Noticias

Festival de Biarritz 2019: Cinco películas imperdibles

Por Diego Lerer, desde Biarritz
Con la proyección de Las buenas intenciones, ópera prima de Ana García Blaya premiada en San Sebastián, comienza este lunes 30 la 28ª edición de esta muestra dedicada al cine latinoamericano con sede en Francia.

Publicada el 30/09/2019

Este lunes 30 de septiembre comienza la 28ª edición del Festival de Biarritz, que ofrece tres secciones competitivas (largometrajes, cortos y documentales), además de varios preestrenos franceses, una sección temática que este año estará dedicada a la Patagonia (con varios films argentinos), un foco sobre el realizador brasileño Julio Bressane (se exhibirán Beduino, Educaçâo sentimental y Seduçào da carne) y un encuentro de coproducción.

A continuación ofrecemos un repaso de cinco valiosos títulos latinoamericanos que se verán este año en la ciudad balnearia francesa:

-Las buenas intenciones, de Ana García Blaya. La ópera prima de la directora argentina, que acaba de ganar el Premio de la Juventud en el Festival de San Sebastián, será la apertura de Biarritz. Una historia íntima y sensible, con fuertes tintes autobiográficos, que repasa las experiencias de un padre divorciado que, de un modo muy particular, intenta cuidar y educar a sus tres hijos en la Buenos Aires de los años ‘90 (aquí una crítica más amplia).

-A febre, de Maya Da-rin. Otro de los grandes debuts del cine latinoamericano del año, esta película brasileña que pasó por el Festival de Locarno rescata las experiencias de un hombre indígena que trabaja en la zona portuaria de Manaos y debe lidiar con conflictos familiares (su hija médica se quiere ir a estudiar a Brasilia) y una misteriosa enfermedad que lo aqueja (aquí una crítica más amplia).

-Canción sin nombre, de Melina León. Otra ópera prima dirigida por una mujer, la película de la directora peruana, fotografiada en exquisito blanco y negro por Inti Briones, recupera una investigación sobre robos de bebés de madres indígenas en la década del ‘90 para contar las vivencias de una madre y la de un periodista que intenta llegar a fondo respecto a las misteriosas clínicas que se dedican al tema (aquí una crítica más amplia).

-La vida invisible de Euridice Gusmâo, de Karim Ainouz. Ganadora de la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes y elegida por Brasil como su representante al Oscar, la nueva película del director de Madame Satã es un ambicioso melodrama de época que cuenta la dolorosa separación de dos hermanas a lo largo de varias décadas (aquí una crítica más amplia).

-La visita, de Jorge Leandro Colas. En la competencia de documentales se presenta la nueva película del realizador argentino de Los pibes que participó de el último BAFICI. Se trata de un sobrio pero emotivo retrato de las vidas de muchas mujeres que visitan a sus maridos presos en el penal de Sierra Chica, en la provincia de Buenos Aires (aquí una crítica más amplia).


La participación argentina en Biarritz incluye un Focus Patagonia, que tendrá películas tanto nacionales como chilenas (entre ellas Chubut, Libertad y Tierra, de Carlos Echeverría; Escribir desde el sur del mundo, de Ignacio Masllorens; Los jóvenes muertos, de Leandro Listorti; Minga, de Malala Lekander; y El invierno, de Emiliano Torres). A modo de preestrenos en Francia se verán también Breve historia del planeta verde, Por el dinero y Hogar, mientras que varios reconocidos cineastas latinoamericanos estarán allí acompañando sus películas y, en algunos casos, participando también de los encuentros de coproducción BAL-LAB con sus nuevos proyectos. Entre ellos, Ana Garcia Blaya, Jorge Leandro Colás, Leandro Listorti, Emiliano Torres, Ezequiel Yanco, Martín Piroyansky, Ignacio Masllorens y Diego M. Castro.


COMPETENCIA DE FICCIÓN

-1100
de Diego Castro (Argentina) – Opera prima / Estreno mundial
-A FEBRE de Maya Da-Rin (Brasil/Francia/Alemania) – Opera prima / Estreno francés
-ALELÍ de Leticia Jorge Romero (Uruguay/Argentina) – Estreno mundial
-CANCIÓN SIN NOMBRE de Melina León (Perú/España/Estados Unidos) – Opera prima
-CENIZA NEGRA de Sofía Quirós Ubeda (Costa Rica/Argentina/Chile/Francia) – Opera prima
-LA BRONCA de Daniel y Diego Vega (Perú/España/Colombia) – Estreno francés
-LA LLORONA de Jayro Bustamante (Guatemala/Francia) – Estreno francés
-A VIDA INVISÍVEL DE EURÍDICE GUSMÃO de Karim Aïnouz (Brasil/Alemania)
-LAS BUENAS INTENCIONES de Ana García Blaya (Argentina) – Opera prima / Estreno francés
-LITIGANTE de Franco Lolli (Colombia/Francia)


Más información:

Sitio oficial del festival




Todos los beneficios de septiembre 2019 y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


El INCAA anunció la privatización de Cine Ar, plataforma de streaming y señal de TV dedicadas al cine argentino
Diego Batlle

A través de su cuenta de la red social X, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales confirmó que "avanza la privatización" y la justificó como "un paso hacia la eficiencia y la libertad económica".

LEER MÁS
Festival de Nueva York 2025: Suman películas de los argentinos Alejo Moguillansky y Lucio Castro
OtrosCines.com

Pin de Fartie, de Moguillansky; y Drunken Noodles, de Castro, participarán de la sección Currents de la 63ª edición del NYFF, que se realizará del 26 de septiembre al 13 de octubre, junto a los nuevos films de Radu Jude, Ben Rivers, Alexandre Koberidze, Tsai Ming-liang, Masao Adachi, Sharon Lockhart y James Benning, entre otros.

LEER MÁS
Lucrecia Martel y Milagros Mumenthaler se suman al Festival de Nueva York
OtrosCines.com

-Nuestra Tierra, de Martel, y Las corrientes, de Mumenthaler, formarán parte del Main Slate (muestra principal) de la 63ª edición, que se realizará del 26 de septiembre al 13 de octubre.
-El nuevo largometraje de la directora de La ciénaga y La niña santa también fue elegido para la sección Documentales del Festival de Toronto.

LEER MÁS
Otros Cines presenta el curso online CINCO AUTORES ESTADOUNIDENSES POR CINCO CRÍTICOS
OtrosCines.com

-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Ultima semana de inscripción.

LEER MÁS