Festivales

Balance: El Top 20 de Diego Batlle comentado y con links a nuestras críticas - #Cannes2022

Los rankings no solo son caprichosos y arbitrarios, sino también volátiles, sobre todo en el marco de festivales tan exigentes y agotadores como Cannes. Las valoraciones y recuerdos sobre las películas van cambiando todo el tiempo: mejoran o empeoran y, por lo tanto, nunca son definitivos. Por eso, no solo hay que tomarlos con pinzas sino como algo precario, efímero y circunstancial que solo tiene valor (relativo) en el momento en que fueron confeccionados. Muchas de estas películas se volverán a ver y probablemente nuestra opinión cambie con una segunda visión. Pero aquí están las 20 películas que más me gustaron de esta 75ª edición de Cannes con links a las críticas publicadas.

Publicada el 28/05/2022


1- GODLAND, de Hlynur Pálmason (Dinamarca-Islandia). Bello y desgarrador relato ambientado a fines del siglo XIX sobre un joven cura y fotógrafo que viaja por la inhóspita Islandia para construir una iglesia en una pequeña comunidad.

2- CRIMES OF THE FUTURE, de David Cronenberg (Canadá). En su nueva colaboración con Viggo Mortensen (aquí acompañado por Léa Seydoux y Kristen Stewart), el maestro del body horror y la nueva carne combina cine noir y fantástico para analizar el impacto de las mutaciones, implantes y extracciones de nuevos órganos en los cuerpos para una inquietante, perturbadora y fascinante película.

3- ESTERNO NOTTE, de Marco Bellocchio (Italia). Potente y provocadora miniserie de casi seis horas de duración sobre el secuestro y asesinato del dirigente democristiano Aldo Moro en 1978 por parte de las Brigadas Rojas rodada por el mítico cineasta de Vincere.




4- MOONAGE DAYDREAM, de Brett Morgen (Estados Unidos). Notable trabajo sobre David Bowie que contó con el apoyo de sus herederos (abrieron todos sus archivos), pero escapa de todos los lugares comunes del documental tributo.

5- BROKER, de Kore-Eda Hirokazu (Corea del Sur-Japón). El director japonés (triunfador de la Palma de Oro por Somos una familia) filmó en Corea del Sur una película de temas muy complejos (una madre joven que abandona a su bebé y unos oportunistas que se dedican a vender recién nacidos a parejas desesperadas), pero en vez de caer en la denuncia horrorizada construye un relato de profundo humanismo.

6- R.M.N., de Cristian Mungiu (Rumania). Ganador de la Palma de Oro en 2007 con 4 meses, 3 semanas, 2 días, el director rumano regresó a Cannes con un explosivo film sobre la xenofobia en su país exponiendo la violenta reacción de una pequeña comunidad frente a la llegada de trabajadores extranjeros dispuestos a cobrar menos por empleos que ellos no quieren cumplir.




7- UN BEAU MATIN, de Mia Hansen-Løve (Francia). La directora de Todo se perdona, El padre de mis hijos, Un amor de juventud, Edén y El porvenir recupera muchos de los hallazgos de sus primeros trabajos. Una película más pequeña y menos pretenciosa, más sencilla y sentida, una mirada agridulce al hecho de ser madre, de ir despidiéndose de un padre en plena degradación, de buscar un nuevo amor cuando se han sufrido ya varios desengaños y la soledad se va enquistando, que se sustenta además en un notable trabajo de Léa Seydoux.

8- DECISION TO LEAVE, de Park Chan-Wook (Corea del Sur). El realizador de Oldboy toma el policial como excusa para luego narrar con su habitual elegancia estética un épico melodrama romántico entre un detective que investiga un caso y una mujer que podría ser la asesina de su marido.

9- SHOWING UP, de Kelly Reichardt (Estados Unidos). La inminente inauguración de una muestra de esculturas vuelve aún más incierto y neurótico el universo de una artista que vive sola con su gato. La directora volvió a trabajar con Michelle Williams luego de la experiencia conjunta en películas como Wendy y Lucy y Meek's Cutoff.




10- EL AGUA, de Elena López Riera (España). Aclamada cortometrajista, la directora española debuta en el largo con un agridulce relato pueblerino ambientado en su Alicante natal con las mujeres (y el agua, claro) en el centro de la escena, que incluye desde imágenes documentales de inundaciones hasta leyendas populares de la zona.

11 -L’ENVOL, de Pietro Marcello (Italia). El director italiano de La bocca del lupo (2009), Bella e perduta (2015), Martin Eden (2019) y Per Lucio (2021) debutó en el cine francés con un sensible drama ambientado poco después de la Primera Guerra Mundial en el que conjuga orígenes literarios, espíritu de fábula, personajes de clase popular, experimentación visual (aquí trabajando en un 16mm granuloso) y una crítica mirada a la historia oficial.

12- UN VARÓN, de Fabián Hernández (Colombia). Notable y sensible ópera prima sobre la cruda y dura existencia de un joven en las zonas más sórdidas de Bogotá, como -por ejemplo- la localidad de San Bernardo. Sin dudas, la revelación del cine latinoamericano de esta edición.




13- CLOSE, de Lukas Dhont (Bélgica). Tras consagrarse con su audaz multipremiada ópera prima Girl, Dhont describe la íntima relación que se establece entre dos amigos y compañeros de colegio de 13 años y las consecuencias de la homofobia, el bullying y la descontención.

14- MEN, de Alex Garland (Reino Unido). ¿Otra película sobre una mujer sola en una centenaria casona de campo a la que le ocurren cosas raras? Bueno, en manos de Garland es un espectáculo visual y narrativamente extraordinario. Y la actuación de Jessey Buckley, también.

15- PACIFICTION, de Albert Serra (Francia-España). El excéntrico realizador español viajó a la Polinesia francesa para describir con su estilo siempre radical las visicitudes de un comisionado (Benoît Magimel) que mata el tiempo en un lugar en el que no pasa nada, aunque siempre está latente la amenaza de alguna prueba nuclear.

16- TOP GUN : MAVERICK, de Joseph Kosinski (Estados Unidos). ¿Un tanque con Tom Cruise? ¿Por qué no? Gran espectáculo de espíritu retro y con toda la espectacularidad del Hollywood actual.




17- TORI AND LOKITA, de Jean-Pierre y Luc Dardenne (Bélgica). Los maestros belgas recuperaron la potencia de sus primeros trabajos con la historia de dos hermanos de origen africano que sufren en carne propia la indiferencia (inoperancia, desdén) burocrática y terminan siendo víctimas de la explotación de un sistema corrupto que se aprovecha de su precariedad.

18- ARMAGEDDON TIME, de James Gray (Estados Unidos). El director de Little Odessa, La traición, Los dueños de la noche, Los amantes, The Immigrant, Z: La ciudad perdida y Ad Astra: Hacia las estrellas se mete de lleno en su autobiografía al narrar con mucha sinceridad las desventuras íntimas y escolares cuando tenía 11 años en el seno de una familia judía de Queens.

19- EO, Jerzy Skolimowski (Polonia). A los 84 años, el mítico director polaco de Trabajo clandestino y Essential Killing presentó la película más bizarra de la sección principal con una descripción desencantada y descarnada sobre las miserias de la sociedad contemporánea narrada desde el punto de vista de... un burro.

20- METRONOM, de Alexandru Belc (Rumania-Francia). Película de iniciación en tiempos de la dictadura de Nicolae Ceausescu a principios de los años '70. Una ópera prima de un director que promete y mucho.


BONUS TRACK: La exhibición de la copia restaurada de La maman et la putain, de Jean Eustache. Obra maestra.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com

Suscribirme

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Podcast Festivales: Desde Cannes 2025 - Episodio 1. La previa y el análisis de la programación
Diego Batlle y Manu Yáñez

Por tercer año consecutivo, Diego Batlle y Manu Yáñez unen fuerzas para cubrir el principal festival del mundo. Antes de viajar a la Croisette, analizan el lugar de privilegio de Cannes en el contexto cinéfilo actual y recorren una programación que promete: Carla Simón, Oliver Laxe, Kelly Reichardt, Wes Anderson, Richard Linklater, Ari Aster, Ethan Coen, Spike Lee, Lynne Ramsay, los hermanos Dardenne, Julia Ducournau, Kleber Mendonça Filho, Nadav Lapid, Christian Petzold, Sebastián Lelio, Hlynur Pálmason y Lav Diaz, entre muchos otros autores de renombre.
-Este podcast cuenta con el auspicio de MUBI.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival.

LEER MÁS
Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS