Críticas

Olvídame, de Aldo Paparella

Sobredosis de sexo, religión y muerte

ssss

Estreno 31/10/2013
Publicada el 30/11/-0001

Olvídame (Argentina/2013). Director: Aldo Paparella. Con Antonella Costa, Gonzalo Valenzuela, Carlos Kaspar, César Bordón y Mario Alarcón. Guión: Aldo Paparella, con la colaboración de Dodi Scheuer y Eduardo Leiva Müller. Fotografía: Ariel Vilches. Música: Alejandro González Novoa. Edición: Julio Di Risio. Dirección de arte: María Ibáñez Lago. Sonido Sergio Iglesias. Distribuidora: Aura Films. Duración: 110 minutos. Apta mayores de 16 años con reservas. Copias: 18.

En su nueva película, el realizador de Hoteles vuelve a asumir un riesgo no menor, ahora con una película con mucha sangre, sexo, perversión, religión, esoterismo y rituales. Aldo Paparella consigue buenos climas (hay algo de fantástico y gótico en la propuesta) apoyado en un gran trabajo de fotografía y en una notable dirección de arte.

Pero el resultado final no es del todo convincente porque la película luce bastante desarticulada, redundante, derivativa, sin generar tensión, suspenso o una fascinación que vaya más allá de la acumulación de elementos visuales (desde pinturas hasta tatuajes), situaciones perturbadoras, capas narrativas y referencias cinéfilas.

Tampoco luce como demasiado acertada la elección del chileno Gonzalo Valenzuela en el papel de un atractivo y manipulador predicador y líder de una secta espiritista devenido depredador sexual y asesino serial. Mejor fue la decisión de escoger a Antonella Costa como una stripper/prostituta que se convierte en la amante y compañera de aventuras del protagonista.

La película está plagada de escenas sexuales (una rareza en el cine argentino), pero entre una veta policial que nunca funciona y unos cuantos diálogos que suenan hirientes, Olvídame dilapida buena parte de sus hallazgos estéticos para que, en definitiva, su título se convierta casi en una intimación al espectador.

COMENTARIOS

  • 25/11/2013 1:40

    <p>Hay que tomar en cuenta que ning&uacute;n arte debe ser para los entendidos, si la gente no capta la esencia, para qu&eacute; usar tantos recursos</p> <p>Lo rescatable de la pel&iacute;cula es la fotograf&iacute;a, sin duda. Sin embargo, las conexiones entre escenas son muy pobres y se pierde el sentido despu&eacute;s de los primeros 20 minutos. El di&aacute;logo entre personajes es extremadamente teatral, lo cual hace parecer todo sobreactuado...como si estuviesen recitando el libreto y no actu&aacute;ndolo. Cero naturalidad.</p> <p>Personajes enfermizos con l&iacute;neas que caen en lo rid&iacute;culo.</p>

  • 13/11/2013 18:21

    <p>Claro Javier: &nbsp;El cine Argentino tiene que ser sobre gente que toma mate! me habia olvidado para que las personas como Marianela la entiendan y no se levanten del cine.. Y poner a Dar&iacute;n o a la Oreiro ...</p>

  • 7/11/2013 21:08

    <p>una cagada la pel&iacute;cula, sin sentido, sin fundamentos.. imposible quedar mirando tanta boludez.. Nos fuimos antes de la mitad de la pelicula... una plata mal gastada... Olv&iacute;dame. &nbsp;Realmente para olvidar...</p>

  • 7/11/2013 9:17

    <p>es para activar la imaginaci&oacute;n, es sobre muerte, fe, crisalidas, la pregunta acerca del sentido de la violencia.Y se da un intento de respuesta desde lo est&eacute;tico.Y es bueno arriesgarse a hacerlo porque son las preguntas m&aacute;s importantes. Si a esta pel&iacute;cula la hacen en ingl&eacute;s no recibe tantos palos, pero parece que los argentinos s&oacute;lo tenemos que limitarnos a ciertas cosas. Por algo Papparella trabaj&oacute; mucho con Perrone, por ej.</p>

  • 5/11/2013 23:06

    <p>El otro d&iacute;a me molest&eacute; por un comentario que hizo alguien en una cena sobre que no ve cine argentino. La verdad que si cuando vio pel&iacute;culas argentinas fueron parecidas a esta no puedo reprocharle nada.</p> <p>Un bodrio, y en mi opini&oacute;n la est&eacute;tica tampoco es la gran cosa.</p> <p>Lo &uacute;nico bello en el film es la protagonista.</p>

  • 5/11/2013 14:10

    <p>Es subjetiva tu opini&oacute;n sobre la elecci&oacute;n de Gonzalo Valenzuela. &iquest;En qu&eacute; te bas&aacute;s para decir que no es acertada?</p>

  • 2/11/2013 21:58

    <p>dejate de joder, no se enteinde nada esa pelicula de mierda, horrible, la gente se iba antes porque era insoportablemente ABURRIDA ya que no se entendia ni 5 minutos de pelicula. demasiado generoso el critico para las 2 estrellas y media :S</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Misión: Imposible - Sentencia Final” (“Mission: Impossible - The Final Reckoning”), película de Christopher McQuarrie con Tom Cruise
Diego Batlle, desde Cannes

Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.

LEER MÁS
Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS
Crítica de “C'est pa moi” ("It's Not Me"), mediometraje de Leos Carax (MUBI)
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.

LEER MÁS