Críticas

Estrenos

Crítica de “Corralón”, de Eduardo Pinto, con Luciano Cáceres

El director de Palermo Hollywood, Buen día, día y Caño dorado propone un thriller suburbano con potencia, tensión y un destacado protagonista.

Estreno 02/11/2017
Publicada el 01/11/2017

Corralón (Argentina/2017). Guión, fotografía y dirección: Eduardo Pinto. Elenco: Luciano Cáceres, Pablo Pinto, Joaquín Berthold, Brenda Gandini, Carlos Portaluppi, Nai Awada, Gaby Valenti, Oscar Luna y Gastón Biagioni. Música: Axel krygier. Edición: Joaquín Mustafá Torres y Leo Rosales. Distribuidora: Primer Plano. Duración: 97 minutos. Apta para mayores de 16 años con reservas. Salas: 4: Cine.Ar Gaumont, Hoyts Moreno, CPM Cinemas Gonzalez Catán Shopping y Dino Ruta 20 de Córdoba. Desde el 11/11 también en el MALBA.



Juan (Luciano Cáceres) e Ismael (Pablo Pinto) son empleados de un corralón de materiales y grandes amigos. Comparten salidas, charlas y una insatisfacción que, sobre todo en el caso de Juan, se traduce en borracheras recurrentes. A bordo del camión recorren gran parte del oeste del conurbano bonaerense buscando y entregando pedidos. Como en Un gallo para Esculapio, la de Corralón es una historia directamente condicionada por su contexto, con esas casas bajas y calles de asfalto resquebrajado, cuando no directamente de tierra, volviéndose elementos fundamentales de la acción.

Uno de esos viajes los lleva hasta la casa de un matrimonio tan rico como maleducado e irrespetuoso. Harto del ninguneo y el maltrato, Juan decide llevar adelante una revancha muy particular: secuestrarlos no para pedirles dinero ni nada a cambio, sino por el placer aleccionador de reeducarlos como perros. Una metáfora social interesante, sí, pero también evidente.

Filmada en blanco y negro, Corralón crece a medida que Juan se vuelve un personaje complejo, profundamente siniestro y misterioso. Hasta entonces el film había oscilado entre el relato social y los dramas internos de sus protagonistas torturados. Hay, además, toda una trama “romántica” entre Juan y una mujer (Nai Awada) vinculada con los secuestrados no del todo redonda. 

La segunda mitad de Corralón tiene la viscosidad de esos thrillers suburbanos tensos y opresivos, y el magnetismo de un villano cautivante, interpretado por un Luciano Cáceres perfecto en una apuesta al exceso que Pinto tarda bastante en abrazar, pero que cuando lo hace le da buenos resultados.




COMENTARIOS

  • 19/06/2020 2:54

    te la simplifico ... por donde la mires... UNA PORQUERIA !!!

  • 8/11/2017 20:28

    Inquietante e incómoda película de Eduardo Pinto. Cuenta la historia de dos amigos,Juan (Luciano Cáceres) e Ismael (el también productor Pablo Pinto). Ambos trabajan en el corralón del título desde donde transportan materiales a distintas partes del Gran Buenos Aires sufriendo en más de una ocasión el maltrato y el menosprecio de algunos clientes importantes. La primera mitad de la película transcurre lentamente describiendo la gris existencia de los protagonistas con un música estruendosa que fastidia a más de un espectador. Hacia la mitad la decisión de Juan de tomar venganza sobre uno de los clientes de una manera muy poco usual generará tensión y la película se tornará cada vez más negra. Pese al repunte de la segunda mitad y a la excelente actuación de Luciano Cáceres la película no termina de convencer (5/10)

  • 4/11/2017 1:38

    Para mi el argumento fue demasiado fuerte. Me impactó la fotografia y el trabajo de los actores. La vi este año en Sexto Festival de Cine Leonardo Favio que se realiza siempre en el mes de Agosto en mi ciudad Bolivar. Creo que para la mayoria de los espectadores tuvo la misma impresión. Bien la direccion de Pintos.

  • 2/11/2017 18:53

    Lo primero que me parece decir de esta pelicula singular, es que hay que agradecerle el coraje para encarar, en forma disruptiva a lo convencional, temas que no son fàciles de plantear. Por estos dias está en el aire el asunto de la violencia reactiva o defensiva como respuesta a la violencia y maltrato desde el poder de la superioridad de status, a partir de dichos en comidas célebres. Y en este caso, de alguna manera, toma como ejemplo metaforicamente hablando y con cierta lógica moral, el castigo o supuesta reeducación de quienes generan un injusto destrato. Tal es la excusa para desarrollar un vibrante, exasperado y muy oscuro relato en forma de thriller pero que consigue atrapar al espectador con recursos válidos y muy bien filmados. De más está decir que esas oscuridades necesitaban de una maravillosa y muy plástica fotografía en blanco y negro y que además cuenta con una excelente caracterización de Luciano Caceres -simil Furriel en El patrón- en un personaje extremo, pero al que consigue dotar de una pizca de humanidad. Si la peli buscaba estremecer lo consigue y si necesitaba una solidez para el tratamiento expresivo, tambien la tiene. Algunas perlitas: los drones filman como los dioses; la amorosa nai awada una delicia, en deshabillé, encargando helado por teléfono y por último Carlos Portaluppi, puteando también como los dioses

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Misión: Imposible - Sentencia Final” (“Mission: Impossible - The Final Reckoning”), película de Christopher McQuarrie con Tom Cruise
Diego Batlle, desde Cannes

Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.

LEER MÁS
Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS
Crítica de “C'est pa moi” ("It's Not Me"), mediometraje de Leos Carax (MUBI)
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.

LEER MÁS