Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Mansión embrujada” (“Haunted Mansion”), película de Justin Simien con LaKeith Stanfield, Tiffany Haddish, Owen Wilson, Danny DeVito y Rosario Dawson

Disney intentar revivir dos décadas después la franquicia basada en la popular atracción de sus parques de diversiones luego del desastre del film homónimo de 2003. El resultado artístico, sin ser para nada brillante, es superior al de aquella ¿comedia? dirigida por Rob Minkoff y protagonizada por Eddie Murphy. La incógnita es si será suficiente como para generar una saga rentable y duradera como la que el estudio construyó con Piratas del Caribe y que también está buscando consolidar con Jungle Cruise.

Estreno 27/07/2023
Publicada el 25/07/2023

Mansión embrujada (Haunted Mansion, Estados Unidos/2023). Dirección: Justin Simien. Elenco: LaKeith Stanfield, Tiffany Haddish, Owen Wilson, Danny DeVito, Rosario Dawson, Chase W. Dillon, Dan Levy, Jamie Lee Curtis y Jared Leto. Guion: Katie Dippold. Fotografía: Jeffrey Waldron. Música: Kris Bowers. Edición: Phillip J. Bartell. Distribuidora: Disney. Duración: 123 minutos. Apta para mayores de 13 años.



No es habitual que una reseña comience por el nombre de un guionista (o una guionista como en este caso), pero en 2016 a Katie Dippold, que venía de escribir la exitosa Chicas armadas y peligrosas (The Heat) para Paul Feig, le encomendaron revivir la saga de Cazafantasmas junto al mismo director. Aunque el resultado artístico y comercial de aquel reciclaje estuvo por debajo de las expectativas, ahora Dippold aparece como la responsable de desenterrar otra franquicia como la de Mansión embrujada. Pasaron 20 años y ya casi nadie recuerda aquel engendro con Eddie Murphy y, por lo tanto, Disney insiste en exprimir el concepto del exitoso juego de sus parques temáticos para una combinación de comedia y terror con algo de simpatía y encanto, pero también con muchos pasajes en los que la narración avanza con el piloto automático puesto.

Tras la elección de Dippold para el guion, el seleccionado para la dirección fue Justin Simien, creador de la película y la posterior serie Dear White People. Sin embargo, poco del espíritu satírico y provocador que se desprendían de las cuatro temporadas disponibles en Netflix sobre las desventuras de un grupo de estudiantes negros que sufre todo tipo de discriminaciones raciales en una prestigiosa universidad con mayoría de alumnos blancos reaparece en este producto que tiene algunas escenas inspiradas y un asombroso despliegue visual con un aluvión de CGI para generar las apariciones fantasmales, pero también mucho de fórmula.

Ben Matthias (el ascendente LaKeith Stanfield, visto como el Darius de la serie Atlanta y en películas como Más dura será la caída y Judas y el mesías negro) es un astrofísico cuya vida entra en un declive absoluto cuando muere su pareja. Convertido en el guía de tours a edificios que supuestamente tienen presencias fantasmales, el deprimido protagonista combina dosis similares de escepticismo, cinismo y mala onda para romper las ilusiones de los sugestionados turistas que visitan Nueva Orleans (la elección de la locación no es casual, ya que más allá de su pintoresquismo es una ciudad con un 59% de población negra).

Hasta que un día golpea a su puerta el (falso) padre Kent (Owen Wilson), quien le ofrece 2.000 dólares para que vaya a sacar unas fotografías espectrales (ha inventado una cámara con un lente especial para tal efecto) en la mansión del título que han alquilado una madre soltera llamada Gabbie (Rosario Dawson) y su pequeño hijo Travis (Chase W. Dillon). A ellos se les sumarán la espiritista Harriet (Tiffany Haddish) y el profesor de Historia Bruce Davis (el mítico y aquí poco aprovechado Danny DeVito). Serán, entonces, ellos seis contra los habitantes ocultos del lugar, en especial el El Fantasma del Sombrero de Jared Leto (en la segunda mitad también hay participaciones especiales de Jamie Lee Curtis y Winona Ryder) en una comedia negra con algo del universo de un Tim Burton.

En las dos horas de enredos hay situaciones paranormales que pueden resultar simpáticas para un público infantil (y quizás también para ciertos adultos) y conflictos psicológicos bastante básicos (Travis siente la falta de su padre y Ben surgirá como una suerte de figura sustituta). No hay demasiada creatividad ni audacia en esta propuesta apenas correcta y profesional, pero si la bajísima vara es la que dejó la mencionada película de 2003 podemos afirmar de que la mejora ha sido bastante sustancial.



Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS