Festivales
Crítica de “Princess”, de Roberto De Paolis (Competencia Orizzonti - Película de apertura) - #Venecia2022
Tras presentar su ópera prima Cuori Puri en la Quincena de Realizadores de Cannes 2017, el director italiano inauguró la segunda competencia oficial con el retrato de una joven nigeriana que sobrevive ejerciendo la prostitución en las afuera de Roma.
Princess (Italia/2022). Guion y dirección: Roberto De Paolis. Elenco: Glory Kevin, Lino Musella, Salvatore Striano y Maurizio Lombardi. Duración: 110 minutos.
Abordar la historia de una inmigrante ilegal ya es ingresar en zona de riesgo. Mucho más si la protagonista es joven, nigeriana, se prostituye como forma de subsistencia y está “interpretada” por una no-actriz que, de alguna manera, está reconstruyendo en la ficción múltiples aspectos de su propia vida. Y, más allá de algunas zonas de la película que generan ciertas dudas (contradicciones, inquietudes), hay que reconocerle a Roberto De Paolis que evita juzgar a sus personajes y jamás cae en la condescendencia, el paternalismo, el estereotipo ni la demagogia.
Víctima y heroína a la vez con sus escasos 19 años, Princess (la debutante absoluta Glory Kevin, un prodigio de expresividad, naturalidad y carisma) trabaja con sus coloridas pelucas y su precaria combinación de italiano e inglés en los bosques de Ostia, en los suburbios de Roma. Hasta allí se acercan cada día decenas de hombres en busca de satisfacer la fantasía de un encuentro íntimo con mujeres nigerianas (africanas). De Paolis, también responsable del guion, afirmó haber investigado ese submundo durante mucho tiempo y haberse basado en muchas sugerencias de la propia Glory Kevin.
El resultado es una tragicomedia que tiene sus momentos de enredos cómicos, pero -claro- también varios otros donde aflora la sordidez, la explotación y la represión. Una razzia de las autoridades que obliga a una huida o la violencia de un taxista que cree tiene derechos adquiridos son algunas de las situaciones extremas que De Paolis debe resolver sin caer en el sensacionalismo ni el maniqueísmo.
La zona más incómoda (e interesante) del film tiene que ver con la relación que la protagonista va entablando con Corrado (el actor profesional Lino Musella), un tipo tímido y solitario que en principio parece bien intencionado ¿Hay espacio para una convivencia tradicional con semejantes diferencias de edad, económicas, sociales, culturales y raciales? Imprevisible, desconcertante por momentos, la historia bordea lo truculento y luego directamente con el crowd-pleaser. Y, aunque no todas las resoluciones sean convincentes, hay en la mirada de De Paolis suficiente sensibilidad y nobleza como para que este retrato genere más empatía e interés que irritación.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
El director ucraniano de films como Atlantis (2019) y Reflection (2021) estrenó en la muestra canadiense una tragicomedia ambientada en un futuro cercano de la que también es el productor, el guionista, el director de fotografía, el editor y... ¡el protagonista!
La directora de Ste. Anne estrenó en el TIFF y luego presentará en el Festival de Nueva York este largometraje en el que ahonda en sus fascinantes búsquedas visuales y (no) narrativas.
El más reciente film de la talentosa directora de Abrir puertas y ventanas (2011) y La idea de un lago (2016) tuvo su première mundial en el TIFF y luego se proyectará en la Competencia Oficial del Festival de San Sebastián, en el de Busán (Corea del Sur) y en el de Nueva York para finalmente llegar a los cines argentinos el 13 de noviembre.
Reseñas de dos debuts en el largometraje dirigidos por mujeres que fueron galardonados en el cierre de la 82ª Mostra.