Críticas

Estrenos

Crítica de “El Cascanueces y los Cuatro Reinos”, de Lasse Hallström y Joe Johnston

Otra fallida incursión en el terreno del live-action del más exitoso de los estudios de Hollywood ¿Se acabó la magia?

Estreno 01/11/2018
Publicada el 31/10/2018

El Cascanueces y los Cuatro Reinos (The Nutcracker and the Four Realms, Estados Unidos/2018). Dirección: Lasse Hallström y Joe Johnston. Elenco: Mackenzie Foy, Keira Knightley, Helen Mirren, Eugenio Derbez, Matthew Macfadyen, Morgan Freeman, Richard E. Grant y Jayden Fowora-Knight. Guión: Ashleigh Powell, inspirado en el cuento El Cascanueces y el Rey de los Ratones, de E.T.A. Hoffmann, y en el ballet El Cascanueces, de Marius Petipa. Fotografía: Linus Sandgren. Música: James Newton Howard. Edición: Stuart Levy. Distribuidora: Disney. Duración: 99 minutos. Apta para todo público. Copias: 268.



Si uno analiza la taquilla anual en la Argentina encontrará que los tres films más vistos en lo que va de 2018 fueron lanzados por Disney: Los Increíbles 2 (3.530.000 espectadores), Coco (3.140.000) y Avengers: Infinity War (2.860.000). Uno podría inferir entonces que el más tradicional y popular de los estudios está pasando por uno de sus momentos más creativos, pero hay que advertir que se tratan de dos producciones animadas surgidas de su sociedad con Pixar y de una película de superhéroes fruto de su acuerdo con Marvel. Mientras tanto, en el terreno de los proyectos propios de live-action las cosas van de mal en peor. Uno creía que la penosa Un viaje en el tiempo, de Ava DuVernay, había sido un fracaso irrepetible, una anomalía dentro de una compañía que desde hace décadas suele tener buen ojo y timing para las historias fantásticas destinadas al consumo familiar. Sin embargo, con El Cascanueces y los Cuatro Reinos los problemas se repiten y, en algunos casos, incluso se profundizan.

Al guión de Ashleigh Powell (y al film en general) le caben los términos de cocoliche, pastiche, una acumulación y mixtura de elementos, recursos, estilos y medios que jamás funcionan y nunca se potencian: hay fastuosas escenografías, ambiciosas coreografías de ballet, iconografía navideña, situaciones en el terreno fantástico, un exuberante despliegue de efectos visuales para, por ejemplo, presentar a un agresivo ejército de ratones y muchos intérpretes reconocidos (si bien la protagonista Clara está a cargo de la joven Mackenzie Foy figuran desde Keira Knightley hasta Helen Mirren, pasando por Morgan Freeman) que aparecen sobreactuando o en papeles sin matices ni profundidad psicológica. Todo en el film luce unidimensional, como parte de un gran decorado, de un concepto de diseño que luego no pudo cristalizarse como se esperaba en el set.

Producción costosa (133 millones de dólares sin contar los gastos de lanzamiento), El Cascanueces y los Cuatro Reinos nunca alcanza a fluir ni mucho menos a entretener demasiado. En la comparación, eleva a la por momentos bastante similar Alicia en el País de las Maravillas, de Tim Burton, a la categoría de obra maestra. El director original, el sueco Lasse Hallström (a quien alguna vez admiramos, por ejemplo, en ¿A quién ama Gilbert Grape?) entregó un corte que no convenció y los productores entonces contrataron a Joe Johnston (responsable de algunos títulos notables como Rocketeer y Cielo de octubre) para que filmara cuatro semanas adicionales. Ambos figuran en los créditos como codirectores (algo que no suele aceptarse en los Estados Unidos, salvo que esto quede claro desde el comienzo como ocurre con los hermanos Coen o los hermanos Russo), pero en ningún caso se percibe el sello personal de alguno de ellos.




 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Drácula”, película de Luc Besson con Caleb Landry Jones y Christoph Waltz
Ezequiel Boetti

Dos semanas después de su estreno en salas de Francia, donde vendió 266.500 entradas en sus primeros 7 días en cartel, llega a los cines argentinos esta nueva versión del clásico de clásicos dirigida por el creador de films como El perfecto asesino, El quinto elemento, Arthur y los Minimoys, Angel-A, Lucy, Anna: El peligro tiene nombre y Dogman.

LEER MÁS
Crítica de “Harvest”, película de Athina Rachel Tsangari con Caleb Landry Jones y Harry Melling (MUBI)
Diego Batlle

Casi una década después de su último largometraje, Chevalier (2015), la directora griega de films como The Slow Business of Going (2000) y Attenberg (2010) debutó en inglés con esta historia de época que participó de la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia 2024.

LEER MÁS
Crítica de “Otro viernes de locos” (“Freakier Friday”), película de Nisha Ginatra con Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis
Diego Batlle

La secuela de la exitosa comedia de 2003 mantiene el espíritu lúdico y desenfadado, aunque con una eficacia cómica algo menor.

LEER MÁS
Crítica de “Las reglas del juego”, película de Matías Szulanski
Ezequiel Boetti

El prolífico Matías Szulanski (rodó una quincena de largometrajes en menos de una década) presentó los últimos dos en el BAFICI 2025. Ahora, Las reglas del juego se estrena en el Gaumont y, una semana después, en el Cineclub Hugo del Carril de la ciudad de Córdoba.

LEER MÁS