Festivales
Crítica de “Searchers”, de Pacho Velez (Competencia Burning Lights) - #VdR2021
Tras su paso por el Festival de Sundance, tuvo su estreno internacional en la muestra suiza este nuevo film del codirector de Manakamana, The Reagan Show y The American Sector.
-Searchers (Estados Unidos/2021), de Pacho Velez. Duración: 80 minutos
Tinder, Hinge, March.com, OKCupid, Bumble, Adam4Adam, Lex, Grindr, SeekingArrangement... Las Apps de citas online están, ejem, que arden. Y Searchers explora precisamente ese fenómeno que tuvo un crecimiento exponencial durante la pandemia. El encierro, el aislamiento y la angustia hicieron que muchos buscaran por esa vía algún tipo de conexión. Velez concentra su foco de atención en Nueva York, pero la experiencia (con matices) sería bastante similar en cualquier urbe del planeta.
Sencilla, casi minimalista (mayoría de planos fijos de rostros mirando la pantalla y comentando las características de lxs candidatxs), el principal mérito de Velez en Searchers pasa por la selección de una treintena de hombres y mujeres, jóvenes y viejos, de los más diversos gustos, orígenes y orientaciones sexuales para ofrecer un retrato de un universo con sus propios códigos (hay que “descifrar” lo que en verdad quiere cada usuarix detrás de su puesta en escena, de un marketing personal que esconde más de lo que muestra).
¿Cómo venderse? ¿Cómo encontrar la pareja perfecta? ¿Cómo se construye este juego de citas? ¿Y cómo cambian las reglas en pandemia? Más amable que perversa, más humana que patológica, más divertida que intelectual, Searchers es un retrato bastante más profundo de lo que aparenta sobre las formas de relacionarse en estos tiempos de pantallas y soledades, aunque -claro- siempre habra un tiempo y un espacio para los encuentros íntimos y presenciales.
Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
El director ucraniano de films como Atlantis (2019) y Reflection (2021) estrenó en la muestra canadiense una tragicomedia ambientada en un futuro cercano de la que también es el productor, el guionista, el director de fotografía, el editor y... ¡el protagonista!
La directora de Ste. Anne estrenó en el TIFF y luego presentará en el Festival de Nueva York este largometraje en el que ahonda en sus fascinantes búsquedas visuales y (no) narrativas.
El más reciente film de la talentosa directora de Abrir puertas y ventanas (2011) y La idea de un lago (2016) tuvo su première mundial en el TIFF y luego se proyectará en la Competencia Oficial del Festival de San Sebastián, en el de Busán (Corea del Sur) y en el de Nueva York para finalmente llegar a los cines argentinos el 13 de noviembre.
Reseñas de dos debuts en el largometraje dirigidos por mujeres que fueron galardonados en el cierre de la 82ª Mostra.