricas y sociales.

Estreno 21/05/2015
Publicada el 30/11/-0001

Damiana Kryygi (Argentina/2015). Guión y dirección: Alejandro Fernández Mouján. Duración: 94 minutos. En el Gaumont (desde junio en el MALBA).

A partir de una fotografía de una adolescente aborigen desnuda, Alejandro Fernandez Mouján reconstruye la historia de Damiana, cuyo grupo familiar guayaquí, hoy llamados aché, fue masacrado en Paraguay, junto a la frontera con Argentina, por los colonos blancos, en uno de sus enfrentamientos ancestrales que todavía perduran hoy. La niña sobreviviente moriría en 1907, pero antes, en su pubertad, vivió en casa del Dr. Alejandro Korn, director del neuropsiquiátrico Melchor Romero. Damiana fue internada allí a los 14 años por su liberalidad sexual y falleció poco después, de tuberculosis. Sus restos fueron trasladados al Museo de La Plata para su estudio racial, práctica que era habitual y considerada normal en la época.

En 2010, más de 100 años después de esas muertes, el Museo restituye a la comunidad aché los restos de la niña –hoy denominada Kryygi, casi todos los apellidos alché terminan con la misma sílaba- y los objetos que pertenecieron a ese grupo humano masacrado, para ser repatriados. Otro detalle macabro de esa historia dolorosa es que al cuerpo de Damiana le faltaba la cabeza, ya que pasó a formar parte de “la colección” de un hospital de Berlín que deseaba estudiar sus rasgos antropológicos. Para ello se envió allí el cráneo, el cerebro, la lengua, y su cabellera, que despertaba peculiar interés para el estudio de sus características raciales. Tal la historia de una niña “cuyo destino de cautiva fue solamente ser material antropológico”.

El documental de Fernández Mouján, realizado con sensibilidad y respeto y también en un tono solemne, constituye una denuncia sobre los abusos a que son sometidos aun hoy los pueblos originarios, obligados a incorporarse a culturas ajenas, sin preparación ni transición alguna, de manera autoritaria. Y la de Damiana es la historia de los vejámenes sucesivos que sufrió un individuo que puede encarnar a toda una comunidad.

La repatriación de los restos se realiza en una ceremonia que lleva a cabo un pueblo conmovido por la significación del acto, que busca concientizar el uso abusivo de restos mortales que realizan las instituciones, con fines científicos. Y ellos por su parte, intentan la reparación de su memoria, con la veneración de la tierra donde está enterrada.

El documental es también el testimonio de otro exterminio: el de los bosques y montes paraguayos, que desde aquellos sucesos hasta hoy han casi desaparecido, dejando lugar a la agricultura mecanizada.


COMENTARIOS

  • 20/05/2015 18:00

    <p>\"Kryygi...Kryygima&icirc;...\" - Guarania - Letra: Jorge Padula Perkins - M&uacute;sica: Rodrigo U. Stottuth - Piano y Arreglos: Rodrigo U. Stottuth - Voz, Guitarra y Bombo: Nery H. Gonz&aacute;lez Artunduaga -</p> <p>http//:www.lasletrasqueescribi.blogspot.com.ar/2014/08/kryygikryygimai-una-cancion/historia-de.html</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Misión: Imposible - Sentencia Final” (“Mission: Impossible - The Final Reckoning”), película de Christopher McQuarrie con Tom Cruise
Diego Batlle, desde Cannes

Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.

LEER MÁS
Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS
Crítica de “C'est pa moi” ("It's Not Me"), mediometraje de Leos Carax (MUBI)
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.

LEER MÁS