Noticias

BAFICI 2018: “La flor”, de Mariano Llinás, ganó la Competencia Internacional

-Albertina Carri triunfó en la Competencia Argentina con Las hijas del fuego en la 20ª edición del festival porteño.
-Palmarés completo de este año.

Publicada el 21/04/2018

Todos los premios del 20º BAFICI con enlaces a nuestras críticas:

COMPETENCIA INTERNACIONAL

El jurado estuvo integrado por Bob Byington, Vanesa Fernández Guerra, Ana Katz, Curtis Woloschuk y Matthijs Wouter Knol.

-Segunda Mención: As boas maneiras, de Juliana Rojas y Marco Dutra (Brasil-Francia)

-Primera Mención: A Tiger in Winter, de Lee Kwang-Kuk (Corea del Sur)

-Mejor Música Original: Nilotpal Borah por la música original de la película Village Rockstars, de Rima Das (India)

-Mejor Actor: Anders Juul por su labor en A Horrible Woman, de Christian Tafdrup (Dinamarca)

-Mejor Actriz: Pilar Gamboa, Elisa Carricajo, Valeria Correa y Laura Paredes por su labor en el film La flor, de Mariano Llinás (Argentina)

-Mejor Director: Tiago Melo por Azougue Nazaré (Brasil)

-Premio especial del Jurado: Violence Voyager, de Ujicha (Japón)

-Mejor Película: El INCAA y MACO CINE brindan un premio adquisición de derechos de la película ganadora por USD 4000 para su distribución. Village Cines otorga un premio de una semana de exhibición en dos de sus complejos, incluyendo el de Recoleta, en fecha a coordinar: La flor, de Mariano Llinás (Argentina).

Es apenas la tercera vez en veinte años del festival porteño que un título argentino logra el principal galardón (Parapalos lo había conseguido en 2004 y La larga noche de Francisco Sanctis, en 2016)


COMPETENCIA ARGENTINA

Integraron el jurado John Anderson, Santiago Giralt, Evgeny Gusyatinskiy, Susana Santos Rodrigues y Agnès Wildenstein.

-El premio al Mejor Dirección de la Competencia Oficial Argentina es auspiciado por Alta Definición Argentina, que premia al ganador con equipamiento de cámaras 4K para cuatro semanas de rodaje; La Burbuja sonido, que otorga un premio de 80 horas de post producción de sonido y el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que otorga un premio de cuarenta mil pesos ($40.000): Lola Arias por la película Teatro de guerra (Argentina, Alemania, España)

El galardón a Mejor Película - Competencia Oficial Argentina, es auspiciado conjuntamente por Cinecolor Argentina, que otorga al ganador servicios de 3 jornadas de Conformado, 5 jornadas de corrección de color y 3 jornadas de arte para efectos visuales: con Editor, Colorista y Directora de Arte, junto con la generación del DCP con 10 llaves y la inserción de los subtítulos para el largometraje ganador; Village Cines, que otorga un premio de una semana de exhibición de la película ganadora en dos de sus complejos, incluyendo el de Recoleta y el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que otorga un premio de ciento cincuenta mil pesos ($150.000). Además, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) entregará el premio “INCAA – Red de Salas MERCOSUR”. El mismo consiste en el subtitulado al portugués de la película ganadora o, en caso de que ya cuente con los subtítulos mencionados, el subtitulado al inglés y un premio adquisición de derechos para la Red de Salas Digitales del MERCOSUR: Las hijas del fuego, dirigida por Albertina Carri


PREMIOS DEL PÚBLICO

-Premio del Público Cinecolor a la Mejor Película extranjera: Virus Tropical (Colombia), de Santiago Ciacedo

-Premio del público Cinecolor a la Mejor Película Argentina: Foto Estudio Luisita, de Sol Miraglia y Hugo Manso


COMPETENCIA VANGUARDIA Y GÉNERO

Integraron el jurado Johann Lurf, Charlotte Serrand y Diego Trerotola.

-Mención Especial: Braguino, de Clémént Cogitore (Francia -Finlandia)

-Mejor Cortometraje - Vanguardia y Género: Watching the Detectives, de Chris Kennedy (Canadá)

-Mejor Largometraje - Vanguardia y Género: The Seen and Unseen, de Kamila Andini (Indonesia)

-Gran Premio - Vanguardia y Género: The Image You Missed, de Donal Foreman (Irlanda, Francia, Estados Unidos)


COMPETENCIA DE DERECHOS HUMANOS

El jurado estuvo integrado por Marcos Loayza, Carmen Rojas Gamarra y Fred Riedel.

-Mención especial: El silencio es un cuerpo que cae, de Agustina Comedi (Argentina)

-Mejor película: Meteors, de Gürcan Keltek (Turquía – Países Bajos)


COMPETENCIA OFICIAL DE CORTOS ARGENTINOS

El jurado estuvo integrado por: Gustavo Beck, Anxos Fazáns y Powerpaola.

Los Mejores Cortos Argentinos son tres:
-La prima sueca, de Inés Barrionuevo y Agustina San Martín
-Las flores, de Renzo Cozza
-El liberado, de Martín Farina


COMPETENCIA OFICIAL LATINOAMERICANA

El jurado estuvo integrado por Kristina Konrad, Clarisa Navas y Sylvia Perel.

-Mención especial: La cuarta dimensión, de Francisco Bouzas (Argentina-Bolivia)

-Mejor Director: Mauricio Alfredo Ovando por Algo quema (Bolivia)

-Mejor Película: Averno, de Marcos Loayza (Bolivia-Uruguay)


PREMIOS NO OFICIALES

-Federación de Escuelas de la imagen y el Sonido de América Latina (FEISAL) Mención especial: Mochila de plomo, de Darío Mascambroni (Argentina) y Foto Estudio Luisita, de Sol Miraglia y Hugo Manso (Argentina). Ganadora: Azougue Nazaré, de Tiago Melo (Brasil)

-Asociación de Cronistas Cinematográficos Argentinos (ACCA). Mención especial: Foto Estudio Luisita, de Sol Miraglia y Hugo Manso. Mejor película: Mochila de plomo, de Darío Mascambroni

-Asociación Argentina de Sonidistas Audiovisuales (ASA). Mención del jurado por sonido: Atilio Sánchez, por Casa propia, de Rosendo Ruíz (Argentina). Mejor Sonido: Mercedes Gaviria Jaramillo por Las hijas del fuego, de Albertina Carri (Argentina). 

-Asociación Argentina de Autores de Fotografía Cinematográfica (ADF): Mejor Director de Fotografía: Iván Gierasinchuk por su trabajo en la película Paisaje, dirigida por Jimena Blanco (Argentina)

-Asociación Católica Mundial para la Comunicación (SIGNIS). Mención Especial: Virus tropical, de Santiago Caicedo (Colombia). Premio: Village Rockstars, de Rima Das (India)

-Sociedad Argentina de Editores Audiovisuales y la Asociación Argentina de Editores Audiovisuales (SAE EDA) otorga el premio al Mejor Montaje a Lautaro Colace por la película Esto no es un golpe, de Sergio Wolf (Argentina).

-Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica. El premio FIPRESCI es para Algo quema, de Mauricio Alfredo Ovando (Bolivia) 

COMENTARIOS

  • 22/04/2018 12:06

    Excelente pelicula. Vi solo la primera parte y espero ver el resto, pero el premio es merecidisimo, sobre todo por la actuacion de las chicas de Piel de Lava, uno de los mejores elencos teatrales de nuestro pais que resultaron las mejores actrices del festival

  • 21/04/2018 14:21

    ¡¡¡ Felicitaciones !!!. La Flor es la màs fiel representante del cine independiente.

  • 21/04/2018 13:57

    El premio a las 4 brujas más que merecido....

  • 21/04/2018 13:51

    En general muy jugados los premios y para quedar más que satisfechos....

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


"El Eternauta" y un fenómeno imparable: ya es la segunda serie más vista en Netflix a nivel global
OtrosCines.com

-La serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín se mantiene primera en Netflix Argentina y subió al segundo puesto en todo el mundo.
-La segunda temporada recién está en proceso de escritura.

LEER MÁS
FICIC 2025: Toda la programación y nuestras críticas del Festival de Cosquín
OtrosCines.com

El mensaje, película de Iván Fund premiada en la reciente Berlinale, se verá en la apertura, mientras que en la clausura se proyectará Cuando las nubes esconden la sombra, film del chileno José Luis Torres Leiva con la argentina María Alché como protagonista.

LEER MÁS
El argentino Gastón Solnicki terminó de filmar "The Souffleur" con Willem Dafoe
OtrosCines.com

El director de Süden, Papirosen, Kékszakállú, Introduzione all’Oscuro y A Little Love Package rodó en inglés una comedia negra que la compañía Magnify venderá en el inminente Marché du Film de Cannes.

LEER MÁS
Podcast ACERCA DE NADA: “El Eternauta”, The Jesus and Mary Chain, "Andor" y "Twin Peaks"
Diego Batlle y Pablo Manzotti

En el episodio 43 (segundo de la quinta temporada), Diego Batlle y Pablo Manzotti analizan en profundidad la esperada serie de Netflix dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín; Glasgow Eyes, el más reciente disco de la banda escocesa; y recomiendan la T2 de Andor (Disney+) y el regreso de Twin Peaks completa en MUBI.

LEER MÁS