Festivales
Todos los premios - #BAFICI2021
En un palmarés con 36 galardones entre jurados oficiales y no oficiales, Implosión, de Javier Van de Couter, obtuvo el Gran Premio de la Competencia Argentina; el corto Mi última aventura, de Ezequiel Salinas y Ramiro Sonzini, el de la Internacional; y Cosas que no hacemos, del mexicano Bruno Santamaría Razo, el de la Americana.
COMPETENCIA OFICIAL INTERNACIONAL
El jurado estuvo compuesto por Ricardo Bedoya (Perú), Anahí Berneri (Argentina), Olivia Cooper-Hadjain (Francia), Gonzalo García Pelayo (España) y Cristián Sánchez (Chile).
MENCIÓN ESPECIAL EN ACTUACIÓN: Amalia Ulman y Ale Ulman por su labor en la película El planeta, de Amalia Ulman (España)
MEJOR ACTUACIÓN: Elisa Carricajo por su labor en Bahía Blanca, de Rodrigo Caprotti (Argentina)
MENCIÓN ESPECIAL EN CORTOMETRAJE: Hide, de Daniel Gray (Francia/Hungría/Canadá)
MEJOR CORTOMETRAJE: Catavento, de João Rosas (Portugal)
MEJOR DIRECCIÓN: Amalia Ulman por El planeta (España)
MENCIÓN ESPECIAL EN LARGOMETRAJE: O amor dentro da camêra, de Jamille Fortunato y Lara Beck Belov (Brasil)
MEJOR LARGOMETRAJE: The Nose or the Conspiracy of Mavericks, de Andrei Khrzhanovsky (Rusia)
GRAN PREMIO: Mi última aventura, cortometraje de Ezequiel Salinas y Ramiro Sonzini (Argentina)
COMPETENCIA OFICIAL ARGENTINA
El jurado estuvo compuesto por Élise Labbe (Canadá), Jaime Manrique (Colombia), Kris Niklison (Argentina), Tim Redford (Francia) e Ilda Santiago (Brasil).
MEJOR ACTUACIÓN: Ana Katz por su labor en Fabián canta, de Diego Crespo
MEJOR CORTOMETRAJE: Fabián canta, de Diego Crespo; y Ob Scena, de Paloma Orlandini Castro
MEJOR DIRECCIÓN: Jonathan Perel por Responsabilidad empresarial
MEJOR LARGOMETRAJE: Qué será del verano, de Ignacio Ceroi
GRAN PREMIO: Implosión, de Javier Van der Couter (Argentina/Chile, 2020)
COMPETENCIA OFICIAL AMERICANA
El jurado estuvo compuesto por Kristyna Balaban (Canadá), Ilaria Chiesa (Italia), Kim Krizan (Estados Unidos), J de Los Planetas (España) y Camila Sosa Villada (Argentina).
MEJOR ACTUACIÓN: Premio ex aequo para Ayla Gresto por su labor en Ainda temos a imensidão da noite, de Gustavo Galvão (Brasil/Alemania) y para Simone Spoladore por su labor en O livro dos prazeres, de Marcela Lordy (Brasil/Argentina).
MEJOR CORTOMETRAJE: Blanes esquina Müller, de Nicolás Botana (Uruguay)
MEJOR DIRECCIÓN: Eduardo Giralt Brun y Emmanuel Massú por Los plebes (México, 2021)
MENCIÓN ESPECIAL EN LARGOMETRAJE: O livro dos prazeres, de Marcela Lordy (Brasil/Argentina)
MEJOR LARGOMETRAJE: Vacío, de Paul Venegas (Ecuador/Uruguay, 2020)
GRAN PREMIO: Cosas que no hacemos, de Bruno Santamaría Razo (México, 2020)
PREMIOS NO OFICIALES:
-Premio FLOW al Cine Argentino: Una casa sin cortinas - El enigma Isabel Perón, de Julián Troksberg , en la categoría largometraje, y para Fabián canta, de Diego Crespo, en cortometraje.
-Premio Gong Producciones Argentina a la mejor ópera prima nacional: Rancho, de Pedro Speroni.
-Premio FEISAL (Federación de Escuelas de la Imagen y el Sonido de América Latina). Mejor largometraje de directores latinoamericanos de hasta 35 años de entre todas las competencias: El planeta, de Amalia Ulman (España). Mención especial: Cosas que no hacemos, de Bruno Santamaría Razo (México)
-Premio ACCA (Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina). Mejor película de la Competencia Argentina: Algo se enciende, de Luciana Gentinetta
-Premio ASA (Asociación Argentina de Sonidistas Audiovisuales) + Equaphone: Mejor diseño de sonido: Canal 54, de Lucas Larriera, con sonido de Mercedes Gaviria. Mención especial: Moacir y yo, de Tomás Lipgot, con la labor de Ana Mouriño en sonido.
-Premio ADF (Asociación Argentina de Autores de Fotografía Cinematográfica). Mejor dirección de fotografía en largometraje de la Competencia Internacional: Laura Imery Almario por su trabajo en Dopamina, de Natalia Imery Almario (Colombia/Uruguay/Argentina).
-Premio SIGNIS (Asociación Católica Mundial para la Comunicación). Mejor largometraje de la Competencia Internacional: Mari, de Adriana Yurcovich y Mariana Turkieh (Argentina). Mención especial: O amor dentro da cãmera, de Jamille Fortunato y Lara Beck Belov (Brasil)
-Premio SAE + EDA (Sociedad Argentina de Editores Audiovisuales + Asociación Argentina de Editores Audiovisuales). Mejor montaje de largometraje de la Competencia Argentina: Clara Frías y Benjamín Ellenberger por su trabajo de edición en la película Cuando la primavera se escapa, se libera el sueño, de Eugenia Alonso (Argentina).
-Premio AADA (Asociación Argentina de Directores de Arte de la Industria y Medios Audiovisuales). Mejor dirección de arte: Guillermo Beluzo, Cecilia Taybo y Renata Montalbano por su trabajo conjunto en el film Bahía Blanca, de Rodrigo Caprotti
-Premio BAFC + APPLAA (Buenos Aires Film Commission + Asociación de Productoras y Productores de Locaciones Audiovisuales en Argentina). Mejor diseño de locación de largometraje en Competencia Argentina: Implosión, de Javier Van de Couter (Argentina/Chile).
-Premio FIPRESCI (Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica). Mejor película de la Competencia Americana: Directamente para video, de Emilio Silva Torres (Uruguay/Argentina).
Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.
-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.
Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.
El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.
Hola Diego: fue una pena que este año no propusieras el foro de lectores que solías hacer. Hubiera resultado útil como siempre. Habrá balance del festival? Gracias.
Hay premios inentendibles. O sí, muy fáciles de entender. White lie es el mejor largo de la competencia (la ganadora la vi y no está mal, pero no tiene comparación). Incluso su actriz debió ganar. Elsa Carricajo es una grandísima actriz, pero trabaja 20 min en un rol menor. Se nota mucho...
buen dia. se conoce que peliculas daran en "pelicula sorpresa" en el cultural san martin 1/2 ?