Editorial


Una doble celebración

El 1º de abril de 2007 nacía este sitio. Ocho años más tarde tenemos el enorme orgullo y placer de sumar a nuestra plataforma de medios a OtrosCines/Europa, proyecto liderado por un joven y brillante crítico y periodista como Manu Yáñez.

Un año sin la Sala Lugones

A fines de 2013 cerró por reformas el emblemático cine del Teatro San Martín. Las obras se demoraron de manera ridícula y la reapertura -que debía producirse en julio último- sigue siendo una incógnita. Tampoco hay certeza de que se instale el sistema de proyección de DCP prometido. Un vergonzoso ejemplo de pésima gestión.

Dos buenas herramientas para poder entender mejor el cine

Con la publicación de dos anuarios con las cifras de 2013 (uno editado por un organismo público como el INCAA y otro por una empresa privada como Ultracine) es posible sacar conclusiones y plantear posibles soluciones para el negocio en la Argentina.

Un año para celebrar (y aprovechar)

Dos películas en competencia en Berlín, una en Sundance, otra en Cannes, una excelente selección en el reciente BAFICI y varios títulos fuertes listos para Locarno y Venecia. El cine argentino disfruta de una excelente coyuntura en festivales y es tarea de todos aprovechar semejante envión.

¡Estamos en Perú!

Si desde que nació, hace ya casi 7 años, este espacio se constituyó en una comunidad de cinéfilos, esa idea se fue ampliando y profundizando con la sucesiva incorporación de blogs a cargo de críticos de prestigio: primero fue Diego Lerer con Micropsia y luego Roger Koza con Con los Ojos Abiertos. Ahora, iniciamos 2014 sumando a OtrosCines/Perú y a su editor, John Campos Gómez.

Cine argentino: Mucho para pocos y poco para muchos

El cine nacional modelo 2013 se debate entre algunos éxitos masivos y decenas de títulos que pasan inadvertidos por la cartelera. Entre Metegol (1.900.000 tickets), Corazón de León (1.150.000) y Tesis sobre un homicidio(1.025.000) ya han convocado a más de cuatro millones de personas. La contracara son los 66 films que no llegaron a vender 1.000 tickets cada uno.

El milagro del Arte Multiplex Belgrano

Lo que alguna vez fue el Arteplex reabrió hace poco menos de dos meses con su nueva denominación y en condiciones ideales de confort y calidad técnica. Los primeros resultados son más que auspiciosos. Un modelo para imitar. Una noticia para celebrar.

Con los brazos abiertos recibimos a Con los ojos abiertos

Cerramos el año con una gran noticia: se suma a nuestra plataforma Con los ojos abiertos, el notable blog de Roger Koza que es una referencia cinéfila desde su creación en 2007. Otro motivo para celebrar mientras hacemos un balance de la temporada que pasó y brindamos por un 2013 lleno de novedades.

Algunos interrogantes sobre el cine argentino

El éxito comercial de unos pocos y el fracaso de muchos, el aluvión de estrenos, los ambiciosos anuncios de la presidenta de la Nación y el nuevo cambio de rumbo en el Festival de Mar del Plata son algunos de los temas que aparecen en el horizonte de un sector que busca recuperar la dinámica perdida.

Sobre el cierre del Arteplex Belgrano y el futuro del cine de arte

Deja de operar el tradicional complejo de cinco salas ubicado en Cabildo y Congreso. Una mala noticia con culpas compartidas y que obliga a un profundo replanteo sobre qué hacer de ahora en más con las películas no hollywoodenses. El futuro no es para nada promisorio.


TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR















25 / 08 / 2025





22 / 08 / 2025
Las falacias de Pirovano por Juan Villegas



EDITORIAL ANTERIORES


Una doble celebración
Diego Batlle

El 1º de abril de 2007 nacía este sitio. Ocho años más tarde tenemos el enorme orgullo y placer de sumar a nuestra plataforma de medios a OtrosCines/Europa, proyecto liderado por un joven y brillante crítico y periodista como Manu Yáñez.

LEER MÁS
Un año sin la Sala Lugones
Diego Batlle

A fines de 2013 cerró por reformas el emblemático cine del Teatro San Martín. Las obras se demoraron de manera ridícula y la reapertura -que debía producirse en julio último- sigue siendo una incógnita. Tampoco hay certeza de que se instale el sistema de proyección de DCP prometido. Un vergonzoso ejemplo de pésima gestión.

LEER MÁS
Dos buenas herramientas para poder entender mejor el cine
Diego Batlle

Con la publicación de dos anuarios con las cifras de 2013 (uno editado por un organismo público como el INCAA y otro por una empresa privada como Ultracine) es posible sacar conclusiones y plantear posibles soluciones para el negocio en la Argentina.

LEER MÁS
Un año para celebrar (y aprovechar)
Diego Batlle

Dos películas en competencia en Berlín, una en Sundance, otra en Cannes, una excelente selección en el reciente BAFICI y varios títulos fuertes listos para Locarno y Venecia. El cine argentino disfruta de una excelente coyuntura en festivales y es tarea de todos aprovechar semejante envión.

LEER MÁS