Noticias

Oscar extranjero: 92 países (récord) aspiran al premio

-Los nuevos trabajos de Ruben Östlund (ganador de la Palma de Oro en Cannes), Fatih Akin, Michael Haneke, Joachim Trier y Adrian Sitaru figuran entre los favoritos a este galardón de la Academia de Hollywood.
-Zama representa a Argentina.

Publicada el 05/10/2017


Lista definitiva de los 92 films aprobados por la Academia (récord histórico y 7 más que los 85 enviados en 2016) para el rubro de Mejor Película en Idioma No Inglés (incluye links a nuestras críticas):

-Afganistán: A Letter to the President / نامه ای به رییس جمهور, de Roya Sadat

-Albania: Daybreak / Dita zë fill, de Gentian Koçi

-Alemania: In the Fade / Aus dem Nichts, de Fatih Akin

-Argelia: Road to Istanbul / La Route d'Istanbul, de Rachid Bouchareb

-Argentina: Zama / Zama, de Lucrecia Martel

-Armenia: Yeva / Եվա, de Anahit Abad

-Australia: The Space Between / The Space Between, de Ruth Borgobello

-Austria Happy End / Happy End, de Michael Haneke

-Azerbaiyán: Pomegranate Orchard / Nar baği, de Ilgar Najaf

-Bangladesh: Shona Bondhu / সোনবন্ধু, de Jahangir Alam Sumon

-Bélgica: Racer and the Jailbird / Le Fidèle, de Michaël R. Roskam

-Bolivia: Dark Skull / Viejo Calavera, de Kiro Russo

-Bosnia y Herzegovina: Men Don't Cry / Muškarci ne plaču, de Alena Drljevića

-Brasil: Bingo: The King of the Mornings / Bingo: O Rei das Manhãs, de Daniel Rezende

-Bulgaria: Glory / Слава (Slava), de Kristina Grozeva y Petar Valchanov

-Camboya: First They Killed My Father, de Angelina Jolie

-Canadá: Hochelaga, Land of Souls / Hochelaga terre des âmes, de François Girard

-Colombia: Guilty Men / Pariente, de Iván Gaona

-Corea del Sur: A Taxi Driver / 택시운전사 (Taeksi Woonjunsa), de Jang Hoon

-Costa Rica, The Sound of Things / El sonido de las cosas, de Ariel Escalante

-Croacia: Quit Staring at My Plate / Ne gledaj mi u pijat, de Hana Jušić

-Chile: A Fantastic Woman / Una mujer fantástica, de Sebastián Lelio

-China: Wolf Warrior 2 / 战狼2, de Wu Jing

-Dinamarca: You Disappear / Du forsvinder, de Peter Schønau Fog

-Ecuador: Alba / Alba, de Ana Cristina Barragán

-Egipto: Sheikh Jackson / ] شيخ جاكسون, deAmr Salama

-España: Summer 1993 / Estiu 1993 / Verano 1993, de Carla Simón

-Eslovaquia: The Line / Čiara, de Peter Bebjak

-Eslovenia: The Miner / Ruda, de Hanna Antonina Wojcik Slak

-Estonia: November / November, de Rainer Sarnet

-Filipinas: Birdshot / Birdshot, de Mikhail Red

-Finlandia: Tom of Finland / Tom of Finland, de Dome Karukoski

-Francia: 120 Beats per Minute / 120 battements par minute, de Robin Campillo

-Georgia: Scary Mother / საშიში დედა (Sashishi Deda), de Ana Urushadze

-Grecia: Amerika Square / Γιάννη Σακαρίδη (Plateia Amerikis), de Yannis Sakardis

-Haiti: Ayiti Mon Amour, de Guetty Felin

-Holanda: Layla M. / Layla M., de Mijke de Jong

-Honduras: Morazán, de Hispano Durón

-Hong Kong: Mad World / 念無明 (Yat nim mou ming), de Wong Chun

-Hungría: On Body and Soul / Testről és lélekről, de Ildikó Enyedi

-India: Newton / Newton, de Amit V Masurkar

-Indonesia: Leftovers / Turah, de Wicaksono Wisnu Legowo

-Irán: Breath, de Narges Abyar

-Irak: The Dark Wind / العاصفة السوداء (Reṣeba), de Hussein Hassan

-Irlanda: Song of Granite / Song of Granite, de Pat Collins

-Islandia: Under the Tree / Undir trénu, de Hafsteinn Gunnar Sigurðsson

-Israel: Foxtrot / פוֹקְסטְרוֹט‎‎, de Samuel Maoz

-Italia: A Ciambra / A Ciambra, de Jonas Carpignano

-Japón: Her Love Boils Bathwater / 湯を沸かすほどの熱い愛 (Yu o Wakasu Hodo no Atsui Ai), de Ryōta Nakano

-Kazajistán: Road to Mother / Анаға апарар жол, de Akan Satayev

-Kenia: Kati Kati / Kati Kati, de Mbithi Masya

-Kirguistán: Centaur / Kentavr, de Aktan Abdykalykov

-Kosovo: Unwanted / T'padashtun, de Edon Rizvanolli

-Laos: Dearest Sister / ນ້ອງຮັກ, de Mattie Do

-Letonia: The Chronicles of Melanie / Melānijas hronika, de Viestur Kairish

-Líbano: The Insult / قضية رقم ٣٣ (L'insulte), de Ziad Doueiri

-Lituania: Frost / Šerkšnas, de Šarūnas Bartas

-Luxemburgo: Barrage / Barrage, de Laura Schroeder

-Marruecos: Razzia / غزية, de Nabil Ayouch

-México: Tempestad / Tempestad, de Tatiana Huezo

-Mongolia: The Children of Genghis, de Zolbayar Dorj

-Mozambique: The Train of Salt and Sugar / Comboio de Sal e Açúcar, de Licínio Azevedo

-Nepal: White Sun/ सेतो सूर्य (Seto Surya), de Deepak Rauniyar

-Noruega: Thelma / Thelma, de Joachim Trier

-Nueva Zelanda: One Thousand Ropes / One Thousand Ropes, de Tusi Tamasese

-Palestina: Wajib / واجب, de Annemarie Jacir

-Pakistán: Saawan / ساون, de Farhan Alam

-Panamá: Beyond Brotherhood / Más que hermanos, de Arianne Benedetti

-Paraguay: Los Buscadores / Los Buscadores, de Juan Carlos Maneglia y Tana Schembori

-Perú: Rosa Chumbe / Rosa Chumbe, de Jonatan Relayze Chiang

-Polonia: Spoor / Pokot, de Agnieszka Holland

-Portugal: Saint George / São Jorge, de Marco Martins

-Reino Unido: My Pure Land / میرا پاک لینڈ, de Sarmad Masud

-República Checa: Ice Mother / Bába z ledu, de Bohdan Sláma

-República Dominicana: Woodpeckers / Carpinteros, de José María Cabral

-Rumania: The Fixer / Fixeur, de Adrian Sitaru

-Rusia: Loveless / Нелюбовь (Nelyubov), de Andrey Zvyagintsev

-Senegal: Félicité, de Alain Gomis

-Serbia: Requiem for Mrs. J. / Реквијем за госпођу Ј. (Rekvijem za gospodju J.), de Bojan Vuletić

-Singapur: Pop Aye / Pop Aye, de Kirsten Tan

-Siria: Little Gandhi, de Sam Kadi

-Sudáfrica: The Wound / Inxeba, de John Trengove

-Suecia: The Square, de Ruben Östlund

-Suiza: The Divine Order / Die göttliche Ordnung, de Petra Biondina Volpe

-Tailandia: By the Time It Gets Dark / ดาวคะนอง (Dao Khanong), de Anocha Suwichakornpong 

-Taiwán: Small Talk / 日常對話 (Ri Chang Dui Hua), de Huang Hui-chen

-Túnez: The Last of Us / The Last of Us, de Ala Eddine Slim

-Turquía: Ayla: The Daughter of War / Ayla, de Can Ulkay

-Ucrania: Black Level / Рівень чорного, de Valentyn Vasyanovych

-Uruguay: Another Story of the World / Otra historia del mundo, de Guillermo Casanova

-Venezuela: El Inca / El Inca, de Ignacio Castillo Cottin

-Vietnam: Father and Son / Cha cõng con, de Lương Đình Dũng

(Actualizado al 5/10/2017)


COMENTARIOS

  • 25/09/2017 13:02

    Mientras no manden EL FUTBOL Y YO y seleccionen SUSURROS para la competencia de cortos de ficción...

  • 22/09/2017 21:27

    Manden Nadie nos mira, de Solomonoff, es un exito de critica en el estreno en USA en el Forum Film. Los criticos norteamericanos dicen que es una de las pelis del año y la tematica es justo lo que quieren ver los norteamericanos, a esa le dan el Oscar sin duda.

  • 20/09/2017 14:55

    Yo todavía no vi Zama, así que no puedo opinar si merece o no ir al Oscar, pero creo que independientemente de que vaya o no acá la discusión tiene que ser como mejorar la distribución del cine arte de nuestro país, porque hay muchas películas muy interesantes que participan de los festivales en todo el mundo y acá se pueden ver únicamente de forma pirata.

  • 20/09/2017 4:02

    La palabra Zama, dicha por Lucrecia, es mejor evento que toda la filmografia de Darin junta. Solo por eso elegiria el opus Marteliano. Ojo, que Oscares a peliculas extranjeras las han recibido grosas cintas. ¿Por que mandar un peli protagonizada por un ex novio de Susana Gimenez? ¿Tenemos que ser tan grasas? Lo lamento por Llinás.

  • 20/09/2017 3:57

    Hay que mandar La cordillera, y si es posible, que no vuelva. Y si se puede, enviar a Darin para allá y que tampoco vuelva. Podría quedarse en jolivud y filmar remake de Harley Davidson and the Marlboro Man, con Francella. Dan pinet mediocrable. ¿Buena idea, no? De nada.

  • 19/09/2017 14:39

    La representante de Camboya es First they killed muy father. La dirige Angelina Jolie y la distribuye Netflix. O sea, Zama podría ir perfectamente, pero no va a ir. La cordillera efectivamente es el modelo de película que se intenta vender como ejemplo de una "industria" nacional. Algo de género, con figuras y un poco politica e intelectual. Trata de cubrir todos los frentes. No lo logra, pero vende bien. Y está Darin. María llena eres de gracia fue dirigida por un estadounidense y solo nominaron a su protagonista.

  • 19/09/2017 14:38

    Coincido en que pedir por Zama es medio raro dado que nadie la vio... a menos que hayan estado en Venecia, jaja. Yo de Zama solo lei una critica aca en esta pagina que me dio a entender que puede llegar a ser una gran película. Con respecto a la candidata argentina, creo que es un año medio flojo. calculo que mandarán a La cordillera, pero a mi esa película me decepcionó un poco. me gustó mucho más El otro hermano, pero no creo que sea una película con posibilidades en los Oscar.

  • 19/09/2017 13:17

    Muchos piden a Zama para los Oscars, ¿pero cuántos de los que aquí comentan realmente la vieron? No sé si hablan por lo que dicen otros de la película o por su propio visionado del viernes en la Lugones. Por mi parte espero pacientemente al 28.

  • 14/09/2017 13:28

    Gracias Claudio por explicar mejor el caso de Crimen y Lujuria y porque Zama entonces podría competir por el Oscar. Aunque creo que al Oscar hay que mandar una película marketinera, para el cine arte hay muchos festivales que en Argentina no le importan a nadie, por mas que pasen buenas películas. Por eso creo que también este año hay que mandar La Cordillera al Oscar, y reclamar una buena distribución de Zama en los cines locales para que pueda llegar a la gente que quiera verla. Que La Cordillera entre o no depende también de la calidad de las películas con las que le tocaría competir, y ahí no podría opinar porque todavía no vi ninguna.

  • 13/09/2017 22:28

    Creo que la elección de Zama sería un tanto riesgosa y compleja para las mentes ultracomerciales y marketineras de Hollywood. No creo que llegue demasiado lejos. Ni siquiera logró la atención de una distribuidora de EEUU durante su proyección en Venecia y Toronto, lo tendra en el Festival de Nueva York? Lo dudo. Igual, no tiene nada que ver el tema de que sea coproducida por Estados Unidos. El pais que tenga la mayor cantidad de aporte financiero y tecnico es a quien le corresponde. No asi como el caso de Crimen y Lujuria, pelicula que represento a Taiwan, pero que tenia mayor aporte financiero y tecnico de Estados Unidos, a pesar de que estaba hablada en Mandarin y protagonizada por actores chinos y taiwaneses. Lo mismo el caso de Maria, llena eres de gracia, que representó a Colombia a pesar de que era, ademas de una minima produccion de ese pais, mayormente estadounidense, incluido su director. Además, la misma productora estadounidense de Zama (Louverture Films de Danny Glover) es la misma que coproduce la candidata de Nepal. La Cordillera cosechó muy malas criticas, sobre todo de Estados Unidos. Lo mas probable es que la envien. Nadie nos mira de Julia Solomonoff podría ser una interesante opción, y si mañana con su estreno responde de la mejor manera, tampoco habría que dejar de lado Una especie de familia. Pero creo que a esta altura la pelicula de Mitre va a terminar siendo la elegida, a pesar de que no va a llegar muy lejos, ni siquiera para el corte de las 9 finalistas.

  • 13/09/2017 8:06

    Va de una La cordillera, muchachos. Kustchevasky se patinó 5 millones de dólares y necesita hacerles creer a sus jefes que al menos hizo una buena película. Igual no queda ni ahí.

  • 13/09/2017 6:43

    No he visto ZAMA que parece ser otra muy buena película de Lucrecia Martel Por lo que se ha visto hasta ahora mi deseo es que vaya EL OTRO HERMANO, que fue claramente la mejor. No me extrañaría que elijan a LA CORDILLERA que para mi gusto no supera los 7 puntos.

  • 12/09/2017 13:27

    Zama llegaría a tiempo, pero el problema es que uno de los países que la producen es Estados Unidos, razón por la cual hay posibilidades de que no pueda participar de esa categoría. Pasó con Crimen y Lujuria en el 2007, lo que no quiere decir que no pueda participar en otras categorias el año que se estrene en Estados Unidos.

  • 12/09/2017 10:22

    Zama entra cagando a las fechas. Se estrena un día antes del cierre. Por ahí terminamos mandando la de Listorti.

  • 7/09/2017 13:40

    ¿Zama llega a tiempo para ser la candidata argentina al Óscar? ¿¿Alguien sabe??

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Fenómeno Francella: “Homo Argentum” consiguió el tercer mejor arranque para una película argentina en este siglo
Diego Batlle

El film codirigido por Mariano Cohn y Gastón Duprat vendió 690.000 entradas en su primera semana en 488 salas y se ubicó solo detrás de El clan (2015), de Pablo Trapero; y Metegol (2013), producción animada de Juan José Campanella.

LEER MÁS
El INCAA lanzó un programa de apoyo económico a películas argentinas seleccionadas en festivales internacionales
OtrosCines.com

-Las producciones nacionales recibirán ayudas para viajar a muestras como las de Berlín, Cannes, San Sebastián, Venecia, Locarno y Toronto, entre otras.
-La ayuda máxima por film asciende a 2,5 millones de pesos.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián: "Siempre es de noche", mediometraje de Luis Ortega, se estrenará en Zabaltegi-Tabakalera
OtrosCines.com

El nuevo trabajo del director de El Angel y El Jockey tendrá su première mundial en el apartado más radical y experimental de la muestra vasca.

LEER MÁS
Premios Oscar 2026: Todas las precandidatas a Mejor Película Internacional
OtrosCines.com

-Ya hay 9 países en carrera.
-En este espacio iremos agregando los films enviados y sumando reseñas.
-Actualizado al 21 de agosto.

LEER MÁS