Críticas

Estrenos

Crítica de “El Cascanueces y los Cuatro Reinos”, de Lasse Hallström y Joe Johnston

Otra fallida incursión en el terreno del live-action del más exitoso de los estudios de Hollywood ¿Se acabó la magia?

Estreno 01/11/2018
Publicada el 31/10/2018

El Cascanueces y los Cuatro Reinos (The Nutcracker and the Four Realms, Estados Unidos/2018). Dirección: Lasse Hallström y Joe Johnston. Elenco: Mackenzie Foy, Keira Knightley, Helen Mirren, Eugenio Derbez, Matthew Macfadyen, Morgan Freeman, Richard E. Grant y Jayden Fowora-Knight. Guión: Ashleigh Powell, inspirado en el cuento El Cascanueces y el Rey de los Ratones, de E.T.A. Hoffmann, y en el ballet El Cascanueces, de Marius Petipa. Fotografía: Linus Sandgren. Música: James Newton Howard. Edición: Stuart Levy. Distribuidora: Disney. Duración: 99 minutos. Apta para todo público. Copias: 268.



Si uno analiza la taquilla anual en la Argentina encontrará que los tres films más vistos en lo que va de 2018 fueron lanzados por Disney: Los Increíbles 2 (3.530.000 espectadores), Coco (3.140.000) y Avengers: Infinity War (2.860.000). Uno podría inferir entonces que el más tradicional y popular de los estudios está pasando por uno de sus momentos más creativos, pero hay que advertir que se tratan de dos producciones animadas surgidas de su sociedad con Pixar y de una película de superhéroes fruto de su acuerdo con Marvel. Mientras tanto, en el terreno de los proyectos propios de live-action las cosas van de mal en peor. Uno creía que la penosa Un viaje en el tiempo, de Ava DuVernay, había sido un fracaso irrepetible, una anomalía dentro de una compañía que desde hace décadas suele tener buen ojo y timing para las historias fantásticas destinadas al consumo familiar. Sin embargo, con El Cascanueces y los Cuatro Reinos los problemas se repiten y, en algunos casos, incluso se profundizan.

Al guión de Ashleigh Powell (y al film en general) le caben los términos de cocoliche, pastiche, una acumulación y mixtura de elementos, recursos, estilos y medios que jamás funcionan y nunca se potencian: hay fastuosas escenografías, ambiciosas coreografías de ballet, iconografía navideña, situaciones en el terreno fantástico, un exuberante despliegue de efectos visuales para, por ejemplo, presentar a un agresivo ejército de ratones y muchos intérpretes reconocidos (si bien la protagonista Clara está a cargo de la joven Mackenzie Foy figuran desde Keira Knightley hasta Helen Mirren, pasando por Morgan Freeman) que aparecen sobreactuando o en papeles sin matices ni profundidad psicológica. Todo en el film luce unidimensional, como parte de un gran decorado, de un concepto de diseño que luego no pudo cristalizarse como se esperaba en el set.

Producción costosa (133 millones de dólares sin contar los gastos de lanzamiento), El Cascanueces y los Cuatro Reinos nunca alcanza a fluir ni mucho menos a entretener demasiado. En la comparación, eleva a la por momentos bastante similar Alicia en el País de las Maravillas, de Tim Burton, a la categoría de obra maestra. El director original, el sueco Lasse Hallström (a quien alguna vez admiramos, por ejemplo, en ¿A quién ama Gilbert Grape?) entregó un corte que no convenció y los productores entonces contrataron a Joe Johnston (responsable de algunos títulos notables como Rocketeer y Cielo de octubre) para que filmara cuatro semanas adicionales. Ambos figuran en los créditos como codirectores (algo que no suele aceptarse en los Estados Unidos, salvo que esto quede claro desde el comienzo como ocurre con los hermanos Coen o los hermanos Russo), pero en ningún caso se percibe el sello personal de alguno de ellos.




 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Especial de “Una batalla tras otra” (“One Battle After Another”), película de Paul Thomas Anderson con Leonardo DiCaprio y Sean Penn: crítica, podcast y soundtrack
Diego Batlle

En su segunda incursión en el universo de Thomas Pynchon luego de Vicio propio (2014), el director de Vivir del azar, Boogie Nights: Juegos de placer, Magnolia, Embriagado de amor, Petróleo sangriento, The Master, El hilo fantasma y Licorice Pizza consigue uno de los más potentes y políticos largometrajes de su notable filmografía.

LEER MÁS
Crítica de “El retrato de mi padre”, película de Juan Ignacio Fernández Hoppe
Laura Carneros

Tras un amplio recorrido por festivales (IDFA de Amsterdam, Málaga, BAFICI, Miami, etc.), llega al Cine Arte Cacodelphia este film del uruguayo Juan Ignacio Fernández Hoppe.

LEER MÁS
Crítica de "Camina o muere" ("The Long Walk"), película de Francis Lawrence basada en la novela de Stephen King
Ezequiel Boetti

La transposición de La larga marcha, novela publicada por Stephen King bajo el seudónimo de Richard Bachman en 1979, nos devuelve a un mundo distópico y desolador.

LEER MÁS
Crítica de la serie “The Paper”, spin-off de “The Office” (HBO Max)
Ezequiel Boetti

Emitida entre 2005 y 2013, la versión estadounidense de The Office (la original fue británica) se convirtió en una de las sitcoms más populares e influyentes de todos los tiempos. Ahora, su showrunner Greg Daniels propone un spin-off de aquella creación, cuyos cuatro primeros episodios estarán disponibles en HBO Max desde el jueves 25 de septiembre y los 6 restantes se irán sumando a esa plataforma de a dos por semana. La segunda temporada ya ha sido confirmada.

LEER MÁS