Festivales
Cine australiano en la Competencia Oficial Fantàstic: Críticas de “Little Monsters”, con Lupita Nyong´o; y “Judy & Punch”, con Mia Wasikowska - #Sitges2019
Dos figuras de Hollywood protagonizan sendas producciones australianas, aunque con mejores resultados en el caso de la participación de Lupita Nyong'o.
-LITTLE MONSTERS, de Abe Forsythe (Australia. 2019, 94') ★★★½
Suerte de cruza entre Escuela de rock, de Richard Linklater, y Muertos de risas, de Edgar Wright, esta comedia negra del guionista y director australiano Abe Forsythe (Ned, Down Under) tiene como protagonista a Alexander England como Dave, un penoso músico de heavy metal tan inepto como irresponsable al que su pareja echa de su casa y va a vivir a la de su hermana Tess (Kat Stewart) y su pequeño sobrino Felix (Diesel La Torraca), que está obsesionado con Darth Vader. Nuestro perfecto antihéroe se enamorará de la señorita Caroline (Lupita Nyong’o), maestra del jardín de Felix, y se las ingeniará para acompañar a la sala que ella conduce en una salida a una granja educativa. Claro que ese lugar está al lado de una base militar ¡estadounidense! (sí, en Australia) y pronto se desatará una invasión de zombies.
¿Que nada parece tener sentido en esta sinopsis? Pues todo está jugado al ridículo y al absurdo (como el personaje de un popular conductor de TV infantil interpretado por Josh Gad que en verdad es un tipo cruel y adicto al sexo), pero en general la mezcla funciona porque la película fluye con simpatía e irreverencia entre temas de Taylor Swift en ukelele cantadas por Lupita y lo niños, patéticos militares norteamericanos y un sinnúmero de cabezas de zombies rodando...
-JUDY & PUNCH, de Mirrah Foulkes (Australia. 2019, 105') ★★★✩✩
Reconocida actriz, Mirrah Foulkes debuta en la dirección de largometrajes con esta película de época ambientada en un miserable pueblo costero donde impera el terror contra supuestas brujas. En ese contexto, Judy (la también australiana Mia Wasikowska) y su marido Punch (Damon Herriman) ofrecen un show de marionetas que no logra dar el gran salto. El hombre -que lucha sin demasiado éxito contra su alcoholismo- se lleva todos los lauros artísticos, pero en verdad es un tipo manipulador, mentiroso y violento.
No conviene adelantar más, pero este film de venganza -construido con indudable profesionalismo- termina cayendo en varios pasajes en un subrayado aleccionador sobre la misoginia, el fanatismo religioso y el miedo a lo(s) distinto(s). Es una película que se deja ver con cierto agrado, pero que pierde su espíritu satírico inicial y termina demasiado atado a una corrección política que seguramente celebrará su mensaje.
Todos los beneficios de Octubre 2019 y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
En los últimos días el director mexicano fue noticia porque estrenó en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia Frankenstein, su ambiciosa producción con Oscar Isaac, Jacob Elordi, Mia Goth y Christoph Waltz que llegará a Netflix el 9 de noviembre, pero en el festival italiano también se presentó este retrato del francés Yves Montmayeur que, a partir de una larga entrevista con Del Toro, va recorriendo su vida, su cinefilia y su obra.
El director ucraniano de films como Atlantis (2019) y Reflection (2021) estrenó en la muestra canadiense una tragicomedia ambientada en un futuro cercano de la que también es el productor, el guionista, el director de fotografía, el editor y... ¡el protagonista!
La directora de Ste. Anne estrenó en el TIFF y luego presentará en el Festival de Nueva York este largometraje en el que ahonda en sus fascinantes búsquedas visuales y (no) narrativas.
El más reciente film de la talentosa directora de Abrir puertas y ventanas (2011) y La idea de un lago (2016) tuvo su première mundial en el TIFF y luego se proyectará en la Competencia Oficial del Festival de San Sebastián, en el de Busán (Corea del Sur) y en el de Nueva York para finalmente llegar a los cines argentinos el 13 de noviembre.