Noticias
Análisis: ¿“Argentina, 1985” es favorita al Oscar tras ganar el Globo de Oro?
Por Diego Batlle
Aunque sus acciones subieron mucho, la película de Santiago Mitre tiene rivales muy fuertes en la disputa por el premio de la Academia de Hollywood.
1- Vamos primero con algunos números: los Globos de Oro son votados por poco más de 100 periodistas extranjeros acreditados en Hollywood (varios de ellos de dudosa reputación y representatividad). Los Oscar son elegidos por casi 10.000 integrantes de la Academia de Hollywood, que si bien mantiene una mayoría estadounidense (60%) ya tiene un 40% de miembros del resto del mundo. No son, por lo tanto, "jurados" equiparables.
2- Los Globos de Oro 2023 ya son historia, para los Oscar todavía queda mucho camino por recorrer. Argentina, 1985 solo pasó por ahora el primer corte al quedar entre las 15 precandidatas de la categoría Mejor Película Internacional:
Alemania: All Quiet on the Western Front / Im Westen Nichts Neues / Sin novedad en el frente, de Edward Berger
Argentina: Argentina, 1985, de Santiago Mitre
Austria: Corsage, de Marie Kreutzer
Bélgica: Close, de Lukas Dhont
Camboya: Return to Seoul / Retour à Séoul, de Davy Chou
Corea del Sur: Decision to Leave, de Park Chan-wook
Dinamarca: Holy Spider, de Ali Abbasi
Francia: Saint Omer, de Alice Diop
India: Last Film Show / Chhello Show, de Gujarati Pan Nalin
Irlanda: The Quiet Girl / An Cailín Ciúin, de Colm Bairéad
Marruecos: The Blue Caftan / Le bleu du caftan, de Maryam Touzani
México: Bardo, False Chronicle of a Handful of Truths / Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades, de Alejandro González Iñárritu
Pakistán: Joyland, de Saim Sadiq
Polonia: EO, de Jerzy Skolimowski
Suecia: Cairo Conspiracy / Boy from Heaven, de Tarik Saleh
También quedó en la shortlist de 10 títulos para los BAFTA (los Oscar británicos), dato no menor porque hay un importante porcentaje de votantes británicos:
Alemania: All Quiet on the Western Front / Im Westen Nichts Neues / Sin novedad en el frente, de Edward Berger
Argentina: Argentina, 1985, de Santiago Mitre
México: Bardo, False Chronicle of a Handful of Truths / Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades, de Alejandro González Iñárritu
Bélgica: Close, de Lukas Dhont
Austria: Corsage, de Marie Kreutzer
Corea del Sur: Decision to Leave, de Park Chan-wook
Polonia: EO, de Jerzy Skolimowski
Dinamarca: Holy Spider, de Ali Abbasi
Irlanda: The Quiet Girl / An Cailín Ciúin, de Colm Bairéad
India: RRR (no compite por el Oscar porque no fue elegida por India)
La votación para las candidaturas al Oscar ya está en pleno desarrollo y cerrará el 17 de enero, mientras que las nominaciones en todas las categorías se anunciarán el 24 de este mismo mes.
3- A la pregunta del título de esta columna, hay que responder que Argentina, 1985 es UNA de las favoritas, pero no LA favorita. En el sitio Gold Derby (considerado la "biblia" de las predicciones a los premios) figura en la mayoría de los casos en el Top 5 de los especialistas, pero casi siempre por detrás de Sin novedad en el frente, Close y Decision to Leave. En Variety recién aparece en el sexto lugar, pero la última actualización es previa a la resultados de los Globos de Oro. De todas formas, ya hay ciertos análisis como este de The Hollywood Reporter en el que se traza un paralelismo entre Argentina, 1985 y El secreto de sus ojos.
La realidad actual es que es muy probable que consiga una de las cinco nominaciones el 24 de enero, pero todavía le queda un largo camino por recorrer para emular los triunfos de La historia oficial en 1986 y El secreto de sus ojos en 2010.
En este sentido, cabe indicar que Amazon Studios ha invertido bastante en los últimos días en la campaña de Argentina, 1985 en medios generales y de la industria como Variety, Deadline y Screen International, pero muy lejos de los montos que Netflix está gastando en promocionar Sin novedad en el frente o Bardo, entre otras.
¿Por qué muchos siguen considerando a Sin novedad en el frente como principal favorita? No solo por su tema o por el fuerte apoyo de Netflix sino porque, por ejemplo, fue la película más pre-nominada de TODAS a los premios BAFTA: figura nada menos que en 15 categorías.
4- ¿Cuánto incide realmente el triunfo de los Globos de Oro en el Oscar? No demasiado: de las 80 ediciones de los Golden Globes el ganador de Mejor Película en Idioma No Ingles se repitió solo en 29 oportunidades; es decir, apenas el 36%.
La mujer de las camelias, de Ernesto Arancibia, ganó el Globo en 1955 pero no el Oscar; El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella ganó el Oscar pero no había triunfado en los Globos. Solo La historia oficial, de Luis Puenzo, repitió en ambos premios.
De todas maneras, de los últimos cinco años coincidieron en tres: Roma (Alfonso Cuarón, México) en 2019, Parasite (Bong Joon-ho, Corea del Sur) en 2020, y (Drive My Car (Ryûsuke Hamaguchi, Japón) en 2022. Las únicas excepciones fueron en 2018 (la alemana In the Fade en los Globos y la chilena Una mujer fantástica en los Oscar) y en 2021 (Minari en los Globos y la danesa Otra ronda en los Oscar).
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex (nuevo beneficio).
-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Un día antes del inicio del festival (comienza este martes 13 con la proyección del film francés Partir un jour, de Amélie Bonnin), el máximo responsable aprovechó la conferencia de prensa para fustigar a la gestión del INCAA: "No hay que reducir la potencia del cine argentino sino desarrollarlo".
El EAN que conforman APIMA , Argentores, CADICINE, CAIC, CAPPA , CDC, DAC, PCI y RDI salió a responder las afirmaciones públicas del presidente del Instituto respecto del fomento al cine nacional.
-El suplemento cultural Babelia de El País organizó una encuesta entre 53 especialistas del diario madrileño y Arrebato, de Iván Zulueta, encabezó el ranking, seguida por La escopeta nacional, de Luis García Berlanga; y El sur, de Víctor Erice.
-Almodóvar tiene 7 films en el Top 50 y Carla Simón, sus dos largos entre los 16 más votados.
Hay que ver como le va en los CrItics Choice este domingo. De los premios donde puede competir son 3 los precursores de los Oscar: los Golden globes, los Critic´s Choice y los BAFTA. Argentina 1985 ya ganó una de las 3, fue nominada a los Critics y tenida en consideración por los BAFTA. Pero la realidad es que absolutamente nadie esperaba la victoria argentina. Nadie, nadie pero nadie. Junto a la victoria de Bassett en reparto fue lo más sorpresivo. Así que es correcto no cantar victoria con semejante recorrido victorioso que habían estado teniendo All Quiet.. y Decision to Leave. ¡Y RRR! Idiotas los de la India de no haberla mandado. Si contáramos premios de la crítica, RRR se los comía vivo a todos. No me gustó nada esa película, pero en los premios la está rompiendo.
Buen análisis. Creo que tener viviendo en Los Angeles a dos productores como Axel Kuschevatzky y Victoria Alonso (capa de Marvel además) ayuda mucho para el necesario lobby. Ojo con la película irlandesa, todos los especialistas dicen que puede ser la gran sorpresa