Críticas
La espuma de los días, de Michel Gondry
Del sueño a la pesadilla
El séptimo largometraje de Michel Gondry está menos preocupado por la suerte de sus personajes que por retorcer y exprimir al máximo un universo visual con reglas tan propias como arbitrarias.
La espuma de los días (L’écume des jours, Francia-Bélgica/2013) Dirección: Michel Gondry. Elenco: Romain Duris, Audrey Tautou, Gad Elmaleh, Aïssa Maïga, Omar Sy, Charlotte Le Bon, Sacha Bourdo, Vincent Rottiers, Philippe Torreton y Alain Chabat. Guión: Michel Gondry y Luc Bossi, sobre la novela de Boris Vian. Música: Étienne Charry. Fotografía: Christophe Beaucarne. Edición: Marie-Charlotte Moreau. Distribuidora: Distribution Company. Duración: 131 minutos. Salas: 7.
Una rata con cara de hombre, un cocinero que interactúa desde la TV y sale de la heladera, zapatos con vida propia y cordones que se atan solos, alimentos danzantes sobre las bandejas, un timbre símil cucaracha... Podría pensarse que lo anterior corresponde a un sueño, pero en realidad son algunas de las características del universo de La espuma de los días, adaptación de la novela homónima de Boris Vian a cargo del realizador de videoclips devenido cineasta Michel Gondry.
Gondry siempre manejó universos visuales particulares, excéntricos, coloridos. El problema es que estos deben estar apuntalados por un guión y una narración sólidos y cuidados, capaces de contener esa estética al borde del descontrol. Eso ocurrió en Eterno resplandor de una mente sin recuerdos gracias al texto de Charlie Kaufman y el resultado fue perfecto. Caso contrario, ocurre lo que en La espuma de los días y todo se limita a una parafernalia visual gratuita y vaciada de cualquier funcionalidad narrativa, un ejercicio de estilo destinado a satisfacer sólo a los acérrimos defensores del cineasta.
El film tiene sus mejores momentos en el primer tercio, cuando describe la dinámica del mundo anárquico y deliberadamente artificioso de Colin (Romain Duris). En una fiesta conoce a Chloé (Audrey Tautou, aún imposibilitada de despegarse de la ternura y calidez de su personaje insignia, Amelié), con quien inicia una relación devenida en idilio hasta que le descubren una enfermedad terminal.
A partir de ahí, Gondry empuja su séptima ficción a una suerte de Love Story filtrada por la óptica retorcida de Terry Gilliam aunque sin su oscuridad. Extensísima y agotadora, La espuma de los días se desinfla a medida que lo hace la preocupación dramática de Gondry, quien parece menos interesado en la suerte de sus personajes que en retorcer y exprimir al máximo un universo visual con reglas tan propias como arbitrarias.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Casi una década después de su último largometraje, Chevalier (2015), la directora griega de films como The Slow Business of Going (2000) y Attenberg (2010) debutó en inglés con esta historia de época que participó de la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia 2024.
La secuela de la exitosa comedia de 2003 mantiene el espíritu lúdico y desenfadado, aunque con una eficacia cómica algo menor.
El prolífico Matías Szulanski (rodó una quincena de largometrajes en menos de una década) presentó los últimos dos en el BAFICI 2025. Ahora, Las reglas del juego se estrena en el Gaumont y, una semana después, en el Cineclub Hugo del Carril de la ciudad de Córdoba.
Llega a las salas argentinas este acercamiento a los primeros años de la famosa pintora mexicana Frida Kahlo.