Festivales

Netflix y MUBI pisan fuerte - #MarDelPlata2021

La N roja presenta cuatro películas en esta edición, mientras que MUBI exhibe tres, en lo que constituye un claro avance de las plataformas de streaming también en el marco del festival.

Publicada el 22/11/2021


No debe leerse esta columna con espíritu conspiranoico, sino como ejemplo de una tendencia creciente. Sabemos que, hoy por hoy, Cannes es el único festival que le pone límites a Netflix y, por lo tanto, se queda sin sus películas, que van a otras muestras mucho más friendly como Venecia, Toronto o San Sebastián.

En el caso de Mar del Plata, siempre ha tenido alguna que otra película de Netflix (recordemos, por ejemplo, la proyección de El Irlandés, de Martin Scorsese), pero este año el gigante del streaming desembarcó en La Feliz con nada menos que cuatro títulos: Fue la mano de Dios / È stata la mano di Dio, de Paolo Sorrentino; El poder del perro - The Power of the Dog, de Jane Campion; The Lost Daughter / La niña perdida, de Maggie Gyllenhaal; y la inclusión a último momento de Madres paralelas, de Pedro Almodóvar, como película de clausura.

Por el lado de MUBI, el arribo fue en varios frentes: se convirtió en auspiciante institucional incluso con un spot antes de cada una de las funciones, sumó un premio propio en la competencia vanguardista Estados Alterados (allí uno de los jurados de este año es su programador Daniel Kasman) y aportó tres largometrajes: What Do We See When We Look at the Sky?, de Alexandre Koberidze, en Competencia Oficial; Memoria, de Apichatpong Weeraethakul; y Titane, de Julia Ducournau. El éxito de la ganadora de la Palma de Oro fue tal que MUBI aceptó sumar una cuarta proyección a las tres originalmente programadas.

Es cierto que en la grilla marplatense hay un par de títulos de Sony como Veneciafrenia, de Álex de la Iglesia, y Compartment No. 6, de Juho Kuosmanen; y otro de Warner como Rey Richard: Una familia ganadora / King Richard, de Reinaldo Marcus Green, pero los estudios tradicionales de Hollywood hoy ofrecen muchos menos films que los streamers, que no solo ganan espacio en el consumo cinéfilo en detrimento de las salas sino que tienen una relación cada vez más fluida con los festivales, que le aportan el prestigio, el consenso y la visibilidad que tanto necesistan.


 

Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen hasta finales de Noviembre tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com 

Suscribirme


 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


FIDMarseille 2025: crítica de “Fuck the Polis”, de Rita Azevedo Gomes (Competencia Internacional)
Diego Batlle

-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: Todos los premios
OtrosCines.com

-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: crítica de “Los cruces”, película del argentino Julián Galay premiada en la competencia de Operas Primas
Diego Batlle

Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: crítica de “Cartas a mis padres muertos”, de Ignacio Agüero
Diego Batlle

El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.

LEER MÁS