Festivales

Críticas de “Alice et le maire”, de Nicolas Pariser; y “Ghost Tropic”, de Bas Devos (Quincena de Realizadores) - #Cannes2019

Reseñas de dos muy buenas películas francoparlantes de la principal sección paralela del festival.

Publicada el 03/06/2019


-Alice et le maire (Alice and the Mayor, Francia, 103'), de Nicolas Pariser ★★★★✩

A Nicolas Parisier lo conocimos por su ópera prima Le grand jeu, vista en la competencia Cineasti del Presente de Locarno 2015, donde ya abordaba las relaciones entre los intelectuales y los políticos. En este rohmeriano segundo largometraje, se centra en la relación entre Paul Théraneau (el siempre notable Fabrice Luchini), alcalde socialista de Lyon con serias aspiraciones y posibilidades de pugnar por la presidencia, y Alice Heimann (la encantadora Anaïs Demoustier), una joven graduada de filosofía en Oxford que es convocada para un poco específico cargo que consiste en “aportar ideas”.

Ocurre que Théraneau -un tipo indiscutiblemente hábil e inteligente- está “quemado” al punto de que, asegura, ya no puede “pensar”. Alice -que no está contaminada por las miserias de la política- será, entonces, su sostén, su cable a tierra y su guía intelectual. En el trayecto, claro, irá ganando lugar dentro del círculo íntimo en la toma de decisiones. La película es divertida, inteligente, ingeniosa e inquietante en su mirada a las tensas relaciones, las incompatibilidades entre política y filosofía, entre la práctica y la teoría, entre los profesionales de la gestión y los recién llegados. Ganadora del Europa Cinemas Label Award, Alice et le maire resulta una muestra paradigmática de cine francés: puro, esencial y, sí, también fascinante.





-Ghost Tropic (Bélgica, 85'), de Bas Devos ★★★½

Curioso el caso del belga Bas Devos (el mismo de Violet), ya que este año estrenó, con apenas tres meses de distancia, Hellhole en la Berlinale y Ghost Tropic en Cannes. En el caso de su tercer largometraje, narra las desventuras de Khadija (Saadia Bentaïeb), una mujer de 58 años de origen magrebí que trabaja en una compañía de limpieza para empresas. Tras terminar tarde su jornada laboral, se queda dormida en el tren y termina en la estación cabecera en los suburbios. El problema es que: 1) ya no hay más servicios, 2) se ha quedado sin efectivo, 3) el único cajero de la zona no le da dinero y 4) el micro de la madrugada está fuera de servicio. Lo que en principio parece ser una versión belga de Después de hora (todo lo que puede salir mal, termina peor) deriva con el correr del film en otra cosa: una mirada humanista no exenta de belleza y dolor.

Khadija -que tiene un hijo que ya se ha independizado y una hija de 17- no tiene más remedio que emprender el regreso a su hogar a pie y lo hará no solo en la oscuridad sino incluso por zonas bastante marginales de Bruselas. Minimalista, sensible y creíble (evita con bastante elegancia y astucia las manipulaciones más tentadoras), se trata de una pequeña, fantasmagórica y a su manera también entrañable película sobre el desamparo y la soledad en medio de una larga noche invernal.


Más reseñas de la Quincena de Realizadores 2019:

Zombi Child (Francia, 103'), de Bertrand Bonello ★★★★½

The Lighthouse (Estados Unidos-Canadá, 110'), de Robert Eggers ★★★★½ 

First Love (Hatsukoi) (Japón, Reino Unido, 108'), de Takashi Miike ★★★★✩

Por el dinero (Argentina, 80'), de Alejo Moguillansky ★★★½




¿Por qué asociarse a OtrosCines/Club?



COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Locarno 2025: La argentina Cecilia Kang ganó el premio a Mejor Dirección en la competencia Cineasti del Presente
OtrosCines.com

-La directora de Hijo mayor obtuvo unos de los máximos reconocimientos de la sección dedicada a primeros y segundos largometrajes de la 78ª edición de la muestra suiza.
-El Leopardo de Oro de la Competencia Internacional fue para Two Seasons, Two Strangers, del japonés Sho Miyake.

LEER MÁS
Cine europeo en el Festival de Locarno 2025: críticas de “Le Lac” y “Le bambine” (Competencia Internacional)
Diego Batlle

Las películas del suizo Fabrice Aragno y de las italianas Valentina y Nicole Bertani se presentaron en la sección central de la muestra suiza.

LEER MÁS
Cine argentino en el Festival de Locarno 2025: críticas de “Hijo mayor”, de Cecilia Kang, y “Olivia”, de Sofía Petersen (competencia Cineasti del Presente)
Diego Batlle

El cine nacional estuvo representado en la competencia dedicada a primeros y segundos largometrajes por dos óperas primas de ficción (Kang tiene destacados antecedentes en el documental) que tuvieron sus estrenos mundiales en la prestigiosa muestra suiza.

LEER MÁS
Festival de Locarno 2025: crítica de “Dry Leaf”, de Alexandre Koberidze (Competencia Internacional)
Diego Batlle

El director de Let The Summer Never Come Again (2017) y What Do We See When We Look at the Sky? (2021) estrenó en la sección principal una road movie que propone un viaje de la ciudad al campo con un padre que va en busca de su hija.

LEER MÁS