Críticas

La espuma de los días, de Michel Gondry

Del sueño a la pesadilla

El séptimo largometraje de Michel Gondry está menos preocupado por la suerte de sus personajes que por retorcer y exprimir al máximo un universo visual con reglas tan propias como arbitrarias.

Estreno 24/09/2015
Publicada el 23/09/2015

La espuma de los días (L’écume des jours, Francia-Bélgica/2013) Dirección: Michel Gondry. Elenco: Romain Duris, Audrey Tautou, Gad Elmaleh, Aïssa Maïga, Omar Sy, Charlotte Le Bon, Sacha Bourdo, Vincent Rottiers, Philippe Torreton y Alain Chabat. Guión: Michel Gondry y Luc Bossi, sobre la novela de Boris Vian. Música: Étienne Charry. Fotografía: Christophe Beaucarne. Edición: Marie-Charlotte Moreau. Distribuidora: Distribution Company. Duración: 131 minutos. Salas: 7.


Una rata con cara de hombre, un cocinero que interactúa desde la TV y sale de la heladera, zapatos con vida propia y cordones que se atan solos, alimentos danzantes sobre las bandejas, un timbre símil cucaracha... Podría pensarse que lo anterior corresponde a un sueño, pero en realidad son algunas de las características del universo de La espuma de los días, adaptación de la novela homónima de Boris Vian a cargo del realizador de videoclips devenido cineasta Michel Gondry.

Gondry siempre manejó universos visuales particulares, excéntricos, coloridos. El problema es que estos deben estar apuntalados por un guión y una narración sólidos y cuidados, capaces de contener esa estética al borde del descontrol. Eso ocurrió en Eterno resplandor de una mente sin recuerdos gracias al texto de Charlie Kaufman y el resultado fue perfecto. Caso contrario, ocurre lo que en La espuma de los días y todo se limita a una parafernalia visual gratuita y vaciada de cualquier funcionalidad narrativa, un ejercicio de estilo destinado a satisfacer sólo a los acérrimos defensores del cineasta.

El film tiene sus mejores momentos en el primer tercio, cuando describe la dinámica del mundo anárquico y deliberadamente artificioso de Colin (Romain Duris). En una fiesta conoce a Chloé (Audrey Tautou, aún imposibilitada de despegarse de la ternura y calidez de su personaje insignia, Amelié), con quien inicia una relación devenida en idilio hasta que le descubren una enfermedad terminal.

A partir de ahí, Gondry empuja su séptima ficción a una suerte de Love Story filtrada por la óptica retorcida de Terry Gilliam aunque sin su oscuridad. Extensísima y agotadora, La espuma de los días se desinfla a medida que lo hace la preocupación dramática de Gondry, quien parece menos interesado en la suerte de sus personajes que en retorcer y exprimir al máximo un universo visual con reglas tan propias como arbitrarias.




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "Camina o muere" ("The Long Walk"), película de Francis Lawrence basada en la novela de Stephen King
Ezequiel Boetti

La transposición de La larga marcha, novela publicada por Stephen King bajo el seudónimo de Richard Bachman en 1979, nos devuelve a un mundo distópico y desolador.

LEER MÁS
Especial de “Una batalla tras otra” (“One Battle After Another”), película de Paul Thomas Anderson con Leonardo DiCaprio y Sean Penn: crítica, podcast y soundtrack
Diego Batlle

En su segunda incursión en el universo de Thomas Pynchon luego de Vicio propio (2014), el director de Vivir del azar, Boogie Nights: Juegos de placer, Magnolia, Embriagado de amor, Petróleo sangriento, The Master, El hilo fantasma y Licorice Pizza consigue uno de los más potentes y políticos largometrajes de su notable filmografía.

LEER MÁS
Crítica de “El retrato de mi padre”, película de Juan Ignacio Fernández Hoppe
Laura Carneros

Tras un amplio recorrido por festivales (IDFA de Amsterdam, Málaga, BAFICI, Miami, etc.), llega al Cine Arte Cacodelphia este film del uruguayo Juan Ignacio Fernández Hoppe.

LEER MÁS
Crítica de la serie “The Paper”, spin-off de “The Office” (HBO Max)
Ezequiel Boetti

Emitida entre 2005 y 2013, la versión estadounidense de The Office (la original fue británica) se convirtió en una de las sitcoms más populares e influyentes de todos los tiempos. Ahora, su showrunner Greg Daniels propone un spin-off de aquella creación, cuyos cuatro primeros episodios estarán disponibles en HBO Max desde el jueves 25 de septiembre y los 6 restantes se irán sumando a esa plataforma de a dos por semana. La segunda temporada ya ha sido confirmada.

LEER MÁS