Festivales

Crítica de “Tres en la deriva del acto creativo”, de Fernando “Pino” Solanas (Película de Apertura) - #MarDelPlata2021

La película póstuma del director de Sur y El exilio de Gardel es una valiosa y emotiva celebración de la amistad y el amor por el arte.

Publicada el 18/11/2021


-Tres en la deriva del acto creativo (Argentina/2021). Guion y dirección: Fernando E. Solanas. Fotografía: Nicolás Sulcic y Fernando E. Solanas. Edición: Luca Zampini, Nicolás Sulcic y Fernando E. Solanas. Música: Mauro Lázzaro. Duración: 96 minutos. Disponible online entre el jueves 18 y el domingo 21.


Yuyo, Tato y Pino. Además de coincidir en apodos de cuatro letras, el artista plástico Luis Felipe Noé, el actor, dramaturgo y psiquiatra Eduardo Pavlovsky, y el cineasta Fernando Solanas fueron amigos durante más de medio siglo, más precisamente desde la época de La hora de los hornos y el posterior exilio forzoso. Dos de ellos ya no están físicamente entre nosotros (Tato murió en 2015 y Pino, hace poco más de un año), pero Tres en la deriva del acto creativo surge como una celebración póstuma de esa amistad, de la militancia, del amor por el arte, de la resiliencia, de la paternidad. Algo desprolija porque acumula cual retazos materiales de diferentes épocas, orígenes y calidades técnicas, pero decididamente emotiva, la película es también un tributo y un legado para sus hijos, sus esposas y las nuevas generaciones.

El corazón del film es un (re)encuentro de los tres amigos para -copas de tinto mediante- charlar sobre la vida y el arte. Luego, sí, se suman distintos materiales de archivo y registros de Noé pintando, de Solanas filmando y de Pavlovsky montando una obra teatral; aparecen las mujeres que los han acompañado durante muchos años (Nora Murphy, Angela Correa y Susy Evans) y los hijos varones que también se han dedicado al arte (Gaspar Noé y Juan Solanas son directores de cine, mientras que Martín Pavlovsky es un reconocido músico).

El exilio en París, la influencia de padres a hijos, el compromiso político y, claro, la exploración de ese tan enigmático proceso creativo de cada artista son algunos de los tópicos que dominan este documental que encuentra su pico emotivo en la forma -cariñosa y desgarradora a la vez- en que Pino filma a su amigo Tato en los últimos tiempos del creador de El señor Galíndez, Potestad y Rojos globos rojos, quien asegura que lo que más le importa es seguir viviendo.

En otro momento, Solanas dice que lo que siempre lo ha motivado es continuar trabajando, teniendo proyectos y seguir haciéndose preguntas. Tres en la deriva del acto creativo es una demostración contundente de esas búsquedas y objetivos que marcaron la existencia y la carrera de un cineasta esencial.


 

Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen hasta finales de Noviembre tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com 

Suscribirme


 

COMENTARIOS

  • 19/11/2021 13:50

    Creo que la película está disponible desde el viernes 19 a las 21hs. El mismo día de su estreno en sala.

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Toronto 2025: crítica de “To the Victory!”, de Valentyn Vasyanovych (competencia Platform)
Diego Batlle

El director ucraniano de films como Atlantis (2019) y Reflection (2021) estrenó en la muestra canadiense una tragicomedia ambientada en un futuro cercano de la que también es el productor, el guionista, el director de fotografía, el editor y... ¡el protagonista!

LEER MÁS
Festival de Toronto 2025: crítica de “Levers”, película de Rhayne Vermette (sección Wavelengths)
Diego Batlle

La directora de Ste. Anne estrenó en el TIFF y luego presentará en el Festival de Nueva York este largometraje en el que ahonda en sus fascinantes búsquedas visuales y (no) narrativas. 

LEER MÁS
Festival de Toronto 2025: crítica de “Las corrientes”, película de Milagros Mumenthaler (competencia Platform)
Diego Batlle

El más reciente film de la talentosa directora de Abrir puertas y ventanas (2011) y La idea de un lago (2016) tuvo su première mundial en el TIFF y luego se proyectará en la Competencia Oficial del Festival de San Sebastián, en el de Busán (Corea del Sur) y en el de Nueva York para finalmente llegar a los cines argentinos el 13 de noviembre.

LEER MÁS