Festivales
Crítica de “Il cassetto segreto”, documental de la italiana Costanza Quatriglio (sección Forum) - #Berlinale2024
La prolífica directora de L’isola (The Island), Il mondo addosso (The World on Their Shoulders), Il mio cuore umano (My Human Heart), Terramatta · Con il fiato sospeso (Holding My Breath), Triangle, Palermo Sospesa, La bambina che non voleva cantare (The Girl Who Didn’t Want to Sing) y de Il trafficante di virus (The Virus Smuggler) se sumerge en la historia (y el archivo) de su propio padre en un por momentos fascinante documental familiar.
Il cassetto segreto / The Secret Drawer (Italia-Suiza/2024). Dirección y guion: Costanza Quatriglio. Fotografía: Sabrina Varani. Edición: Letizia Caudullo. Música: Giovanni Di Giandomenico. En la sección Forum.
La larga lista de documentales familiares encuentra en este trabajo de la realizadora italiana Costanza Quatriglio un nuevo y muy interesante exponente. Tan interesante como la vida de su padre y protagonista, un periodista, escritor y viajero curioso que falleció en 2017. Desde entonces, su enorme archivo (miles de libros, fotografías, cuadernos, rollos de fílmico y cassettes, entre otros elementos) permaneció tal como lo había dejado en su casa de Palermo, hasta que su hija, en 2022, decide que ya es tiempo de concluir el duelo donando todo ese material, una decisión que marca el punto cero de un film que comienza con esa casa “invadida” por archivistas, bibliotecarios y demás especialistas dispuestos a ordenar y catalogar el legado paterno.
Durante su primera hora, Il cassetto segreto alterna entre el retrato amoroso e íntimo, aunque vaciado de sensiblerías, sobre ese hombre a través de la exposición de parte del archivo y las sensaciones y pensamientos de su hija ante la exhumación de un pasado que lo tuvo registrando gran parte del siglo XX: viajes a los Estados Unidos como corresponsal, recorridos por París y Berlín, entrevistas con figuras de la talla de Jean Paul Sartre, encuentros con el ganador del Nobel Enrico Fermi y las consecuencias del terremoto de Sicilia en 1968, entre otros hechos, están entre los documentos de ese hombre que, también, fue padre.
Esa faceta es abordada a lo largo de una segunda hora a la que no le hubiera venido mal algo más de síntesis. La directora, que hasta entonces se había mantenido mayormente ausente del relato, comienza a ganar protagonismo al indagar en cómo su padre amalgamó su vida familiar con su espíritu curioso, cómo veía y sentía él el crecimiento de su hija. Porque Il cassetto segreto, como los buenos documentales familiares, entiende que lo particular debe tener resonancias universales para permear al espectador. Y pocas cosas más universales que el amor de un padre a sus hijos.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
El director ucraniano de films como Atlantis (2019) y Reflection (2021) estrenó en la muestra canadiense una tragicomedia ambientada en un futuro cercano de la que también es el productor, el guionista, el director de fotografía, el editor y... ¡el protagonista!
La directora de Ste. Anne estrenó en el TIFF y luego presentará en el Festival de Nueva York este largometraje en el que ahonda en sus fascinantes búsquedas visuales y (no) narrativas.
El más reciente film de la talentosa directora de Abrir puertas y ventanas (2011) y La idea de un lago (2016) tuvo su première mundial en el TIFF y luego se proyectará en la Competencia Oficial del Festival de San Sebastián, en el de Busán (Corea del Sur) y en el de Nueva York para finalmente llegar a los cines argentinos el 13 de noviembre.
Reseñas de dos debuts en el largometraje dirigidos por mujeres que fueron galardonados en el cierre de la 82ª Mostra.