Críticas

Estreno en cines y en streaming

Crítica de “Alerta Roja” (“Red Notice”), de Rawson Marshall Thurber, con Dwayne Johnson, Ryan Reynolds y Gal Gadot (Netflix)

Este jueves 4 se estrena en algunos cines de la Argentina y el viernes 12 llega al streaming esta mixtura entre la comedia de ladrones/estafadores y el cine de aventuras que tiene como protagonistas a tres estrellas de alcance global con la que Netflix intenta iniciar una franquicia. El resultado artístico, sin ser bochornoso, no es demasiado estimulante.

 

Estreno 04/11/2021
Publicada el 04/11/2021

Alerta Roja (Red Notice, Estados Unidos/2021). Guion y dirección: Rawson Marshall Thurber. Elenco: Dwayne Johnson, Ryan Reynolds, Gal Gadot, Rita Aryu y Chris Diamantopoulos. Fotografía: Markus Förderer. Edición: Mike Sale y Julian Clarke. Música: Steve Jablonsky. Duración: 117 minutos. Apta para mayores de 13 años. Estreno en cines: 4 de noviembre. Estreno en Netflix: 12 de noviembre.

 


-“¿Y si hacemos una saga tipo La gran estafa?”. 

-”¿Y si mejor hacemos una del estilo Indiana Jones?”

-No se diga más: que Alerta Roja sea mitad La gran estafa y mitad Indiana Jones.


Ese diálogo imaginario entre el guionista y director Rawson Marshall Thurber (el mismo de Pelotas en juego, ¿Quién *&$%! son los Miller? y otra películas con Dwayne "The Rock" Johnson como Un espía y medio y Rascacielos: Rescate en las alturas) y los ejecutivos de Netflix puede sonar demasiado esquemático, pero sirve como resumen de los “conceptos” y la “fórmula” con que el gigante del streaming intenta de forma desesperada desarrollar una larga y fructífera saga. De hecho, sin que esto sea un spoiler, en la última escena de esta primera película ya se deja todo servido en bandeja para una segunda entrega.

Con aires de buddy movie, Alerta Roja se sustenta en la interacción entre un agente del FBI llamado John Hartley (Dwayne Johnson) y el brillante ladrón Nolan Booth (Ryan Reynolds), “un matrimonio por conveniencia”, como ellos mismos lo definen, en el que ambos se esfuerzan todo el tiempo por ser más simpáticos, cancheros y carismáticos que el otro y el resultado por momentos termina siendo casi el opuesto. La “excusa” argumental son los robos de tres huevos que provienen de la época de Cleopatra y Marco Antonio, y en el medio aparece una inspectora de Interpol que sigue el caso (Rita Aryu) y, sobre todo, la figura de The Bishop / Alfil (Gal Gadot) para aportar algo de provocación y seducción a tanto ambiente testosterónico.

Las casi dos horas de Alerta Roja están ambientadas en Roma, Bali, Rusia, Valencia, El Cairo, Cerdeña y, sí, ¡Argentina! Nuestro país -cuándo no- es un reservorio nazi donde en la actualidad todavía hay vehículos y armas de aquella época. Si todo suena ridículo es porque lo es, y de manera artera y premeditada, así como lo son una corrida de toros en España o una fiesta en Egipto. El verosímil quedará para otra ocasión en una trama que, por otra parte, está plagada de engaños, trampas, traiciones cruzadas, giros y sorpresas no demasiado sorprendentes. De hecho, el film extraña el ingenio de la franquicia de Steven Soderbergh y el encanto de la de Steven Spielberg, sus principales fuentes de “inspiración”.

Cuando el absurdo ya se ha apoderado por completo de la trama de esta producción de 200 millones de dólares de presupuesto entra en escena el mismísimo Ed Sheeran auto-parodíandose y cantando sobre el escenario y dentro de una banda de sonido que incluye desde los Beastie Boys y The Notorious B.I.G. Hasta Epoca, tema de Gotan Project y Libertango, la composición de Astor Piazzolla. Un cocoliche. Para todos los gustos. O no tanto.

Tras la fallida Jungle Cruise, ese astro de alcance planetario que es Dwayne 'La Roca' Johnson -también se desempeñó como productor de Alerta Roja- parece atrapado en estos proyectos para toda la familia que combinan acción y comedia tan anabolizados como sin rumbo. Esperemos pueda permitirse algún cambio, desafío y riesgo en lo que le queda de carrera.


 

Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen hasta finales de Noviembre tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com 

Suscribirme


 

COMENTARIOS

  • 3/12/2021 13:53

    No puedo creer que le pongan 2 estrellas y media. Es una basura. Inverosimil, poco graciosa pero lo peor de todo es que se nota todo el tiempo artificial. Pareceria que grabaron todo con croma.

  • 14/11/2021 20:43

    Malísima, por donde se la mire. Le robaron a Netflix los 200 millones.

  • 12/11/2021 19:24

    Excelente crítica! Es exactamente lo que ocurre con esta peli. Es para pasar el rato si uno no es muy exigente. Y podrás reirte si los absurdos y exageraciones te causan gracia. pero al final es tan olvidable que no quedan ganas de ninguna secuela Lo que más me gustó es escuchar a Piazolla y Proyect Tango.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “C'est pa moi” ("It's Not Me"), mediometraje de Leos Carax (MUBI)
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.

LEER MÁS
Crítica de “Encerrado” (“Locked”), película de David Yarovesky con Bill Skarsgård y Anthony Hopkins basada en el film argentino “4x4”
Néstor Burtone

Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.

LEER MÁS
Cine francés: críticas de “La carga más preciada”, de Michel Hazanavicius, y “Unidos por la música”, de Emmanuel Courcol
Diego Batlle

Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.

LEER MÁS