Críticas

Streaming

Crítica de “Prode”, documental de Mauro Beccaría (Flow)

La plaforma de streaming estrenó este impecable y muy simpático film sobre una de las anécdotas más curiosas del fútbol argentino.

Estreno 30/11/-0001
Publicada el 05/08/2020

Prode (Argentina/2020). Dirección: Mauro Beccaría. Guion: Juan Pablo Cossutta. Fotografía y dirección de arte: César Boretti. Edición: Sofia Igual. Duración: 63 minutos. Disponible en Flow



Racing de Córdoba es un equipo que no atraviesa precisamente su mejor presente deportivo (en 2019, por ejemplo, descendió del Torneo Federal A), pero que tuvo sus épocas de gloria (fue subcampeón del Nacional de 1980) y se caracterizó por desplegar casi siempre un muy buen fútbol.

En 1984 el equipo de Nueva Italia (el cuarto más popular de la ciudad después de Belgrano, Talleres e Instituto) jugaba el torneo de Primera División bajo la dirección técnica del gran Pedro Jorge Marchetta. Con unos fondos que habían quedado por las multas acumuladas que se les cobraban a los jugadores por llegar tarde a los entrenamientos u otras inconductas decidieron jugar al Prode, las apuestas de los partidos que durante décadas fueron inmensamente populares, y pusieron la tarjeta a nombre de la esposa de uno de los integrantes del plantel.

A Racing le habían programado el último partido de la fecha, en horario nocturno para la TV, contra el por entonces temible Ferro de un tal Carlos Timoteo Griguol. Pero no fue un enfrentamiento más. Los jugadores llegaron a su estadio con 12 aciertos y la certeza de que, si ganaban, se harían con parte de los dos millones de dólares que acumulaba el pozo. Todo dependía de ellos. Menuda presión (extra).

No vamos a spoilear el resultado, pero en poco más de una hora Mauro Beccaría (re)construye una historia fascinante, llena de suspenso, con testimonios hilarantes (el propio Marchetta a sus baqueteados 78 años, el capitán Roberto Daniel “El Pato” Gasparini, Enrique “Quique” Vivanco, Atilio Oyola, el preparador físico Néstor Pedernera o el periodista Ramón “Negro” Gómez) y un valioso material de archivo (la calidad de la grabación del Racing-Ferro por ATC con Mauro Viale en los relatos, Enrique Macaya Márquez en los comentarios y Horacio de Bonis en el campo de juego no es demasiado buena, pero le da un tono vintage que no desentona).

Pero Beccaría no se queda en eso. Prode contiene también varios homenajes: a la cultura popular de los “Pronósticos Deportivos” -muy atinados en ese sentido los fragmentos de Yo gané el Prode, ¿y usted? (1972), película de Emilio Vieyra, y del programa que Canal 9 hacía para seguir minuto a minuto los resultados de los partidos con la conducción de Silvio Soldán, quien también ofrece un valioso aporte-, a ese personaje entrañable de la historia grande del fútbol argentino que es Marchetta y a ese crack no del todo reconocido en su justa dimensión como el “Pato” Gasparini.

Sencillo y clásico -pero no por eso banal ni obvio-, Prode es un documental para el deleite de los futboleros, pero no solo para ellos. Es el registro de un hecho único, que ya formaba parte de la memoria colectiva de quienes fueron contemporáneos a los hechos, pero que ahora tiene su justa reivindicación en pantalla. Una historia, sí, de película.


Más reseñas de documentales sobre fútbol:

Sobre Andrés Iniesta: El héroe inesperado

Sobre Buscando a Panzeri

Sobre Toma la pelota y pásala (el Barcelona de Pep Guardiola)

Sobre Matchday: Inside F.C. Barcelona

Sobre All or Nothing: Manchester City

Sobre Les Bleus: Una historia de Francia, 1996-2016

Sobre Diego Maradona, de Asif Kapadia

Sobre Los pibes (inferiores de Boca)

Sobre The Second Game

Informe sobre Cine y fútbol (Columna de El Club de las 5)








Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “¿Y dónde está el policía?” (“The Naked Gun”), película de Akiva Schaffer con Liam Neeson y Pamela Anderson
Por Diego Batlle

La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.

LEER MÁS
Crítica de "La Suprema", película de Felipe Holguín (Amazon Prime Video)
Ezequiel Boetti

A casi dos años de su estreno mundial en el Festival de Toronto 2023, llegó al servicio de streaming de Amazon este film que ganó el Premio del Público en Cartagena y Huelva, y fue seleccionada para representar a Colombia en el Oscar y el Goya.

LEER MÁS
Crítica de “April”, película de Dea Kulumbegashvili (MUBI)
Diego Batlle

Tras un amplio y exitoso recorrido por festivales como los de Venecia (Premio Especial del Jurado San Sebastián (ganó la competencia Zabaltegi-Tabakalera) y Hamburgo (Mejor Dirección), llega a MUBI el segundo largometraje de la directora georgiana que generara no pocas controversias cinéfilas con su ópera prima Beginning (2020).

LEER MÁS
Crítica de “Exorcismo: El ritual” (“The Ritual”), película de David Midell con Al Pacino
Diego Batlle

Ni la presencia de un actor legendario como Pacino evitará que este film caiga en el más rápido y absoluto de los olvidos.

LEER MÁS