Críticas

Capitán Phillips, de Paul Greengrass

Piratas del Africa

El realizador de Domingo sangriento, Vuelo 93 y la exitosa saga de Jason Bourne vuelve a combinar la urgencia y la potencia de su estilo documentalista para la reconstrucción del caso real del secuestro de un buque carguero estadounidense a manos de piratas somalíes en 2009. El film se sostiene a puro vértigo, suspenso y tensión gracias a la habitual categoría narrativa del realizador inglés, a la solvencia y dignidad que aporta en cada plano Tom Hanks como el capitán del título, y al despliegue visual del DF Barry Ackroyd, habitual colaborador de Greengrass y nominado al premio Oscar por Vivir al límite.

Estreno 17/10/2013
Publicada el 30/11/-0001

Capitán Phillips (Captain Phillips, Estados Unidos/2013). Dirección: Paul Greengrass. Con Tom Hanks, Barkhad Abdi, Barkhad Abdirahman, Michael Chernus y Catherine Keener. Guión: Billy Ray. Fotografía: Barry Ackroyd. Música: Henry Jackman. Edición: Christopher Rouse. Diseño de producción: Paul Kirby. Distribuidora: UIP/Sony Pictures. Duración: 134 minutos Apta para mayores de 13 años

Pocos directores han logrado transmitir la sensación de veracidad y de urgencia, el espíritu del documental trasladado al cine de ficción, como Paul Greengrass. Ya sea en películas basadas en hechos reales como Domingo sangriento, Vuelo 93 o ahora Capitán Phillips como en entretenimientos para la gran industria y destinados al consumo masivo como la saga de Jason Bourne, el director inglés hizo del vértigo y la potencia narrativa un culto para trasladar al espectador a tiempos y lugares muy precisos, y hacerlos partícipes de experiencias fascinantes y sobrecogedoras.

Esta reconstrucción del caso del secuestro de un barco estadounidense por parte de piratas somalíes en abril de 2009 no es la excepción. Se trata de un tour-de-force emocional que mixtura de manera impecable la velocidad y la fuerza del cine de Greengrass con el aplomo, la bonhomía que transmite en cada uno de sus trabajos Tom Hanks, sobre todo cuando tiene que interpretar a un hombre común devenido héroe en circunstancias extraordinarias.

Hanks es el capitán Richard Phillips del título, un veterano marino que se despide de su esposa enfermera (Catherine Keener) para emprender otro de sus largos viajes al frente de un enorme barco cargado de contenedores, el Maersk Alabama, por aguas africanas. Mientras la pareja habla de cuestiones familiares (como las preocupaciones por el futuro de sus dos hijos), en otro lugar menos favorecido del planeta mercenarios planean asaltar un barco y hacerse de un millonario botín. Esos destinos, claro, confluirán en este hecho que tuvo en vilo a los canales de noticias de todo el mundo.

Pero Greengrass no se queda en la mera reconstrucción de los hechos (de por sí impactantes) sino que profundiza en la psicología de los personajes, sobre todo en la del Phillips de un Hanks convincente en cada uno de los planos y en la del líder de los piratas (gran trabajo de Barkhad Abdi). El realizador inglés sabe cómo generar suspenso y crear tensión, otra vez con la ayuda de su brillante director de fotografía Barry Ackroyd (nominado al premio Oscar por Vivir al límite). La referencia a ese film de Kathryn Bigelow no es antojadiza: ella y Greengrass deben ser de los pocos realizadores contemporáneos capaces de trabajar la fisicidad del cine sin por eso descuidar la armonía del conjunto ni la carnadura de sus personajes. Directores ya maduros en la cima de su arte.

(Esta crítica fue publicada en el diario La Nación del 17/10/2013)


 

COMENTARIOS

  • 10/11/2013 23:34

    <p>Me gust&oacute; mucho. Hasta resalta el lado humano de los delincuentes (a pesar de ser recibir numerosos ataques de la tripulaci&oacute;n del barco que intenta defenderse, y del propio capit&aacute;n Phillips, se abstienen de matar a nadie cuando tienen muchas oportunidades de hacerlo). Y Tom Hanks, inundible, como Dar&iacute;n. A veces uno hasta quisiera odiarle un personaje como a Robin Williams, pero no, no hay caso che. Se termina haciendo querer.</p>

  • 30/10/2013 11:56

    <p>Aqu&iacute; se puede ver la enorme diferencia que existe entre el cine europeo y el norteamericano, me refiero a qu&eacute; es hacer cine, ver cine, pensar el cine. Greeengras apuesta a un espect&aacute;culo visual aderezado con mucha tensi&oacute;n y nervio, mostrando que los ciudadanos norteamericanos, est&eacute;n adonde est&eacute;n, cuentan siempre con alguna cercana y siempre profesionalizadas fuerzas armadas (naval en este caso) que hace recordar a aquellos westerns en la que el h&eacute;roe de turno nunca quedaba solo siempre andaba cerca por all&iacute; &ldquo;el 7&ordm; de caballer&iacute;a&rdquo;. En cambio estos piratas somal&iacute;es improvisados ( recordar como los reclutan en la playa ) y alguno no tan convencido de la &ldquo;causa&rdquo; pirata ( el m&aacute;s joven, dubitativo en los tramos finales) con conocimientos de ingl&eacute;s b&aacute;sico en todos (al final lo habla hasta el joven que en un momento clave le autoriza escribir a Phillips e incluso preguntarle a quien est&aacute; escribiendo). Por supuesto que nunca falta el &ldquo;temple norteamericano&rdquo; representado por el capit&aacute;n que enfrenta a los piratas con decisi&oacute;n ( las primeras conversaciones posterior al abordaje ) ni la parte &ldquo;humana&rdquo; ( inter&eacute;s en curar la herida en el pie del pirata) en oposici&oacute;n a la ferocidad y violencia permanente, constante de los secuestradores. La ingenuidad de estos para negociar ( no se entiende entonces como han podido secuestrar tantos barcos anteriores a este hecho y salir airosos ) o los dem&aacute;s pa&iacute;ses son muy ingenuos o los norteamericanos son extremadamente inteligentes.</p> <p>Ahora bien, en el &uacute;ltimo Bafici se exhibi&oacute; una pel&iacute;cula con tem&aacute;tica similar ( el secuestro de un barco por piratas somal&iacute;es) de origen dan&eacute;s llamada A Hijacking</p> <p>Y aqu&iacute; se puede percibir claramente lo expuesto al comienzo de esta nota. La enorme diferencia intelectual de los europeos para, sobre hechos lamentablemente actuales, ejercer una mirada dura, sin concesiones, sobre el mundo actual, no hay h&eacute;roes en esta pel&iacute;cula sino una amarga decepci&oacute;n acerca del estado de las cosas. Pero adem&aacute;s y durante m&aacute;s de dos horas de pel&iacute;cula asistimos a una tensi&oacute;n entre los intolerantes secuestradores dirigidos por un mediador somal&iacute; ( que &uacute;nicamente &eacute;l habla ingl&eacute;s) los tripulante del barco ( todos ) padeciendo el desgaste psicol&oacute;gico que representa estar secuestrado, el presidente de la empresa naviera ( con su costado humano por intentar salvar las vidas de su gente pero no olvidando de cuidar sus intereses ) y el experto mediador representando a la empresa. La pel&iacute;cula es impactante porque muestra y demuestra como operan estos piratas y hasta adonde se puede negociar con ellos, dejando asentado de esta manera que si hay algo que no ejercen es la improvisaci&oacute;n. Cine de alt&iacute;simo nivel y que est&aacute; muy lejos de &ldquo;llegaron con las botas puestas&rdquo; de Greengrass que no discuto que la pel&iacute;cula est&aacute; bien hecha pero apta para p&uacute;blicos que c&aacute;ndidamente quieren ver un mundo moralmente justo. Como le&iacute; alguna vez : &ldquo;la verdad psicol&oacute;gica y social m&aacute;s profunda no suele ser la verdad masivamente aceptada&rdquo;. El cine, para m&iacute;, por su importancia como medio de expresi&oacute;n debe reflejar esto &uacute;ltimo y para los cineastas norteamericanos por muy progresistas que parezcan serlo est&aacute;n muy lejos de incorporarlo a su intelecto.</p>

  • 27/10/2013 15:26

    <p>Fui a verla por descarte, sin mayor entusiasmo ni expectativas, pero lo cierto es que sal&iacute; muy satisfecho, y eso que Tom Hanks no es ni mucho menos de mis actores predilectos, pero aqu&iacute; cabe reconocer que hay que sacarle el sombrero. Quiz&aacute; un poco larga, pero en todo sentido muy convincente.</p>

  • 21/10/2013 0:16

    <p>Muy buena, muy bien llevada la tensi&oacute;n (una especialidad de Greengrass). Descomunal Tom Hanks y Barkhad Abdi no le va en saga. Sobre el final esperaba la yanquilada total, pero no, recorre una fina linea al borde del abismo sensiblero hollywoodense, pero a mi criterio sale airoso.</p>

  • 20/10/2013 14:37

    <p>Si esta pel&iacute;cula no se merece la m&aacute;xima calificaci&oacute;n posible, entonces ninguna se la merece.</p>

  • 20/10/2013 8:53

    <p>Buena pelicula, mucha tension e intriga aun siendo un caso mundialmente conocido.</p> <p>El final transita por algunos carriles sensibleros, de una mirada americana total.rnMe quede con las ganas de saber algo mas del manejo del negocio por parte de los jefes africanos a costa de la mano de obra barata.rnAplauso para el casting de los somalies.</p>

  • 19/10/2013 20:36

    <p>Si bien est&aacute; bien elegido Tom Hanks para el papel protag&oacute;nico y Paul Greengrass es el director ideal para este tipo de proyectos, creo que a esta pel&iacute;cula le sobran unos cuantos minutos. Y eso le juega en contra porque hace que este tour de force se vuelva por momentosurrido y repetitivo.</p>

  • 18/10/2013 17:05

    <p>Es verdad, estuvo nominado, me fall&oacute; la memoria. Lo corrijo, gracias Jos&eacute;.</p>

  • 18/10/2013 15:05

    <p>Sin chequear, as&iacute; en caliente despu&eacute;s de leer tu cr&iacute;tica, creo que Barry Aycroyd no gan&oacute; el Oscar por \"The Hurt Locker\" &iquest;no lo gan&oacute; \"Avatar\" ese a&ntilde;o? Saludos</p>

  • 18/10/2013 13:47

    <p>Muy buena. Cabal demostraci&oacute;n de que se puede tomar un hecho real y hacer cine entretenido y disfrutable. Un aplauso para Tom Hanks.-</p>

  • 17/10/2013 12:22

    <p>S&iacute;, te refer&iacute;s a Kapringen (A Hijacking), del dan&eacute;s Tobias Lindholm. Saludos</p>

  • 17/10/2013 10:50

    <p>Una consulta: &iquest;No es esta pel&iacute;cula una remake de una (creo) escandinava? &iquest;Vi una hace unos meses que ten&iacute;a exactamente la misma trama?</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Misión: Imposible - Sentencia Final” (“Mission: Impossible - The Final Reckoning”), película de Christopher McQuarrie con Tom Cruise
Diego Batlle, desde Cannes

Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.

LEER MÁS
Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS
Crítica de “C'est pa moi” ("It's Not Me"), mediometraje de Leos Carax (MUBI)
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.

LEER MÁS