Noticias

Premios Oscar 2024: “Oppenheimer”, “Pobres criaturas”, “Los asesinos de la luna” y “Barbie” lideran las nominaciones

-La película de Christopher Nolan sumó 13 candidaturas contra 11 del film de Yorgos Lanthimos, 10 del de Martin Scorsese y 8 del de Greta Gerwig.
-Buena performance de dos films extranjeros como Anatomía de una caída y Zona de interés con 5 nominaciones cada uno en categorías importantes.
-Links a nuestras críticas.

Publicada el 23/01/2024


ANÁLISIS DE LAS NOMINACIONES

Por Diego Batlle

Las nominaciones votadas por los casi 11.000 integrantes de la Academia de Hollywood y anunciadas por Zazie Beetz y Jack Quaid en la madrugada californiana de este martes 23 de enero dejaron unas cuantas sorpresas, como la ausencia de Greta Gerwig (y la aparición de la francesa Justine Triet) en el rubro de Mejor Dirección. También fueron ignorados Leonardo DiCaprio (Los asesinos de la luna), Margot Robbie (Barbie), Charles Melton y Julianne Moore (ambos por Secretos de un escándalo) y Willem Dafoe (Pobres criaturas), mientras que sí aparecieron sin que estuvieran entre los favoritos Sandra Hüller (Zona de interés), Sterling K. Brown (American Fiction), America Ferrera (Barbie) y Annette Bening y Jodie Foster, ambas por Nyad.

En términos de diversidad, tres producciones dirigidas por mujeres (Barbie, Anatomía de una caída y Vidas pasadas) fueron nominadas a Mejor Película, un récord sin precedentes, mientras que Lily Gladstone hizo historia al ser la primera "Native American" (desdendiente de pueblos originarios) en ser nominada a Mejor Actriz Protagónica. También hay afroamericanos en varias categorías interpretativas: Jeffrey Wright, Colman Domingo, Danielle Brooks y Da’Vine Joy Randolph. La corrección política celebra.

La internacionalización del Oscar, que tuvo su pico máximo en el triunfo de la coreana Parasite en 2020, continúa con las históricas cinco nominaciones tanto para Zona de interés (incluídas Mejor Película y Mejor Película Internacional) como para Anatomía de una caída (incluídas Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Actriz Protagónica), que no fue enviada por Francia a Mejor Película Internacional. Es la primera vez que dos títulos "extranjeros" acceden a la categoría principal en un mismo año. También sumaron nominaciones desde las españolas La sociedad de la nieve (dos) y Robot Dreams hasta las japonesas El niño y la garza y Godzilla Minus One. Incluso el cine chileno logró una doble candidatura por la fotografía de El Conde y por el documental La memoria infinita.

Entre las películas que se fueron con las manos vacías aparecen desde Saltburn hasta Todos somos extraños (All of Us Strangers), pasando por Priscilla, Asteroid City, Ferrari, The Killer, Air, Pasajes y Memory. El Oscar en algunos casos es cruel con films saludados por la crítica o en los festivales.

En el rubro de cortometrajes fue nominado Wes Anderson por The Wonderful Story of Henry Sugar, pero sorpresivamente quedó fuera Pedro Almodóvar con Extraña forma de vida.

Por su parte, el mítico Martin Scorsese se convirtió a sus 81 años en el director más veterano en ser nominado y superó a Steven Spielberg en cantidad de candidaturas (10 contra 9), aunque solo lo ganó por Los infiltrados / The Departed. Solo tiene por delante a William Wyler con 12 y luego se ubican Billy Wilder (8), Woody Allen (7), David Lean (7), Frank Capra (6), John Ford (5), Alfred Hitchcock (5), Francis Ford Coppola (4), Clint Eastwood (4) y  Stanley Kubrick (4).

En la lucha de los estudios, el grupo Disney sumó 20 nominaciones pero entre todos sus sellos (20th Century Studios, Disney+, Hulu, Lucasfilm Ltd., Marvel Studios, National Geographic Documentary Films, Pixar Animation Studios y Searchlight), Netflix se quedó con 18, mientras que Universal y Apple lograron 13 cada uno. A24, que arrasó el año pasado, solo logró 7 con Vidas pasadas y Zona de interés, lo mismo que Neon por Anatomía de una caída.

La ceremonia de entrega de los 96 premios Oscar será el domingo 10 de marzo en el Dolby Theatre de Los Angeles y nuevamente con la conducción de Jimmy Kimmel.


NOMINACIONES POR PELÍCULA + LINKS A NUESTRAS CRÍTICAS

Oppenheimer: 13

Poor Things / Pobres criaturas: 11

Killers of the Flower Moon / Los asesinos de la luna: 10

Barbie: 8

Maestro: 7

The Holdovers / Los que se quedan: 5

American Fiction: 5

The Zone of Interest / Zona de interés
: 5

Anatomy of a Fall / Anatomía de una caída: 5

Napoleon / Napoleón: 3

Nyad: 2

Past Lives / Vidas pasadas: 2

Society of the Snow / La sociedad de la nieve: 2

The Creator / Resistencia: 2

Mission: Impossible - Dead Reckoning: Part One / Misión: Imposible - Sentencia mortal: Parte 1: 2


TODAS LAS NOMINACIONES POR CATEGORÍA


MEJOR PELÍCULA
AMERICAN FICTION, Ben LeClair, Nikos Karamigios, Cord Jefferson y Jermaine Johnson
ANATOMY OF A FALL, Marie-Ange Luciani y David Thion
BARBIE, David Heyman, Margot Robbie, Tom Ackerley y Robbie Brenner
THE HOLDOVERS, Mark Johnson
KILLERS OF THE FLOWER MOON, Dan Friedkin, Bradley Thomas, Martin Scorsese y Daniel Lupi
MAESTRO, Bradley Cooper, Steven Spielberg, Fred Berner, Amy Durning y Kristie Macosko Krieger
OPPENHEIMER, Emma Thomas, Charles Roven y Christopher Nolan
PAST LIVES, David Hinojosa, Christine Vachon y Pamela Koffler
POOR THINGS, Ed Guiney, Andrew Lowe, Yorgos Lanthimos y Emma Stone
THE ZONE OF INTEREST, James Wilson

DIRECCIÓN
ANATOMY OF A FALL, Justine Triet
KILLERS OF THE FLOWER MOON, Martin Scorsese
OPPENHEIMER, Christopher Nolan
POOR THINGS, Yorgos Lanthimos
THE ZONE OF INTEREST, Jonathan Glazer

MEJOR ACTRIZ PROTAGÓNICA
ANNETTE BENING, Nyad
LILY GLADSTONE, Killers of the Flower Moon
SANDRA HÜLLER, Anatomy of a Fall
CAREY MULLIGAN, Maestro
EMMA STONE, Poor Things

MEJOR ACTOR PROTAGÓNICO
BRADLEY COOPER, Maestro
COLMAN DOMINGO, Rustin
PAUL GIAMATTI, The Holdovers
CILLIAN MURPHY, Oppenheimer
JEFFREY WRIGHT, American Fiction

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA
EMILY BLUNT, Oppenheimer
DANIELLE BROOKS, The Color Purple
AMERICA FERRERA, Barbie
JODIE FOSTER, Nyad
DA'VINE JOY RANDOLPH, The Holdovers

MEJOR ACTOR SECUNDARIO
STERLING K. BROWN, American Fiction
ROBERT DE NIRO, Killers of the Flower Moon
ROBERT DOWNEY JR., Oppenheimer
RYAN GOSLING, Barbie
MARK RUFFALO, Poor Things

MEJOR GUION ADAPTADO
AMERICAN FICTION,  Cord Jefferson
BARBIE, Greta Gerwig & Noah Baumbach
OPPENHEIMER,  Christopher Nolan
POOR THINGS, Tony McNamara
THE ZONE OF INTEREST, Jonathan Glazer

MEJOR GUION ORIGINAL
ANATOMY OF A FALL Justine Triet y Arthur Harari
THE HOLDOVERS, David Hemingson
MAESTRO, Bradley Cooper & Josh Singer
MAY DECEMBER, Samy Burch
PAST LIVES, Celine Song

MEJOR LARGOMETRAJE ANIMADO
THE BOY AND THE HERON / EL NIÑO Y LA GARZA, Hayao Miyazaki y Toshio Suzuki
ELEMENTAL / ELEMENTOS, Peter Sohn y Denise Ream
NIMONA, Nick Bruno, Troy Quane, Karen Ryan y Julie Zackary
ROBOT DREAMS, Pablo Berger, Ibon Cormenzana, Ignasi Estapé y Sandra Tapia Díaz
SPIDER-MAN: ACROSS THE SPIDER-VERSE / SPIDER-MAN: A TRAVÉS DEL SPIDER-VERSO, Kemp Powers, Justin K. Thompson, Phil Lord, Christopher Miller y Amy Pascal

MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL
IO CAPITANO, de Matteo Garrone (Italia)
PERFECT DAYS / DÍAS PERFECTOS, de Wim Wenders (Japón)
SOCIETY OF THE SNOW / LA SOCIEDAD DE LA NIEVE, de J.A. Bayona (España)
THE TEACHERS' LOUNGE, de İlker Çatak (Alemania)
THE ZONE OF INTEREST / ZONA DE INTERÉS, de Jonathan Glazer (Reino Unido)

MEJOR LARGOMETRAJE DOCUMENTAL
BOBI WINE: THE PEOPLE'S PRESIDENT, Moses Bwayo, Christopher Sharp y John Battsek
THE ETERNAL MEMORY / LA MEMORIA INFINITA, Maite Alberdi
FOUR DAUGHTERS, Kaouther Ben Hania y Nadim Cheikhrouha
TO KILL A TIGER, Nisha Pahuja, Cornelia Principe y David Oppenheim
20 DAYS IN MARIUPOL, Mstyslav Chernov, Michelle Mizner y Raney Aronson-Rath

MEJOR FOTOGRAFÍA
EL CONDE, Edward Lachman
KILLERS OF THE FLOWER MOON, Rodrigo Prieto
MAESTRO, Matthew Libatique
OPPENHEIMER, Hoyte van Hoytema
POOR THINGS, Robbie Ryan

MEJOR VESTUARIO
BARBIE, Jacqueline Durran
KILLERS OF THE FLOWER MOON, Jacqueline West
NAPOLEON, Janty Yates y Dave Crossman
OPPENHEIMER, Ellen Mirojnick
POOR THINGS, Holly Waddington

MEJOR EDICIÓN
ANATOMY OF A FALL, Laurent Sénéchal
THE HOLDOVERS, Kevin Tent
KILLERS OF THE FLOWER MOON, Thelma Schoonmaker
OPPENHEIMER, Jennifer Lame
POOR THINGS, Yorgos Mavropsaridis

MEJOR MAQUILLAJE Y PEINADO
GOLDA, Karen Hartley Thomas, Suzi Battersby y Ashra Kelly-Blue
MAESTRO, Kazu Hiro, Kay Georgiou y Lori McCoy-Bell
OPPENHEIMER, Luisa Abel
POOR THINGS, Nadia Stacey, Mark Coulier y Josh Weston
SOCIETY OF THE SNOW, ¡Ana López-Puigcerver, David Martí y Montse Ribé

MEJOR MÚSICA ORIGINAL
AMERICAN FICTION, Laura Karpman
INDIANA JONES AND THE DIAL OF DESTINY, John Williams
KILLERS OF THE FLOWER MOON, Robbie Robertson
OPPENHEIMER, Ludwig Göransson
POOR THINGS, Jerskin Fendrix

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
THE FIRE INSIDE, de Flamin' Hot; Música y letra: Diane Warren
I'M JUST KEN, de Barbie; Música y letra: Mark Ronson y Andrew Wyatt
IT NEVER WENT AWAY, de American Symphony; Música y letra: Jon Batiste y Dan Wilson
WAHZHAZHE (A SONG FOR MY PEOPLE), de Killers of the Flower Moon; Música y letra: Scott George
WHAT WAS I MADE FOR?, de Barbie; Música y letra: Billie Eilish y Finneas O'Connell

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN
BARBIE, Sarah Greenwood y Katie Spencer
KILLERS OF THE FLOWER MOON, Jack Fisk y Adam Willis
NAPOLEON, Arthur Maxy  Elli Griff
OPPENHEIMER, Ruth De Jongy  Claire Kaufman
POOR THINGS, James Price, Shona Heath y Zsuzsa Mihalek

MEJOR SONIDO
THE CREATOR, Ian Voigt, Erik Aadahl, Ethan Van der Ryn, Tom Ozanich y Dean Zupancic
MAESTRO, Steven A. Morrow, Richard King, Jason Ruder, Tom Ozanich y Dean Zupancic
MISSION: IMPOSSIBLE - DEAD RECKONING PART ONE, Chris Munro, James H. Mather, Chris Burdon y Mark Taylor
OPPENHEIMER, Willie Burton, Richard King, Gary A. Rizzo y Kevin O'Connell
THE ZONE OF INTEREST, Tarn Willers y Johnnie Burn

MEJORES EFECTOS VISUALES
THE CREATOR, Jay Cooper, Ian Comley, Andrew Roberts y Neil Corbould
GODZILLA MINUS ONE, Takashi Yamazaki, Kiyoko Shibuya, Masaki Takahashi y Tatsuji Nojima
GUARDIANS OF THE GALAXY VOL. 3, Stephane Ceretti, Alexis Wajsbrot, Guy Williams y Theo Bialek
MISSION: IMPOSSIBLE - DEAD RECKONING PART ONE, Alex Wuttke, Simone Coco, Jeff Sutherland y Neil Corbould
NAPOLEON, Charley Henley, Luc-Ewen Martin-Fenouillet, Simone Coco y Neil Corbould

MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN
THE AFTER, Misan Harriman y Nicky Bentham
INVINCIBLE, Vincent René-Lortie y Samuel Caron
KNIGHT OF FORTUNE, Lasse Lyskjær Noer y Christian Norlyk
RED, WHITE AND BLUE, Nazrin Choudhury y Sara McFarlane
THE WONDERFUL STORY OF HENRY SUGAR, Wes Anderson y Steven Rales

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
THE ABCS OF BOOK BANNING, Sheila Nevins y Trish Adlesic
THE BARBER OF LITTLE ROCK, John Hoffman y Christine Turner
ISLAND IN BETWEEN, S. Leo Chiang y Jean Tsien
THE LAST REPAIR SHOP, Ben Proudfoot y Kris Bowers
NǍI NAI & WÀI PÓ, Sean Wang y Sam Davis

MEJOR CORTOMETRAJE ANIMADO
LETTER TO A PIG, Tal Kantor y Amit R. Gicelter
NINETY-FIVE SENSES, Jerusha Hess y Jared Hess
OUR UNIFORM, Yegane Moghaddam
PACHYDERME, Stéphanie Clément y Marc Rius
WAR IS OVER! INSPIRED BY THE MUSIC OF JOHN & YOKO, Dave Mullins y Brad Booker



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • 30/01/2024 20:01

    Como siempre, para esta época aparecen las nominaciones a los premios Oscar, y para quienes vemos la mayoría de las películas que se candidatean, está la posibilidad para los que no somos críticos de cines y simplemente somos analistas de películas, de expresar preferencias. Realizo entonces las mías en diez categorías principales y el tiempo dirá cuánto me equivoco PELÍCULA: THE HOLDOVERS DIRECCIÓN: JUSTINE TRIET por ANATOMÍA DE UNA CAÍDA ACTOR PRINICPAL: PAUL GIAMATTI por THE HOLDOVERS ACTRIZ PRINCIPAL: SNADRA HÜLLER por ANATOMÍA DE UNA CAÍDA ACTOR SECUNDARIO: ROBERT DOWNEY JR por OPPENHEIMER ACTRIZ SECUNDARIA: AMÉRICA FERRERA por BARBIE GUIÓN ORIGINAL: DAVID HEMINGSON por THE HOLDOVERS GUIÓN ADAPTADO: TOMY MC NAMARA por POBRES CIRATURAS PELÍCULA EXTRANJERA: LA SOCIEDAD DE LA NIEVE (España) LARGOMETRAJE DOCUMENTAL: LA MEMORIA INIFINITA (Chile) Un cordial saludo cinéfilo para todas/os:

  • 23/01/2024 12:41

    No vi AMERICAN FICTION pero del resto no me parecen mal las nominaciones. Bien por TRIET y GLAZER. Quizás VIDAS PASADAS y LA SOCIEDAD DE LA NIEVE merecían algo más. Me hubiera gustado más nominaciones para MIYAZAKI. Saludo cinéfilos.

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


"El Eternauta" se mantiene como la serie más vista de Netflix en 27 países
OtrosCines.com

La serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín no sole es un furor en la Argentina sino también en el resto de América Latina y en mercados como Alemania, España y la India.

LEER MÁS
"El Eternauta" y un fenómeno imparable: ya es la segunda serie más vista en Netflix a nivel global
OtrosCines.com

-La serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín se mantiene primera en Netflix Argentina y subió al segundo puesto en todo el mundo.
-La segunda temporada recién está en proceso de escritura.

LEER MÁS
FICIC 2025: Toda la programación y nuestras críticas del Festival de Cosquín
OtrosCines.com

El mensaje, película de Iván Fund premiada en la reciente Berlinale, se verá en la apertura, mientras que en la clausura se proyectará Cuando las nubes esconden la sombra, film del chileno José Luis Torres Leiva con la argentina María Alché como protagonista.

LEER MÁS
El argentino Gastón Solnicki terminó de filmar "The Souffleur" con Willem Dafoe
OtrosCines.com

El director de Süden, Papirosen, Kékszakállú, Introduzione all’Oscuro y A Little Love Package rodó en inglés una comedia negra que la compañía Magnify venderá en el inminente Marché du Film de Cannes.

LEER MÁS