Noticias
Todos los premios del Festival Infinito Super 8
Otoño, de Guillermo Detzel; y Río rojo, de Fabiana Gallegos, ganaron las principales competencias de la primera edición de la muestra especializada en películas hechas en Super 8.
El film Otoño, del director argentino Guillermo Detzel, ganó el premio al mejor cortometraje de la competencia internacional de la primera edición de Infinito Super 8, festival de cine filmado en Super 8 milímetros que entregó sus premios y menciones durante una ceremonia realizada el viernes 29 en el auditorio de la Universidad del Cine de Buenos Aires.
La distinción a la película de Detzel, un trabajo de observación de la naturaleza bello y minucioso –impecable en la síntesis entre técnica y concepto-, fue decidida por un jurado integrado por el artista visual Andrés Denegri, el crítico venezolano-argentino Pablo Gamba y la cineasta argentina Daniela Cugliandolo, referente del cine en Super 8 local a quien el festival dedicó un foco de algunas de las películas que filmó desde 1999 hasta la fecha.
En tanto, el premio al mejor cortometraje de la competencia argentina fue para Río rojo, de la realizadora e investigadora Fabiana Gallegos, un trabajo experimental que consta de una intervención pictórica directa -realizada por la directora con su propia sangre- sobre una película rítmica y vertiginosa que había filmado en una playa rocosa y que, además, proyectó en forma continua a través de dos proyectores analógicos. El jurado estuvo integrado por el artista visual Gustavo Galuppo, la fotógrafa y laboratorista Verónica Villanueva y el cineasta brasileño Rafael Strangloscópico, quien junto a Claudia Cárdenas integra el Dúo Strangloscope, que realizó luego de la entrega de premios una performance de proyecciones vivas con diapositivas y films de16 milímetros.
Ambos ganadores recibieron un cartucho de film Super 8 milímetros, su revelado y transfer a video, además de una caja de luz para trabajar con films, con la idea de que el premio les sirva para que puedan realizar en el futuro un nuevo cortometraje. Los cartuchos y sus procesos fueron donados por el laboratorio Arcoiris Super 8 y el estudio Latitud Transfers.
En la Competencia Internacional fueron distinguidos además, con sendas menciones especiales, el film argentino Imágenes para Nina y el árbol, de la realizadora Ana Comes, “una apropiación caleidoscópica –según el jurado- del cine familiar”, dueña de una sensibilidad especial para transmitir la relación entre una niña, su madre, su abuela y los árboles, y el film estadounidense To All Those, de Josh Weissbach, “una película que recupera las sinfonías urbanas y les da un nuevo valor recurriendo a la tradición de un género emblemático del Super 8 como el diario”.
Las menciones especiales en la competencia argentina fueron para Virulencia, un film experimental de Santiago Vitale, compuesto por intervenciones gráficas que avanzan geométricamente por el espacio, y Época es poca cosa, de Ignacio Tamarit y Tomás Maglione, “por la virtuosa dinámica de movimiento lograda –según el jurado- desde un riguroso trabajo de montaje visual y sonoro con reminiscencias de las vanguardias de los años ‘20”.
Durante la ceremonia, Marto Álvarez y Ernesto Baca, miembros del Club del Super 8, una agrupación dedicada al uso del formato que durante el festival realizó un taller de proyecciones en la Casa Nacional del Bicentenario, entregaron una distinción a Emanuel Bernardello, director del laboratorio Arcoiris, por su trayectoria desde 1998 y por colaborar desde su espacio con el desarrollo y la exhibición de films realizados en formato reducido.
En la sala también estuvieron presentes la artista visual Ana Villanueva, que presentó en una de las jornadas una serie de instalaciones fílmicas en diapositivas y Super 8 milímetros que abordan a la memoria como eje, y la música y cineasta Melisa Aller, quien presentó en vivo, acompañada de Luciana Foglio (bajo) y Javier Aldana (batería) un adelanto de Secta, su nuevo disco.
El festival concluye este sábado 30 de noviembre en el espacio cultural La Tomada (Fraga 119, caba) con la proyección de los films que integran el Panorama Argentino, una muestra de los mejores títulos del festival brasileño Inflamavel Super 8 y una perfomance al aire libre de Ernesto Baca, prolífico realizador de films experimentales a quien el festival dedicó un foco a su obra.
Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Hollywood brilló este martes 13 en la apertura de la 78a. edición de la muestra más importante del planeta.
La muestra pampeana anunció la apertura de inscripciones para su novena edición, que se realizará del 7 al 13 de agosto próximo.
Un día antes del inicio del festival (comienza este martes 13 con la proyección del film francés Partir un jour, de Amélie Bonnin), el máximo responsable aprovechó la conferencia de prensa para fustigar a la gestión del INCAA: "No hay que reducir la potencia del cine argentino sino desarrollarlo".