Críticas

El baño del Papa, de César Charlone y Enrique Fernández

Uruguayo nomás

Simpática, fresca y entrañable son los mejores adjetivos que puede recibir esta opera prima de César Charlone y Enrique Fernández, una tragicomedia menor que remite al costumbrismo minimalista de Carlos Sorín.
Estreno 01/01/2009
Publicada el 30/11/-0001
Calificación: *** (Máximo: *****)

El baño del Papa (Uruguay, Brasil, Francia/2007). Guión y dirección: César Charlone y Enrique Fernández. Con César Troncoso, Virginia Méndez, Mario Silva, Virginia Ruiz, Nelson Lence, Henry De Leon y José Arce. Fotografía: César Charlone. Música: Gabriel Casacuberta y Luciano Supervielle. Edición: Gustavo Giani. Diseño de producción: Inés Olmedo. Distribuidora: Primer Plano. Duración: 97 minutos. Si me corren por el lado del costumbrismo, del pintoresquismo, del paternalismo y hasta del miserabilismo for export, debo conceder que El baño del Papa está lejos de ser una gran película, pero esta suerte de Historias mínimas a-la-uruguaya resulta irresistible en buena parte de sus 97 minutos a partir de la simpatía y frescura de muchos de sus personajes, que hacen gala de ese inconfundible decir y de la idiosincracia (entre melancólica, solidaria y cansina hasta lo displicente) del ser oriental.

Ambientada en Melo, muy cerca de la frontera con Brasil, en 1988, es decir, días antes de la visita del Papa Juan Pablo II al lugar, esta tragicomedia relata las desventuras de los habitantes del pueblo, que creen ver en ese evento la posibilidad de una "salvación" bastante más material que espiritual. Las estimaciones de 50.000 visitantes -la mayoría brasileños- hace que todos inviertan sus escasos ahorros, pidan préstamos o hasta vendan sus propiedades para tener suficiente mercadería (banderitas, chorizos, bebidas... lo que sea) para satisfacer a la inminente invasión de turistas. Lo de Beto, en cambio, es más modesto: construir el baño que su casa no tiene para alquilarlo a los urgidos visitantes.

Beto es un típico buscavidas, un exponente de la clase baja que lucha por sobrevivir al día, un contrabandista-hormiga, o sea, uno de los tantos vecinos que reccorren 60 kilómetros en bicicleta hasta Brasil para traer -siempre que no los atrapen los de la aduana o los de la gendarmería- algunos artículos a pedido del almacenero. En ese contexto, su intento por hacer el baño se convertirá en una épica casi de proporciones bíblicas, no exenta de contratiempos y hasta de dilemas morales.

Los actores están bien, la narración es correcta (Charlone -fotógrafo de Fernando Meirelles, Spike Lee y Tony Scott- por momentos se excede en su regodeo esteticista y la música de Gabriel Casacuberta y Luciano Supervielle, integrantes del combo tanguero-electrónico Bajofondo, resulta en algunos pasajes demasiado invasiva y "moderna" para el ambiente que se recrea), pero la película casi nunca supera una medianía agradable e intrascendente. No estamos, quedó dicho, ante un gran exponente del nuevo cine del país vecino (me quedo con las películas de Rebella-Stoll o con Acné), pero hay algo que queda claro: hasta el peor costumbrismo uruguayo (y este no es del peor) es mucho más entrañable y entrador que el argentino.

COMENTARIOS

  • 17/01/2009 12:40

    Pará Ernestina.<br /> Comparto lo de sensiblera pero no veo la copia y sino decime, a cual cine argentino?.<br /> Querrás decir al brasileño, Diarios de Motocicleta pero argentino????<br /> No todo el cine latinoamericano es argentino...

  • 7/01/2009 11:25

    Mas de lo mismo,sensiblera y aburrida, los uruguayos nos copian todo, incluso esta clase de cine, pero 10 años despues

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Misión: Imposible - Sentencia Final” (“Mission: Impossible - The Final Reckoning”), película de Christopher McQuarrie con Tom Cruise
Diego Batlle, desde Cannes

Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.

LEER MÁS
Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS
Crítica de “C'est pa moi” ("It's Not Me"), mediometraje de Leos Carax (MUBI)
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.

LEER MÁS