Críticas

Streaming

Crítica de “El perdón” (“Ballad of a White Cow”), de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam (MUBI)

Llegó a MUBI esta valiosa película iraní que, tras su paso por la Competencia Internacional de la Berlinale 2021, les valió a sus realizadores el premio Nuevos Directores del Festival de Valladolid.

Estreno 26/02/2022
Publicada el 26/02/2022

El perdón (Ballad of a White Cow / Ghasideyeh gave sefid, Irán-Francia/2020). Dirección: Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam. Elenco: Maryam Moghaddam y Alireza Sanifar. Duración: 105 minutos. Disponible en MUBI.



La aquí debutante Maryam Moghaddam (también protagonista absoluta) y Behtash Sanaeeha (Risk of Acid Rain) codirigieron este potente thriller psicológico de fuertes implicancias morales y espíritu contestatario (toda una audacia en un país como Irán).

Moghaddam interpreta a Mina, madre de una niña sordomuda que en la primera escena vemos despedirse de su marido antes de que este sea ejecutado. Al poco tiempo, mientras realiza todo tipo de trámites (la mirada a la burocacia judicial y administrativa hace recordar por momentos a La separación, de Asghar Farhadi), le informan que una persona ha confesado un crimen y que en verdad la condena a pena de muerte fue un error. Ella no aceptará un resarcimiento económico como compensación sino que luchará por un pedido de disculpas institucional.

Ya viuda (condición que en una sociedad machista como la iraní genera todo tipo de perjuicios y limitaciones), Mina encontrará en Reza (Alirez Sanifar), un hombre que dice haber sido amigo de marido, una ayuda inesperada, una generosidad poco menos que conmovedora. Pero, claro, pronto entenderemos por qué lo hace (no caeré en el spoiler). Por otra parte, la familia de su ex marido acentuará la presión en vez de aliviarle su situación.

Sólida en términos narrativos y actorales en casi todo su trayecto, Ballad of a White Cow decae un poco sobre el final, pero en líneas generales es una película que genera interés, empatía y una lógica indignación frente a las penurias de una mujer sometida por un sistema injusto, hipócrita y en muchos casos decididamente perverso.


Críticas de otros lanzamientos recientes de MUBI:

-Cordero / Lamb / Dýrið (Islandia-Suecia-Polonia/2021), de Valdimar Jóhannsson.

-Echo (Bergmál, Islandia-Francia/2019), de Rúnar Rúnarsson.

-Mr. Bachmann and His Class (Alemania/2021), de Maria Speth.

-Cow + tres cortometrajes de la británica Andrea Arnold.

-Titane (Francia-Bélgica/2021), de: Julia Ducournau.

-What Do We See When We Look at the Sky? (Georgia-Alemania/2021), de Alexandre Koberidze.

-Anunciaron tormenta (España/2020), de Javier Fernández Vazquez

-Taste (Vị, Vietnam-Singapur-Francia-Tailandia-Alemania-Taiwan/2021), de Lê Bảo.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com

Suscribirme

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Encerrado” (“Locked”), película de David Yarovesky con Bill Skarsgård y Anthony Hopkins basada en el film argentino “4x4”
Néstor Burtone

Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.

LEER MÁS
Cine francés: críticas de “La carga más preciada”, de Michel Hazanavicius, y “Unidos por la música”, de Emmanuel Courcol
Diego Batlle

Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.

LEER MÁS
Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS