Festivales

Podcast Festivales: Desde Cannes 2025 - Episodio 3. Julia Ducournau, Lynne Ramsay y Mascha Schilinski
Diego Batlle y Manu Yáñez analizan tres películas de alto impacto estrenadas en la Competencia Oficial y dirigidas por cineastas europeas: ALFA, de la francesa Ducournau; DIE MY LOVE, de la escocesa Ramsay, con Jennifer Lawrence como protagonista; y SOUND OF FALLING, de la alemana Schilinski.

Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 39 disponibles.

Festival de Cannes 2025: crítica de “Highest 2 Lowest”, película de Spike Lee con Denzel Washington (Sección Oficial - Fuera de Competencia)
Producida por 40 Acres and a Mule, compañía del propio director, para la sociedad integrada por Apple Original Films y A24, esta remake de El cielo y el infierno (1963), de Akira Kurosawa, resulta irresistible en su bienvenido espíritu lúdico. Tras un breve paso por las salas de algunos pocos países, estará disponible en Apple TV+ a partir del 5 de septiembre.

Festival de Cannes 2025: crítica de “Tres”, cortometraje del argentino Juan Ignacio Ceballos (competencia Cinéf)
Entre los 16 cortos seleccionados para la competencia oficial de escuelas de cine figura este realizado en el marco de la Universidad del Cine (FUC).

Festival de Cannes 2025: crítica de “Alpha”, película de la francesa Julia Ducournau (Competencia Oficial)
Tras ganar hace cuatro años nada menos que la Palma de Oro con Titane, la directora de Grave / Crudo / Raw presentó en la sección principal una desoladora alegoría sobre los tiempos del SIDA.

Festival de Cannes 2025: críticas de “Pillion”, de Harry Lighton, y “Météors”, de Hubert Charuel (Un Certain Regard)
Reseñas de dos películas estrenadas en la segunda competencia oficial del festival.

Festival de Cannes 2025: crítica de “O Agente Secreto”, película del brasileño Kleber Mendonça Filho con Wagner Moura (Competencia Oficial)
El realizador de Sonidos vecinos / O Som ao Redor (2012), Aquarius (2016), Bacurau (2019) y Retratos fantasmas (2023) regresó al festival francés con un thriller político ambientado en 1977, plena dictadura militar, en su Recife natal.

Festival de Cannes 2025: crítica de “The Love That Remains”, película del islandés Hlynur Pálmason (sección Cannes Premiere)
Tras la extraordinaria Godland, una de las revelaciones de Cannes 2022, este drama familiar con irrupciones de realismo mágico dejó -en la comparación- gusto a poco.

Festival de Cannes 2025: crítica de “Ciudad sin sueño”, ópera prima del español Guillermo Galoe (Semana de la Crítica)
Tras ganar sendos premios Goya por el documental Frágil equilibrio (2016) y por el corto Aunque es de noche (2023) y de haber presentado As Gaivotas Cortam o Céu en la Quincena de Cineastas de Cannes 2023, Guillermo Galoe estrenó en la Semana de la Crítica su primer largometraje de ficción en el que continúa su exploración de Cañada Real, una zona sumergida en las afueras de Madrid.

Festival de Cannes 2025: crítica de “Un poeta”, película del colombiano Simón Mesa Soto (Un Certain Regard)
Una tragicomedia con mucho humor negro, capacidad de provocación y... un gran corazón.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR



FESTIVALES ANTERIORES
Diego Batlle y Manu Yáñez analizan tres películas de alto impacto estrenadas en la Competencia Oficial y dirigidas por cineastas europeas: ALFA, de la francesa Ducournau; DIE MY LOVE, de la escocesa Ramsay, con Jennifer Lawrence como protagonista; y SOUND OF FALLING, de la alemana Schilinski.
-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 39 disponibles.
Producida por 40 Acres and a Mule, compañía del propio director, para la sociedad integrada por Apple Original Films y A24, esta remake de El cielo y el infierno (1963), de Akira Kurosawa, resulta irresistible en su bienvenido espíritu lúdico. Tras un breve paso por las salas de algunos pocos países, estará disponible en Apple TV+ a partir del 5 de septiembre.
Entre los 16 cortos seleccionados para la competencia oficial de escuelas de cine figura este realizado en el marco de la Universidad del Cine (FUC).