Críticas

Streaming

Premios Oscar 2021: Crítica de “Colette”, ganador como mejor cortometraje documental (YouTube)

El diario británico The Guardian -productor del proyecto- liberó en YouTube este conmovedor film que obtuvo el pasado domingo 25 de abril la estatuilla de la Academia de Hollywood.

Estreno 30/11/-0001
Publicada el 28/04/2021

Colette: The French Resistance Fighter Confronting Fascism (Reino Unido-Estados Unidos/2020). Guion y dirección: Anthony Giacchino. Fotografía: Rose Bush. Edición: Aaron Matthews. Música: Nami Melumad. Duración: 25 minutos.



Colette Marin-Catherine es una nonagenaria francesa que es convencida por Lucie Fouble, una estudiante de historia de apenas 17 años, para viajar por primera vez a Alemania; más precisamente al predio del campo de concentración de Mittelbau-Dora donde su hermano Jean-Pierre fue asesinado hace tres cuartos de siglo.

La anciana siempre se ha negado a cualquier variante del “turismo del horror”, pero la idea de rendir tributo a su hermano (un joven que luchó en la Resistencia Francesa y, una vez atrapado, fue deportado a ese campo donde se registraron más de 60.000 prisioneros y 20.000 muertos) la convence de emprender el viaje desde Caen hasta Nordhausen.

El impacto emocional que el periplo provoca en ella es inmediato. En un momento, el alcalde esa ciudad alemana hace un discurso culposo y ella lo corta en seco. No se siente bien, no quiere seguir escuchando. Lejos de la demagogia, Colette y la joven Lucie encontrarán una extraña conexión pese a la profunda diferencia generacional y se acompañarán mutuamente en un trance inevitablemente doloroso.

Las historias de vida de Colette (ella también ligada a la Resistencia), de Jean-Pierre, de ese campo de concentración y de los crímenes del nazismo son reconstruidas con los recuerdos de la protagonista y el uso de un material de archivo que va de lo íntimo a lo desgarrador. Sencillo y cristalino, se trata de un documental construido con nobleza y sensibilidad por el director estadounidense Anthony Giacchino y que The Guardian financió con el aporte voluntario de sus lectores y lectoras. La recompensa fue nada menos que el premio Oscar. Misión cumplida.


Más reseñas de cortos nominados al y en algunos casos ganadores del Oscar

Dos completos desconocidos

Si algo me pasa, los quiero + Una canción de amor para Latasha



Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Misión: Imposible - Sentencia Final” (“Mission: Impossible - The Final Reckoning”), película de Christopher McQuarrie con Tom Cruise
Diego Batlle, desde Cannes

Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.

LEER MÁS
Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS
Crítica de “C'est pa moi” ("It's Not Me"), mediometraje de Leos Carax (MUBI)
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.

LEER MÁS