CRITICAS
La transposición de La larga marcha, novela publicada por Stephen King bajo el seudónimo de Richard Bachman en 1979, nos devuelve a un mundo distópico y desolador.
Emitida entre 2005 y 2013, la versión estadounidense de The Office (la original fue británica) se convirtió en una de las sitcoms más populares e influyentes de todos los tiempos. Ahora, su showrunner Greg Daniels propone un spin-off de aquella creación, cuyos cuatro primeros episodios estarán disponibles en HBO Max desde el jueves 25 de septiembre y los 6 restantes se irán sumando a esa plataforma de a dos por semana. La segunda temporada ya ha sido confirmada.
NOTICIAS
-Ya hay 64 países en carrera con largometrajes dirigidos por Jafar Panahi, Oliver Laxe, Masch Schilinski, Joachim Trier, los hermanos Dardenne, Kleber Mendonça Filho, Jasmila Zbanic, László Nemes, Hlynur Pálmason, Lav Diaz y Park Chan-wook, entre otros.
-En este espacio iremos agregando los films enviados y sumando nuestras reseñas.
-Actualizada al 21 de septiembre.
El gerente general del Instituto, Carlos Vargas Eguinoa, les informó a los pocos trabajadores que quedan que la señal de TV dejará de operar en breve. El vaciamiento en el organismo continúa.
Del 21 al 28 de septiembre habrá largometrajes y cortos nacionales en competencia, funciones especiales y actividades paralelas con presentaciones en vivo de sus directores y/o protagonistas, todo con entrada libre y gratuita.
Además de una leyenda de Hollywood, fue un reconocido activista y gestor cultural a través del Instituto y el festival de Sundance.



FESTIVALES
La talentosa directora francesa de films como Bella tarea, 35 rhums, Un bello sol interior y High Life regresó a la muestra vasca con su más reciente largometraje, basado en una obra de Bernard-Marie Koltès, que hace pocos días tuvo su estreno mundial en el Festival de Toronto.
Esta valiosa ópera prima india tuvo un estreno mundial casi simultáneo entre los festivales de Busan (Corea del Sur) y San Sebastián.
COLUMNISTAS
Nueva problemática que dificulta aún más la concreción de coproducciones internacionales.
Las razones -que nada tienen que ver con los números de taquilla ni con cuestiones ideológicas- que favorecen al film dirigido y protagonizado por Dolores Fonzi.
El creador y coordinador del concurso de cortometrajes desde 1994 y hasta 2020 cuestiona lo que quedó de aquella iniciativa que sirvió de impulso a varias generaciones de jóvenes cineastas.
El director de Sábado, Los suicidas, Ocio, Victoria y Las Vegas envió esta columna de opinión en la que rebate los argumentos esgrimidos por el presidente del INCAA, Carlos Pirovano, para justificar su plan de ajuste en el organismo que afecta de forma especial al cine independiente y de autor.
TAQUILLA
Homo Argentum (tercera), Belén (cuarta), Papá x dos (séptima) y La mujer de la fila (undécima) permitieron que el cine nacional se quedara entre el jueves 18 y el sábado 20 con casi el 20% del público total.
Si bien la cuarta entrega de El conjuro superó con lo justo a Demon Slayer: Castillo Infinito, el animé terminó primero en ingresos.
CICLOS
Del martes 16 al martes 30 de septiembre se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) este ciclo integrado por seis largometrajes que cumplen este año un siglo de vida e incluye, entre otros títulos, las exitosas El fantasma de la ópera, de Rupert Julian; El mundo perdido, de Harry O. Hoyt; y El gran desfile, de King Vidor. El ciclo está organizado por el Complejo Teatral de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad, junto con la Fundación Cinemateca Argentina.
Toda la programación del mes en el auditorio del mueseo (Av. Figueroa Alcorta 3415).