Festivales

Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 27 disponibles.

Festival de Cannes 2025: crítica de “Die My Love”, película de Lynne Ramsay con Jennifer Lawrence y Robert Pattinson (Competencia Oficial)
Abonada a Cannes (es la octava vez que presenta un trabajo suyo en este festival), la directora escocesa de films como Ratcatcher (1999), Morvern Callar (2002), Tenemos que hablar de Kevin (2011) y Nunca estarás a salvo / You Were Never Really Here (2017) estrenó la transposición de la novela Matate, amor, de la escritora argentina Ariana Harwicz, que cuenta con la propia Jennifer Lawrence y Martin Scorsese entre sus productores.

Festival de Cannes 2025: crítica de “A Useful Ghost”, ópera prima del tailandés Ratchapoom Boonbunchachoke (Semana de la Crítica)
Otro valioso debut en esta sección paralela especializada en descubrir nuevos talentos.

Festival de Cannes 2025: crítica de “Nino”, ópera prima de la francesa Pauline Loquès (Semana de la Crítica)
Desgarrador drama íntimo de un veinteañero tratado con sensibilidad y sutileza en este notable debut en el largometraje.

Festival de Cannes 2025: crítica de “La Danse des renards” (“Wild Foxes”), ópera prima del belga Valéry Carnoy (Quincena de Cineastas)
Esta incursión en el universo del boxeo amateur sirve como advertencia sobre los riesgos que provoca la exigencia desmedida entre jóvenes que pueden no estar preparados para la alta competencia.

Festival de Cannes 2025: crítica de “Drunken Noodles”, película del argentino Lucio Castro (sección ACID)
El director de Fin de siglo (2019) comenzó 2025 con todo: estrenó en la Berlinale This Death, con Mia Maestro, Lee Pace, Philip Ettinger, Rupert Friend y Gwendoline Christie, y solo tres meses después presentó en Cannes su tercer largometraje.

Festival de Cannes 2025: crítica de “Miroirs No. 3” (“Mirrors No. 3”), película del alemán Christian Petzold con Paula Beer (Quincena de Cineastas)
Habitué de la Berlinale, el director de Yella, Triángulo, Bárbara, Ave Fénix, Transit, Undine y Cielo rojo / Afire estrenó en la principal sección paralela de Cannes una tragicomedia con inesperados alcances.

Podcast Festivales: Desde Cannes 2025 - Episodio 2. Richard Linklater, Ari Aster y Kristen Stewart
-Nouvelle Vague, lo nuevo de Linklater, trajo luz a una edición 78 hasta aquí muy oscura. Diego Batlle y Manu Yáñez también analizan Eddington, de Aster; The Chronology of Water, ópera prima de Stewart como realizadora; y comentan más brevemente Dossier 137, de Dominik Moll; y Two Prosecutors, de Sergei Loznitsa, entre otras.
-Con el auspicio de MUBI.

Festival de Cannes 2025: crítica de “Nouvelle Vague”, película de Richard Linklater (Competencia Oficial)
En la quinta jornada del festival llegó ese gran film que tanto estábamos esperando: una oda al cine y la cinefilia de la mano de un director de la talla del creador de la trilogía Antes del amanecer / Antes del atardecer / Antes de la medianoche y Boyhood: Momentos de un vida.

Festival de Cannes 2025: crítica de “The Chronology of Water”, ópera prima de Kristen Stewart con Imogen Poots (Un Certain Regard)
El muy esperado debut en la dirección de Kristen Stewart la muestra como una cineasta osada y dueña de una honestidad brutal.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR



FESTIVALES ANTERIORES
-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 27 disponibles.
Abonada a Cannes (es la octava vez que presenta un trabajo suyo en este festival), la directora escocesa de films como Ratcatcher (1999), Morvern Callar (2002), Tenemos que hablar de Kevin (2011) y Nunca estarás a salvo / You Were Never Really Here (2017) estrenó la transposición de la novela Matate, amor, de la escritora argentina Ariana Harwicz, que cuenta con la propia Jennifer Lawrence y Martin Scorsese entre sus productores.
Otro valioso debut en esta sección paralela especializada en descubrir nuevos talentos.
Desgarrador drama íntimo de un veinteañero tratado con sensibilidad y sutileza en este notable debut en el largometraje.