Críticas

Mortdecai, el artista del engaño, de David Koepp

Una serie de eventos desafortunados

Johnny Depp juega a ser una mezcla entre el Jacques Clouseau de Peter Sellers en la saga de La Pantera Rosa y el Austin Powers de Mike Myers, pero el resultado es bastante frustrante.

Estreno 22/01/2015
Publicada el 30/11/-0001

Mortdecai, el artista del engaño (Mortdecai, Estados Unidos/2015). Dirección: David Koepp. Elenco: Johnny Depp, Gwyneth Paltrow, Ewan McGregor, Paul Bettany, Jeff Goldblum y Olivia Munn. Guión: Erick Aronson, basado en la novela de Kyril Bonfiglioli: Fotografía: Florian Hoffmeister. Música: Mark Ronson y Geoff Zanelli. Edición: Derek Ambrosi y Jill Savitt. Distribuidora: Alfa Films. Duración: 106 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 40.

Guionista de renombre (La muerte le sienta bien, Jurassic Park, Carlito’s Way, Misión: Imposible, La habitación del pánico, El hombre araña, Guerra de los mundos) y director con múltiples altibajos, David Koepp filmó esta comedia de enredos policiales y románticos a partir de una novela de 1973 (Don’t Point That Thing at Me, primera entrega de la trilogía de Kyril Bonfiglioli), cuya transposición extrañamente no hizo él sino Erick Aronson.

Película decididamente fallida (básicamente porque de su andanada de gags muy pocos funcionan), se trata -de todas formas- de una producción particular. No está hecha con desgano, con desdén, tiene un ritmo trepidante, un despliegue de producción asombroso y un elenco de primer nivel (con varias figuras, como Gwyneth Paltrow o Jeff Goldblum, bastante desaprovechadas).

A la hora de buscar referencias, el Charlie Mortdecai de Johnny Depp (cuya sobreactuación deja en la comparación a su pirata Jack Sparrow como un personaje minimalista) bebe tanto del Jacques Clouseau de Peter Sellers en la saga de La Pantera Rosa como del Austin Powers de Mike Myers.

Se trata de un aristócrata en decadencia financiera y en crisis con su esposa (Paltrow) que es convocado por el inspector Martland (Ewan McGregor) para ocuparse del caso del robo de una pintura de Goya. El triángulo amoroso que involucra al trío protagónico, los chistes más bien torpes (por ejemplo, sobre el ridículo bigote que se deja Mortdecai) y la acumulación de absurdos eventos (robos, persecuciones, fiestas y una sucesión de engaños y traiciones) hacen del film una absoluta rareza, un producto demodé, un delirio sin rumbo matizado con algunas hilarantes intervenciones de Paul Bettany como un Don Juan y fiel guardaespaldas del protagonista. Un despropósito simpático, es cierto, pero despropósito al fin.


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Misión: Imposible - Sentencia Final” (“Mission: Impossible - The Final Reckoning”), película de Christopher McQuarrie con Tom Cruise
Diego Batlle, desde Cannes

Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.

LEER MÁS
Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS
Crítica de “C'est pa moi” ("It's Not Me"), mediometraje de Leos Carax (MUBI)
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.

LEER MÁS