Noticias
Premios Oscar 2017: “Luz de Luna” ganó como Mejor Película
-El film de Barry Jenkins triunfó en un final lleno de confusión y en medio de un papelón histórico.
-El musical -que había sido proclamado vencedor en un principio- se quedó con 6 rubros, incluidos Dirección (Damien Chazelle) y Actriz (Emma Stone).
No fue una ceremonia más. Cambiaron los productores, cambió el conductor (Jimmy Kimmel), cambió el formato (arrancó con una festiva interpretación de Can't Stop the Feeling a cargo de Justin Timberlake) y terminó con uno de los mayores papelones que se recuerden en la historia del show-business ¿Por qué? Warren Beatty y Faye Dunaway (Bonnie & Clyde) anunciaron que el premio principal de la noche era para La La Land (que venía arrasando hasta ese momento con 6 premios) y sus realizadores subieron incluso al escenario y empezaron a hablar. Sin embargo, poco después se mostró a cámara que el sobre correcto (se había entregado a los presentadores uno equivocado) decía en verdad Moonlight (Luz de Luna), por lo que finalmente fue Barry Jenkins y su equipo quienes terminaron festejando.
Poco después de la ceremonia, PricewaterhouseCoopers -empresa encargada de manejar desde hace años el recuento de los votos y la entrega de los sobres- emitió un comunicado en el que aceptó su error y pidió disculpas públicas a todo el mundo. No fue la única gaffe de la noche, ya que en el In Memoriam se utilizó la foto de una productora viva llamada Jan Chapman cuando se homenajeó a su colega australiana Janet Patterson, fallecida en octubre de 2015.
Luz de Luna, film sobre la historia de un niño (luego adolescente y finalmente adulto) de origen afroamericano, gay y de clase baja rodada con apenas 1.500.000 dólares de presupuesto, se quedó no sólo con el premio a Mejor Película sino también con las estatuillas a Mejor Guión Adaptado y Mejor Actor de Reparto (Mahershala Ali). Así, la Academia de Hollywood terminó consagrando a una película de artistas negros tras las fuertes controversias de los #OscarSoWhite del año pasado. Un claro mensaje por la diversidad y la aceptación.
La gran favorita, La La Land, finalmente obtuvo dos distinciones importantes como Dirección (con 32 años Damien Chazelle fue el cineasta más joven en ganar esa categoría) y Actriz, además de Fotografía, Música, Canción y Diseño de Producción.
Otras de las triunfadoras de la noche en el Teatro Dolby fueron Manchester junto al mar, de Kenneth Lonergan (Mejor Actor para Casey Affleck y Mejor Guión Original) y Hasta el último hombre, de Mel Gibson (Edición y Mezcla de Sonido). Ambos títulos estuvieron por encima de las expectativas, ya que se esperaba que -al igual que en los SAG Awards- Denzel Washington (Fences) superara a Casey Affleck y no se especulaba con que Gibson consiguiera dos estatuillas.
Entre las máximas perdedoras figuraron Un camino a casa (tenía 6 nominaciones), Sin nada que perder (contaba con 4 candidaturas) y Talentos ocultos (aspiraba a tres rubros), que se fueron en todos los casos con las manos vacías.
En el rubro de Mejor Película en Idioma Extranjero triunfó la iraní El viajante (The Salesman) y su director Asghar Farhadi -que decidió no viajar en señal de protesta- envió una declaración muy politizada contra las medidas restrictivas con la inmigración del flamante presidente Donald Trump.
La ceremonia fue de mayor a menor. Arrancó con el brillante show de Timberlake, un buen discurso inicial de ocho minutos de Kimmel (que tiró unos cuantos dardos mordaces durante la ceremonia), pero luego se fue cayendo hasta llegar al caótico desenlace. Uno de los momentos más polémicos fue cuando ingresó al auditorio un grupo de personas comunes (un tour) que interactuó con los famosos (Denzel Washington encabezó a desgano una suerte de casamiento improvisado). La espontaneidad buscada no fue tal y todo lució demasiado forzado. Así, entre aciertos, desatinos, sorpresas y errores, fue -como quedó dicho- una entrega diferente a las habituales. DIEGO BATLLE
Video del momento en que se admite el error y se proclama a "Luz de Luna":
Premios y nominaciones por película (con links a nuestras críticas):
-La La Land – Una historia de amor: 14 nominaciones / 6 premios
-Luz de Luna (Moonlight): 8 nominaciones / 3 premios
-Manchester junto al mar: 6 nominaciones / 2 premios
-Hasta el último hombre (Hacksaw Ridge): 6 nominaciones / 2 premios
-La llegada: 8 nominaciones / 1 premio
-Fences: 4 nominaciones / 1 premio
-Animales fantásticos y dónde encontrarlos: 2 nominaciones / 1 premio
-Escuadrón suicida: 1 nominación / 1 premio
-El viajante (The Salesman): 1 nominación / 1 premio
-El libo de la selva: 1 nominación / 1 premio
-O.J.: Made in America: 1 nominación / 1 premio
-Zootopia: 1 nominación / 1 premio
Sin premios:
-Un camino a casa (Lion): 6 nominaciones
-Sin nada que perder (Hell or High Water): 4 nominaciones
-Talentos ocultos (Hidden Figures): 3 nominaciones
-Jackie: 3 nominaciones
-Horizonte profundo: 2 nominaciones
-Florence, la mejor peor de todas: 2 nominaciones
-Kubo y la búsqueda samurái: 2 nominaciones
-Moana: Un mar de aventuras: 2 nominaciones
-Pasajeros: 2 nominaciones
-Rogue One: Una historia de Star Wars: 2 nominaciones
-A Man Called Ove: 2 nominaciones
Todas las nominaciones y los ganadores en rojo
Mejor Película
-Luz de Luna, de Barry Jenkins
-La La Land, de Damien Chazelle
-La llegada, de Denis Villeneuve
-Fences, de Denzel Washington
-Hasta el último hombre, de Mel Gibson
-Un camino a casa, de Garth Davis
-Sin nada que perder, de David Mackenzie
-Manchester junto al mar, de Kenneth Lonergan
-Talentos ocultos, de Theodore Melfi
Mejor Dirección
-Damien Chazelle por La La Land
-Denis Villeneuve por La llegada
-Mel Gibson por Hasta el último hombre
-Kenneth Lonergan por Manchester junto al mar
-Barry Jenkins por Luz de Luna
Mejor Actriz
-Emma Stone por La La Land
-Natalie Portman por Jackie
-Ruth Negga por Loving
-Meryl Streep por Florence, la mejor peor de todas
-Isabelle Huppert por Elle: Abuso y seducción
Mejor Actor
-Casey Affleck por Manchester junto al mar
-Viggo Mortensen por Capitán Fantástico
-Andrew Garfield por Hasta el último hombre
-Ryan Gosling por La La Land
-Denzel Washington por Fences
Mejor Actor de reparto
-Mahershala Ali por Luz de Luna
-Jeff Bridges por Sin nada que perder
-Lucas Hedges por Manchester junto al mar
-Dev Patel por Un camino a casa
-Michael Shannon por Animales nocturnos
Mejor Actriz de reparto
-Viola Davis por Fences
-Naomie Harris por Luz de Luna
-Nicole Kidman por Un camino a casa
-Octavia Spencer por Talentos ocultos
-Michelle Williams por Manchester junto al mar
Mejor Guión original
-Manchester junto al mar, Kenneth Lonergan
-Sin nada que perder, Taylor Sheridan
-La La Land, Damien Chazelle
-The Lobster, Yorgos Lanthimos y Efthimis Filippou
-20th Century Women, Mike Mills
Mejor Guión adaptado
-Luz de Luna, Barry Jenkins
-La llegada, Eric Heisserer
-Fences, August Wilson
-Talentos ocultos, Allison Schroeder y Theodore Melfi
-Un camino a casa, Luke Davies
Mejor Fotografía
-La La Land, Linus Sandgren
-La llegada, Bradford Young
-Un camino a casa, Greig Fraser
-Luz de Luna, James Laxton
-Silence, Rodrigo Prieto
Mejor Película extranjera
-El viajante / The Salesman (Irán), de Asghar Farhadi
-Land of Mine (Dinamarca), de Martin Zandvliet
-A Man Called Ove (Suecia), de Hannes Holm
-Tanna (Australia), de Bentley Dean y Martin Butler
-Toni Erdmann (Alemania), de Maren Ade
Mejor Largometraje Animado
-Zootopia, de Byron Howard y Rich Moore (foto)
-Kubo y la búsqueda samurái, de Travis Knight
-Moana, un mar de aventuras, de Ron Clements y John Musker
-My Life as a Zucchini / Ma vie de Courgette, de Claude Barras
-The Red Turtle / La tortue rouge, de Michael Dudok de Wit
Mejor Largometraje Documental
-O.J: Made in America, de Ezra Edelman
-Fire at Sea (Fuocoammare), de Gianfranco Rosi
-I Am Not Your Negro, de Raoul Peck
-Life, Animated, de Roger Ross Williams
-Enmienda 13 (13th), de Ava DuVernay
Mejor Edición
-Hasta el último hombre, John Gilbert
-La llegada, Joe Walker
-Sin nada que perder, Jake Roberts
-La La Land, Tom Cross
-Luz de Luna, Nat Sanders y Joi McMillon
Mejor Edición de sonido
-La llegada, Sylvain Bellemare
-Horizonte profundo, Wylie Stateman y Renée Tondelli
-Hasta el último hombre, Robert Mackenzie y Andy Wright
-La La Land, Ai-Ling Lee y Mildred Iatrou Morgan
-Sully: Hazaña en el Hudson, Alan Robert Murray y Bub Asman
Mejor Mezcla de sonido
-Hasta el último hombre, Kevin O'Connell, Andy Wright, Robert Mackenzie y Peter Grace
-La llegada, Bernard Gariépy Strobl y Claude La Haye
-La La Land, Andy Nelson, Ai-Ling Lee y Steve A. Morrow
-Rogue One: Una historia de Star Wars, David Parker, Christopher Scarabosio y Stuart Wilson
-13 Hours: The Secret Soldiers of Benghazi, Greg P. Russell, Gary Summers, Jeffrey J. Haboush y Mac Ruth (nominación suspendida)
Mejor Diseño de producción
-La La Land, David Wasco y Sandy Reynolds-Wasco
-La llegada, Patrice Vermette
-¡Salve, César!, Jess Gonchor y Nancy Haigh
-Pasajeros, Guy Hendrix Dyas y Gene Serdena
-Animales fantásticos y dónde encontrarlos, Stuart Craig y James Hambidge
Mejores Efectos visuales
-El libro de la selva, Robert Legato, Adam Valdez, Andrew R. Jones y Dan Lemmon
-Horizonte profundo, Craig Hammack, Jason Snell, Jason Billington y Burt Dalton
-Doctor Strange: Hechicero supremo, Stephane Ceretti, Richard Bluff, Vincent Cirelli y Paul Corbould
-Kubo y la búsqueda samurái, Steve Emerson, Oliver Jones, Brian McLean y Brad Schiff
-Rogue One: Una historia de Star Wars, John Knoll, Mohen Leo, Hal Hickel y Neil Corbould
Mejor Vestuario
-Animales fantásticos y dónde encontrarlos, Colleen Atwood
-Aliados, Joanna Johnston
-Florence: La mejor peor de todas, Consolata Boyle
-Jackie, Madeline Fontaine
-La La Land, Mary Zophres
Mejor Maquillaje y Peinado
-Escuadrón suicida, Alessandro Bertolazzi, Giorgio Gregorini y Christopher Nelson
-A Man Called Ove, Eva von Bahr y Love Larson
-Star Trek: Sin límites, Joel Harlow y Richard Alonzo
Mejor Música Original
-La La Land, Justin Hurwitz
-Jackie, Mica Levi
-Un camino a casa, Dustin O’Halloran y Hauschka
-Luz de Luna, Nicholas Britell
-Pasajeros, Thomas Newman
Mejor Canción original
-City of Stars, de La La Land
-Audition (The Fools Who Dream), de La La Land
-Can't Stop the Feeling, de Trolls
-The Empty Chair, de Jim: The James Foley Story
-How Far I'll Go, de Moana: Un mar de aventuras
Mejor Cortometraje Documental
-The White Helmets, de Orlando Von Einsedel y Joanna Natasegara
-Extremis, de Dan Krauss
-4.1 Miles, de Daphne Matziaraki
-Joe's Violin, de Kahane Cooperman y Raphaela Neihausen
-Watani: My Homeland, de Marcel Mettelsiefen
Mejor Cortometraje de Ficción
-Sing, de Kristof Deák y Anna Udvardy
-Ennemis Intérieurs, de Sélim Azzazi
-La femme et le TGV, de Timo von Gunten y Giacun Caduff
-Silent Nights, de Aske Bang y Kim Magnusson
-Timecode, de Juanjo Giménez
Mejor Cortometraje Animado
-Piper, de Alan Barillaro y Marc Sandheimer
-Blind Vaysha, de Theodore Ushev
-Borrowed Time, de Andrew Coats y Lou Hamou-Lhadj
-Pear Cider and Cigarettes, de Robert Valley y Cara Speller
-Pearl, de Patrick Osborne
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Del 23 al 27 de julio se proyectarán, entre otras películas, Sauvages y My Life as a Zucchini, de Claude Barras; L'Histoire de Monsieur Vieux, clásico de animación con musicalización en vivo a cargo de Axel Krygier.
El responsable de la muestra ¡Esto es Historieta! adelanta lo mejor de la inminente segunda edición, habla de las relaciones entre cómic y películas, de los tributos a Héctor Germán Oesterheld y Fabián "Polo" Polosecki; del fenómeno de Hora Cero y la nueva cinefilia, de su traumática salida como director artístico del Festival de Mar del Plata en 2024, de la movida de Contracampo (ahora Fuera de Campo) y de la situación actual en el INCAA en particular y en el cine argentino en general.
-Severance sumó 27 candidaturas, seguida por El Pingüino con 24, The Studio con 23 y The White Lotus también con 23.
-HBO Max consiguió 142 nominaciones seguida por Netflix con 121 y Apple TV+ con 81.
-La ceremonia de la 77ª edición será el domingo 14 de septiembre con la conducción de Nate Bargatze.
La elogiada e influyente película de 2008 se proyectará en el MALBA (Figueroa Alcorta 3415) los jueves de agosto, a las 19, y más adelante estará disponible en la plataforma de streaming del grupo Warner Bros. Discovery.
Esta ceremonia terminó con un mal sabor de boca, porque el Oscar era para La la land. No le quiero restar méritos a Luz de luna, una película muy buena, pero se merecía haber ganado en otros festivales. De vuelta Hollywood opta por otorgar el Oscar a Mejor Película a películas con mensajes políticos y no a la que verdaderamanete se lo merece.
Premios para muchos artistas negros, para un musical de un pibe de 32 años, para el maestro Lonergan, para una película iraní... Un buen año en general de los Oscar. Y ese final fue lo más absurdo y asombroso de la historia de Hollywood.
Muy contento con el inesperado Oscar a mejor pelicula para "LUZ DE LUNA", realmente muy merecido (Reconozco que me emocioné con el papelón histórico). También re feliz con los dos Oscars que ganó la extraordinaria "MANCHESTER JUNTO AL MAR". Son de lejos los dos mejores films de los Oscar este año.
Quizás en el apuro de anoche (eran las 2.30 AM cuando escribí) no fui preciso, pero el que quedó en medio de toda la polémica, salió a luego a aclarar y resultó parte del enredo fue Warren Beatty, como bien se puede ver en el video que pusimos. Gracias igual por la corrección.
Pequeña corrección: fue Faye Dunaway la que anunció a La La Land como ganadora
Como todos los años aparecen debates sobre justicia e injusticia en los premios Oscar. Mi breve análisis empieza por las las omisiones como el caso de SULLY de Clint Eastwood. Muy merecidos premios para Cassey Affleck y Emma Stone, para los guiones de LUZ DE LUNA y MANCHESTER JUNTO AL MAR, para la música y la fotografía de LA LA LAND aunque haya sido una película despareja. En la película si bien LUZ DE LUNA tiene sus méritos es muy inferior a MANCHESTER que también mereció pero no obtuvo el premio para su director. Un párrafo aparte para el blooper final donde Warren Beatty, en la mejor actuación de su vida, proclamó una película ganadora cuando no lo era y estaba más desorientado que Pinky en la elecciones en la Matanza en 1999. ¿Se imaginan si eso pasa aquí con el Martín Fierro de Oro?
En los EEUU ya nada será igual.....